Ir al contenido principal

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV.


I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16

Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares.

Cornellá 19/10/14

Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias.

Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda

Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada.

Laia y Hercules en el montaje de Abando 27/12/14

Las locomotoras son metálicas, con dos motores de 12 V, 1A y 250W que transmiten el movimiento mediante una cadena que va a un eje desmultiplicador y dentro de la electrónica había tanto reostáticas, como con chopper desarrollado por TJV.

Cornellá 19/10/14

Estas locomotoras son muy apreciadas por su tamaño, 60 cm de longitud, poco peso, unos 40 Kg, que las hacen manejables y detalles como la tapa que oculta los mandos de la locomotora, el pantógrafo con movimiento o las dos placas de construcción que lleva a ambos lados.

Cornellá 19/10/14
En 2.016 y 2.017 se celebraron sendas concentraciones de Laia, o "Laiadas" en el parque de los Carrileiros de Foula, coincidiendo con su Xuntanza anual. En estas Laiadas participaron máquinas de diferentes parques.


Laia de la AFB - Ourense 30/04/16

Laia de los Carrileiros - Ourense 30/04/16


Las locomotoras E1 y E2 del MStE:

Las Laias están inspiradas en dos pequeñas locomotoras austriacas de 760 mm de ancho de vía, que fueron construídas por AEG en 1913 para la línea Mixnitz - Sankt Erhard.

E1 y E2 Foto Wikipedia

Si bien, al principio, su principal labor era la tracción de trenes entre los yacimientos de magnesita y la estación de Mixnitz, actualmente también se utilizan en trenes turísticos.

Ambas locomotoras siguen en funcionamiento, aunque su color verde original ha pasado a azul y la lira se ha sustituido por un pantógrafo.

Más información sobre la locomotoras E1 y E2:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LOS TRACTORES Y DRESINAS Tm 2/2 DE VIA OVERTA

Al igual que las 4 locomotoras del Cremallera de Nuria que hemos tratado en otra entrada, los tractores Tm 2/2 fueron construidos por buenos modelistas del Centro de Estudios Ferroviarios de Via Obertá,  que se encargaron de las diferentes fases de construcción de las máquinas.  Cornellá 19/10/14 A partir de un Tm 2/2 de LGB de Paco Cardona sacaron los planos para construir 13 vehículos, entre tractores y dresinas, de diversas compañías suizas: RhB, SBB y BVZ , ya que son modelos unificados o que tienen partes comunes. Fausto en su taller. Foto facilitada por Fausto Higuero Aunque la mayoría de ellas pertenecen a socios de Via Obertá, también hay un tractor en Can Mercader y otro en Hospitalet. Agradezco a Fausto Higuero la información y fotos facilitadas para hacer esta entrada. Antonio García a los mandos de un tractor Tm 2/2. Foto facilitada por Fausto Higuero. Las locomotoras las dibujó Toni García, que también se encargó junto a Josep Catalán de dibujar los planos de...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...