Ir al contenido principal

269 DE RIBARROJA

Además de la 269 de TJV de la entrada anterior, hay mas "michus" de 5 pulgadas circulando en diferentes parques.

Esta por ejemplo fue construida por el conocido fabricante Luis Sales de Construcciones Ferroviarias de Castellón,  CFCas, y estuvo circulando en el Ferrocarril de la Farja en Benicassim hasta que fue adquirida por la CFVRT para su parque de Ribarroja.

Ribarroja 10/09/16

Desde entonces se la puede ver tirando de largos trenes de viajeros en el Fc. Camp de Turia. Sus 170 Kg de peso y los 4 motores de 300 W le permiten arrastrar hasta 500 Kg.

Su velocidad máxima es de 16 Km/h.

Cuando la conocí en el año 2.012 lucía un color blanco con línea morada, colores que entonces portaban las máquinas de Renfe pero hace un par de años se pintó con los colores originales de la serie, verde con línea amarilla.

Ribarroja 8/09/18

Las series originales de las 269 en Renfe:

- 269.0: 109 unidades, bogies monomotores birreductores. Velocidades máximas: 80/140 Km/h según arrastren trenes de viajeros o mercancías.
- 269.200: 131 unidades. Iguales características que la serie 269.0 pero con mayores velocidades máximas: 100/140 Km/h según arrastren trenes de mercancías o viajeros.
-269.500: 22 unidades. Misma velocidad máxima que la serie 269.200.
-269.600: 4 unidades. Disponían de chopper. Posteriormente se reformaron los bogies para alcanzar los 200 Km/h. En el caso de la 269.604.5 también se reformó la carrocería. Fue apodada "Gato Montes" por una pegatina de un gato que llevaba en un latera de la cabina.

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LA PLANET DE MAXITRAK

Maxitrak es una de las empresas inglesas que más tiempo lleva fabricando trenes de 5 pulgadas  Si bien cuando se fundó en el año 1978, tenía una visión más artesanal, actualmente se ha profesionalizado, incluso trasladando a China parte de su producción. Mi primera locomotora, una Planet. Portugalete 24/09/11 Maxitrak tiene un catálogo variado de material de 5 pulgadas, pero me gustaría destacar su producción de pequeñas locomotoras, fiables y bonitas, como las Ruston, Simplicity o la Planet, que es la que trata esta entrada. Planet Azulita en Ourense 28/04/18. Foto: Inaxio Malanda Las  Planet se fabrican en China, pero la instalación de luces u otras opciones se hace en los talleres ingleses de Maxitrak. Encuentro de Ribarroja -  Laia de Trenes de Jardín. 14/09/13 La locomotora es toda de construcción metálica, pesa 15 kg, a los que habría que añadir el peso de la batería. A pesar de su ligereza, es capaz de arr...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...