Ir al contenido principal

ALCO 2169 DE RIBARROJA

Las Alco de la serie 2100 son máquinas casi eternas. Por suerte todavía podemos verlas tirando de trenes históricos o trenes de trabajo, aunque en esta entrada yo me voy a referir a una de 5 pulgadas: La 2169 del Parque Maldonado.




Como ya comenté en la entrada de la Batignoles, también fabricada por Construcciones Ferroviarias Cartellón, las locomotoras con motores térmicos son algo más grandes que las de baterías por necesidades de espacio para alojar el motor.

Por este motivo esta locomotora, con un ancho de vía de 127 mm (5 pulgadas) podría pasar perfectamente por un vehículo de 7 1/4 pulgadas de ancho de vía.

Se estrenó en el parque de la Asociación Cultural Ferrocarril de la Farja, que tiene un ancho dual (5" y 7 1/4"), dónde seguramente no desentonaría junto con las locomotoras de ancho superior. Aunque desde hace 6 años pertenece al Centro Ferroviario Vaporista de Riba-roja del Turia.

Trata de arrancarla!!!. Mi homenaje a dos buenos amigos de Ribarroja. 8/10/18

La locomotora dispone de un generador eléctrico de 3 KW, que alimenta 2 motores de 1 CV. Esta potencia le permite remolcar un peso de 1.500 Kg, y tener una velocidad máxima de 14 Km/h.

La maquina está construida en metal y tiene un peso de 270 Kg. Un maquinón!!

Igual que la máquina real dispone de 2 bogies con una disposición de los ejes C.C.

Su medidas son:
- Longitud: 240 cm.
- Anchura: 38 cm.
- Altura:  56 cm.


Alex y Fran con un tren de viajeros. Ribaroja 8/09/12

En el año 21, aprovechando el parón por la pandemia, la máquina 2169 actualizó su decoración a otra más moderna, la conocida como "taxi" al basarse en los colores de los taxis de Barcelona.

Con esta nueva librea la ALCO prestará servicio tan pronto se pueda abrir al público el circuito del Parque Maldonado.


La 2169 con sus nuevos colores. Fotos facilitadas por Fran


Las ALCO de la serie 2100:

Aunque en su día a mi no me gustaban mucho, ya que estaba acostumbrado a ver las dobles tracciones de 1800 en mis veranos orensanos, me alegro mucho de que todavía sigan circulando.

En Mayo de 1963 se publicaron las bases para la adquisición de 120 locomotoras diésel , que añadidas a las incorporadas anteriormente sustituyeran a la tracción vapor en las líneas de la Red Nacional. De este concurso salieron las 1900 de GM y las 2100 de ALCO.

Las 2100 eran una evolución de las series 1600 y 1800 del mismo fabricante, aunque incorporaban una caja más europeizada con cabinas de conducción en ambos extremos, frente a los "morritos" de las anteriores ALCO.

Las primeras 8 locomotoras de la serie se construyeron en Estados Unidos, llegando al puerto de Bilbao a principios de 1965. El resto de la serie se construyeron tanto en los talleres de la compañía Euskalduna, que era la licenciateria de ALCO y que también se encargó de poner a punto las maquinas americanas, como en las fábricas de los constructores CAF y SECN.

Las primeras 60 adquiridas fueron distribuidas entre los depósitos de Ourense y Sevilla. Posteriormente se amplió el pedido en 20 más que fueron  asignadas al depósito  de Cerro Negro, donde estaba la maquina de la que trata esta entrada.

En su larga vida se pueden distinguir tres etapas y un epilogo. Al principio fueron titulares de los mejores trenes de viajeros y mercantes. Con la incorporación de las 333 y la extensión de las vías electrificadas pasaron a un segundo plano arrastrando omnibus y correos. Y en su última etapa, tras el cierre masivo de líneas, las 2100 se consideraron material excedente ya que junto con el resto de ALCO eran el materal mas antiguo. Por este motivo se procedió a la venta de 22 unidades a los ferrocarriles argentinos; 2 para Servicios Ferroviarios Patagónicos y 20 a la compañía BAP. El resto de las máquinas fueron utilizadas como maquinas de trenes taller, quitanieves,  también alquiladas a empresas como Aceralia o vendidas a empresas constructoras.

Así mismo algunas unidades fueron revisadas y modificadas para trabajar en la UN de  Mantenimiento de infraestructuras y que posteriormente pasaron a ADIF.

Y el epílogo no puede ser más feliz. Actualmente dos unidades han recuperado sus colores y como material tractor de ALSA realizan trenes históricos. Pienso que estas máquinas no pueden tener mejor homenaje que el de utilizarlas para lo que fueron construidas: llevar trenes.




Locomotoras 2148 y 2150 ExRenfe, en su estado actual. Enero 2020. Foto Carlos Tabarés



Más información sobre las 2100 de Renfe:

http://trenesytiempos.blogspot.com/2017/01/las-fieles-2100-renfe-321-001080-de-los.html

https://treneando.com/2010/01/09/el-desembarco-de-las-alco-2100/

http://ferropedia.es/mediawiki/index.php/Renfe_Serie_321



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...

INDICE ACTUALIZADO DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS

Tras más de año y medio año publicando entradas sobre trenes de 5 pulgadas, con más de 60 trenes descritos y más de 25.000 visitas, ya toca actualizar la recopilación de todas las máquinas publicadas. Se han agrupado según las compañías en las que circularon, para que sea más fácil encontrarlas.  PULSA EN LA ENTRADA PARA ACCEDER A ELLA RENFE :  - LOCOMOTORA SERIE 251 - LOCOMOTORA INGLESA 7.715 -  LOCOMOTORA NORTE 6.100 -  LOCOMOTORA ESTADO 1.001 -  RAMAS AVE SERIE 100 y EUROMED SERIE 101 -  LOCOMOTORA  4001 -  LOCOMOTORA ALCO 2169 -  LOCOMOTORA TALGO 2009T  y 352.004 VIRGEN DEL CAMINO -  TRACTOR 303 "PALOMA" - LOCOMOTORAS MITSUBISHI  269 (TJV)  Y  269 (CFCas) -  LOCOMOTORA MIXTA  310.052 -  LOCOMOTORA MIXTA SERIE 311 -  TRACTOR 306.001.9 "ATILA" - TRACTOR 309.003.2 - LOCOMOTORA 319.2 RETALES - UT 440 ORIGINALES - UT 440R Y 470 - LOCOMOTORA SERIE 10.700 EUROFIMA O VALENCIA...

LAS UT440 REFORMADAS: 440R Y 470

Con la incorporación de las series 446, 447 o los coches de dos pisos, las unidades de la serie 440 fueron reformadas, tanto para prestar servicios de cercanías dentro de la serie 440R o regionales, matriculadas en la nueva serie 470. Frontal de la 440R con la librea de cercanías. Foto facilitada por Guillem. Guillem también ha tenido en cuenta esta versión reformada, construyendo una unidad de 2 coches de las que subían a Puigcerdá y una 470 de Media Distancia (antigua Regionales) para vías de 5 pulgadas. Los procesos de construcción se basan en la experiencia conseguida en las primeras unidades, que ya hemos comentado en la entrada UT440 ORIGINALES DE RENFE , pero al tener carrocerías diferentes, hemos preferido hacer una nueva entrada. La unidad 440R se empezó a construir en Agosto del año 2.019, siendo la unidad elegida la 236, al ser una de las que prestaban servicio en la línea de Puigcerdá, para lo que se le retiró el remolque intermedio. Material de la 440R cortado a láser, pre...

LAS CREUSOT DE RIBARROJA

Además de recoger algunas características técnicas de los trenes de 5 pulgadas el objetivo de este blog es conocer las historias de las diferentes piezas: motivo por el que se eligió ese modelo, pegas en su construcción... y cualquier detalle que nos ayude a completar la ficha del modelo. Por ese motivo, agradezco la información facilitada por Jose Godoy para la realización de esta entrada. 2 locomotoras Creusot esperando a cargar viajeros. Ribarroja 10/09/16 Según me cuenta Jose Godoy, andaba buscando una locomotora de bogies para construir un modelo de 5 pulgadas, le enseñaron el esquema de la Creusot de Robla y se decidió a construir una. Mejor dicho tres, porque otro aficionado se unió al proyecto y fueron tres las locomotoras finalmente construidas; una para cada socio y la tercera se vendió al CFVRt. Las carrocerías de las tres locomotoras se modelaron en fibra de vidrio. Para ello, primero se preparó un modelo de la carrocería en madera, qu...