Ir al contenido principal

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una.

Irún 25/06/16
Antes de construir las AHV, Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR.

Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser.

Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13

Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica.

El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules.

El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon.

Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo.

Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó el mando original por una controla que lleva en maquinista en el vagón de acompañamiento.

Los 310 en RENFE:

Las 310 son una serie de 60 locomotoras mixtas, maniobras y linea que fueron fabricadas por Macosa entre los años 89 y 91.

Corresponden al modelo SW 1001 AC de General Motors, que tenia un diseño muy americano y que tenía muchos elementos en común con la serie 319 del mismo fabricante.

Originalmente vinieron pintados en colores gris las capotas y roja la cabina. Estos colores grises, junto con la numeración con grandes números en la capota le supuso el mote de "guardacostas".

Irun 25/06/18

Con la creación de ADIF y su asignación a este nuevo ente, supuso que fueran cambiando su librea a otra con los colores verde y blanco.

Más importante fue la transformación de 4 locomotoras de la serie 310 que se reformaron para formar un tren pull-push junto con plataformas portacontenedores.

La primera composición se estrenó en el tren que trasladaba las basuras desde Ourense a la planta de tratamiento centrañizado de RSU de Meirama. 

Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y tras pruebas en otras zonas de la red fueron vendidas a FGV en 2.009.

Desde entonces se utilizan en servicios para la SEAT.

Más información sobre la serie 310:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Serie_310_de_Renfe

http://trenesytiempos.blogspot.com/2019/06/las-tracciones-termica-y-electrica-en_26.html?m=1

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LA PLANET DE MAXITRAK

Maxitrak es una de las empresas inglesas que más tiempo lleva fabricando trenes de 5 pulgadas  Si bien cuando se fundó en el año 1978, tenía una visión más artesanal, actualmente se ha profesionalizado, incluso trasladando a China parte de su producción. Mi primera locomotora, una Planet. Portugalete 24/09/11 Maxitrak tiene un catálogo variado de material de 5 pulgadas, pero me gustaría destacar su producción de pequeñas locomotoras, fiables y bonitas, como las Ruston, Simplicity o la Planet, que es la que trata esta entrada. Planet Azulita en Ourense 28/04/18. Foto: Inaxio Malanda Las  Planet se fabrican en China, pero la instalación de luces u otras opciones se hace en los talleres ingleses de Maxitrak. Encuentro de Ribarroja -  Laia de Trenes de Jardín. 14/09/13 La locomotora es toda de construcción metálica, pesa 15 kg, a los que habría que añadir el peso de la batería. A pesar de su ligereza, es capaz de arr...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...