Ir al contenido principal

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas.

Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva.

311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17


Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros.

Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa.


311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17

La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércules, y transmiten el movimiento mediante una corona de nylon.

Disponen de electrónica chopper y son controladas bien por un mando o por R/C. En el caso de la del CIMAF, para unificarla con el resto de maquinas del parque, los controles van en la propia locomotora, disimulados mediante una trampilla en el capó trasero.

311 de CIMAF. Se aprecia la trampilla con los mandos. Xuntanza Carrileiros 2/05/15

Los 311 fabricados por Trenes 5SF son todos en colores gris y rojo. Sin embargo en el encuentro de Ribarroja del año 2018, pude ver una locomotora 311 en colores Adif.

Después de bastante tiempo he podido contactar con su fabricante y ésta es la entrada correspondiente a dicha máquina.

Locomotora 311 en colores Adif. Ribarroja 8/09/18


Los 311 de Renfe:

Las locomotoras 311 de Renfe son una serie de 60 máquinas que derivan de la MABI.

La mabi fué un prototipo fabricado en el año 1985 por varias empresas, resultando su nombre de las iniciales de las mismas: MTM, Ateinsa, Babcock Wilcox y la I final era del INI.

Son locomotoras mixtas, de dos bogies y de rodaje B0B0. Transmisión eléctrica. No podían suministrar calefacción al tren al ser destinadas a maniobras y algún tren de mercancías.

Irún 7/04/12
Si bien la MABI tenía unos colores similares a los "estrella" que se estaban aplicando en aquellos años, la serie posterior se suministró con los colores del material de maniobras: capots grises y cabina roja. Actualmente, la mayoría está asignada a Adif que los ha pintado con sus colores corporativos, salvo la MABI que fue desguazada.

Más información sobre los 311:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LOS TRACTORES Y DRESINAS Tm 2/2 DE VIA OVERTA

Al igual que las 4 locomotoras del Cremallera de Nuria que hemos tratado en otra entrada, los tractores Tm 2/2 fueron construidos por buenos modelistas del Centro de Estudios Ferroviarios de Via Obertá,  que se encargaron de las diferentes fases de construcción de las máquinas.  Cornellá 19/10/14 A partir de un Tm 2/2 de LGB de Paco Cardona sacaron los planos para construir 13 vehículos, entre tractores y dresinas, de diversas compañías suizas: RhB, SBB y BVZ , ya que son modelos unificados o que tienen partes comunes. Fausto en su taller. Foto facilitada por Fausto Higuero Aunque la mayoría de ellas pertenecen a socios de Via Obertá, también hay un tractor en Can Mercader y otro en Hospitalet. Agradezco a Fausto Higuero la información y fotos facilitadas para hacer esta entrada. Antonio García a los mandos de un tractor Tm 2/2. Foto facilitada por Fausto Higuero. Las locomotoras las dibujó Toni García, que también se encargó junto a Josep Catalán de dibujar los planos de...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...