Ir al contenido principal

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja.

Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria, y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada.


Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17

Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración.

Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido.

Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. Foto facilitada por Fausto H.


De la construcción se encargó un equipo que ya había participado en otros proyectos y que estaba integrado por Fausto Higuero, que se encargó de los trabajos de chapa y soldadura, Joaquín Durán que realizó la pintura y Jordi Rallo que construyó la electrónica. 

Además otros compañeros ayudaron a la construcción de la 9000, en la medida de sus posibilidades.

Carrocerías de 3 coches de la UT 9000. Foto facilitada por Fausto H.


El cuerpo de la unidad en de chapa metálica, cuyos trabajos de plegado y soldadura se realizaron en el taller de Fausto. Posteriormente se llevó al taller de otro socio para que fuera pintada.

Los frontales se hicieron de Nylon fresadas por cnc.

Frontal de Nylon sin pintar. Foto facilitada por Fausto H.

El montaje final se tuvo que hacer entre varios socios porque la unidad está formada por 5 coches de los cuales 2 son tractores y 3 remolques intermedios.

Se le instalaron unos estribos y asientos de espuma, para que la gente se sentara encima, aunque se podían desmontar para que la unidad fuera sin viajeros y llevar a estos en unos coches enganchados a la unidad.

Joaquin Durán pintando una de las cajas de la unidad. Foto facilitada por Fausto H.


También se le puso megafonía, que iba anunciando las estaciones de la línea.

Tiene 4 motores de 200 W. alimentados a 12V y controlados por un chopper como el de las locomotoras del cremallera de Nuria, que le permiten llevar una carga de 560 Kg, y una velocidad máxima de 7,5 Km/h.

Juan y Joaquín Durán aplicando los vinilos a un coche de la UT 9000. Foto facilitada por Fausto H.


Otros datos de la unidad de la serie 9000 de TMB:

- Longitud máxima: 7.960 mm.

- Anchura: 266 mm (384 mm con estribos)

- Altura: 324 mm (440 con asientos)

- Peso en servicio: 233,5 Kg (268, 6 Kg preparada para transportar viajeros)


Jordi Rallo probando la unidad de la serie 9000 completa. Foto facilitada por Fausto H.

Por cierto, si te gusta esta unidad la puedes adquirir, porque está en venta. Ponte en contacto con el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta y te darán más detalles.

La serie 9000 de TMB:

El año 2.003 la Autoridad de los Transportes Metropolitanos de Barcelona firmó un contrato con Alsthom para el suministro de 50 unidades de tren del modelo Metrópolis. Estos trenes son los primeros que circulan en el Metro de Barcelona que cuentan con sistema de conducción automática.

Salvo los bogies y convertidores, el resto de la unidad se fabricó en la planta de Alsthom de Santa Perpetua de Mogoda, en Barcelona.

La primera unidad empezó a circular el 28 de Septiembre de 2.007

La unidades están compuestas por 5 coches de los que 4 son motores y el central, que no está motorizado, incorpora el equipamiento para que la unidad pueda circular.


Foto Wikipedia

Otras caraterísticas de la serie 9000:

- Longitud de la unidad: 87.370 mm.

- Anchura: 2.710 mm.

- Altura: 3.859 mm.

- Peso de la unidad: 169 Tm.

- Velocidad máxima: 80 Km/h.

- Potencia: 2.700 KW.


Más información sobre la serie 9000 de TMB:

https://wefer.com/w5/tmb/ktmb9000.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Barcelona#Transportes_Metropolitanos_de_Barcelona_2


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

TRACTOR DEUTZ DIESEL DE 5SF

Además del tractor 311 de Renfe, que ya tratamos en una entrada anterior, Trenes 5SF ha construido otras locomotoras para vía de 5 pulgadas. En esta entrada nos vamos a centrar en un pequeño tractor de vía 760 mm. Can Mercader 21/10/18 Aunque la carrocería represente un modelo totalmente diferente a otros, la parte mecánica aprovecha la experiencia de las locomotoras fabricadas anteriormente, como los bogies con transmisión directa desde el motor mediante coronas de Tecam-6 auto lubricado, que están basados en los de la Hércules de RoR, y la electrónica que permite dos regímenes de velocidad: línea y maniobras, así como la opción de instalar el dispositivo de  "hombre muerto". Joaquín tripulando la Deutz de ANAF. Iraeta 2/07/16 El ponerle bogies a este tractor es una licencia que ha tenido el fabricante, porque la locomotora original es de 2 ejes, aunque supongo que sería buscando una mayor capacidad de arrastre y así  poder arrastrar más coches de v...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...