Ir al contenido principal

RENFE 2009 T - AMPLIADA

Esta entrada se publicó originalmente el 9 de Febrero de 2.020, un año después, gracias a su propietario Víctor he podido contactar con su fabricante y conseguir datos para poder ampliar la información sobre esta bonita máquina.  Gracias Víctor!


XX Encuentro Cimaf 27/10/18

Además de ver a los amigos, uno de los motivos para acudir a los encuentros es que siempre descubres algo nuevo.

Por ejemplo, en el encuentro del Cimaf del año 2.018 estaba esta bonita locomotora de la serie 2.000T, que representaba perfectamente a las conocidas máquinas que tiraban del Talgo lll, concretamente a la 2.009T o 352 009 "Virgen de Gracia". 

El conjunto se complementaba con su maquinista que vestía el  uniforme de  tracción diésel.

La locomotora original se encuentra preservada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de las Matas, a la que pertenece su propietario. Por este motivo, se eligió esta matrícula para la locomotora de 5 pulgadas.


XX Encuentro CIMAF 27/10/18

La versión representada era la original, antes de la reforma para la instalación de las lunas blindadas, en colores plata y rojo, donde destacan los característicos frenos de disco de las locomotoras Talgo fabricadas por Krauss-Maffei.

La locomotora la construyó Mario Lledó de Aguilas - Murcia, que anteriormente había fabricado un automotor "camello" y una locomotora 333 y un tractor 309, al que tengo que agradecer sus agradables conversaciones.

Según me contó, la parte mas difícil de construir era el frontal característico de la 352. A partir de una chapa de acero, mediante cortes y golpeándola sobre una superficie redondeada que se había preparado, consiguió reproducir el morro de la talga.

En principio estaba previsto dotar a la máquina de sólo 2 ejes motrices, pero para que pudiera llevar más viajeros se montaron 2 motores por bogie.

Frontal de la "Virgen de Gracia". Foto facilitada por Mario Lledó.

Los motores son de ventilador de Ford Escort. Como estos motores trabajan muy revolucionados se le instalaron unas reductoras. De esta forma la máquina corría menos pero conseguía una mayor capacidad de arrastre. Y de forma más segura.

Estas reductoras también permitían frenar la máquina, en caso necesario.

Los mandos de la maquina se encuentran instalados en una controla, que es un mando de Radio Control, lo que permite manejar la 352 de forma más cómoda.

En este vídeo facilitado por Mario Lledó, se puede apreciar la máquina en movimiento.



Que bonita quedaría con una composición Talgo III, como la que hay en  Ribarroja o Sevilla.



La serie 2000T de RENFE:

Frente a los Talgo II que integraban la locomotora en la composición, la locomotora del talgo lll era independiente de la rama.


En los años 60 cuando se construyeron los remolques de Talgo lll, Renfe y Talgo buscaron una locomotora diesel, ya que la mayoria de las lineas no estaban electrificadas, pero que tuviera una imagen armoniosa con la rama que arrastraba.


Esto supuso una dificultad añadida, ya que se buscaba una locomotora de alta potencia que mantuviera altas velocidades, pero manteniendo la altura reducida de los remolques Talgo.

2009T en  Miranda 16/03/02

Finalmente en el año 62 se firmó un contrato con el consorcio alemán Lokomotive Union Export para la fabricación de 10 locomotoras diésel hidráulicas, de las que 5 se construyeron en Alemania y las 5 restantes en la Babcock & Wilcox.


Al igual que el resto de  maquinas Talgo, fueron nombradas con advocaciones marianas y matriculadas en la serie 2.000T, posteriormente  352.


Las primeras locomotoras comenzaron a prestar servicio, junto con los remolques Talgo III el 14 de Agosto de 1.964, en la relación Madrid-Barcelona.


En Junio de 1966 consiguieron batir el record de velocidad, cuando la 2.005T circuló a 200 Km/h entre San Jerónimo y Los Rosales.

El 4 de Julio de 1968 la locomotora 2.002T, Virgen Peregrina fue la encargada de inaugurar el Directo de Burgos

A partir de 2.003, a pesar del buen mantenimiento realizado por Talgo, la gran cantidad de Km recorridos hizo que se empezaran a retirar las primeras 2000T. Sin embargo otras perdieron su característica librea Talgo, pasando a ostentar los colores gris y negro de la UN de Tracción.

En sus últimos años de servicio, ante la falta de mansos para intercalar entre la máquina y la rama Talgo lll, se utilizaron las locomotoras de la serie 352 para estas funciones, como se puede ver en la foto que saqué en Miranda. Ese mismo año 2.002, fueron dadas de baja las supervivientes de la serie. 



Más información sobre las 2000T de Renfe:


Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...

LOCOMOTORAS ALICE E IRISH MAIL DE MAXITRAK

De la conocida casa inglesa MAXITRAK ya hemos hecho una serie de entradas PLANET , RUSTON y F7 de New Haven , pero esta es la primera locomotora de vapor que tratamos. Esta máquina es ideal para empezar con las 5 pulgadas, por su reducido tamaño y la simplicidad de uso. ALICE original, propiedad de Alfred. Ribarroja 13/09/14 La maquina representa una pequeña locomotora de 60 cm. de ancho de vía, de las utilizadas para el transporte de pizarra en el ferrocarril Dinorwic de Gales a principio del siglo pasado. Al igual que la locomotora real, también llamada ALICE, la de MAXITRAK tiene cilindros gemelos  con engrasador automático y sus correspondientes purgas. La distribución, de tipo Stephenson, mueve las pequeñas ruedas de 10 cm de diámetro. Por el rodaje sería un 020ST. La caldera está fabricada en cobre con soldadura de plata. Sobre ella están los tanques de agua, llamados de albarda, que permitían que el agua se fuera calentando con el calor irradiado por la caja de fuegos. Otr...