Ir al contenido principal

LA SERIE 3000T DE RENFE

Seguimos con las series míticas de RENFE y en esta entrada vamos a hablar de las locomotoras de la serie 3000T que tiraban de los trenes Talgo.


Joan circulando por el parque de Can Marcader.


Concretamente de la reproducción para circular por vía de 5 pulgadas, construida por Joan Horta, al que agradezco las fotos y los datos facilitados para poder escribir esta entrada.

A Joan Horta, cuya profesión es la de herrero, la afición al ferrocarril le viene desde pequeño, por los trenes eléctricos de juguete de la época.

Frontal de la locomotora con los detalles incorporados.

Ya de adulto, Joan decide apuntarse a ASAFEGI, Asociació d´Amics del Ferrocarril de Les Comarques Gerondines, que tiene su sede en Fornells de la selva, con el fin de ampliar su afición al ferrocarril.

Enseguida descubre el gran atractivo que tienen los trenes tripulados y se propone como reto personal, el construir máquinas para vías de 5 pulgadas. La 3000T es la primera.

Carrocería con la imprimación dada, pendiente de pintura.

La construcción de esta máquina es enteramente metálica, de hierro. Todas las formas de la carrocería, incluidos los detalles se han hecho con chapa de 0,5 y 1 mm, cortadas y conformadas a mano. Posteriormente se han soldado por puntos y pintado.

Se ha utilizado una escala 1:8 lo que supone que la máquina tienen una longitud total de 1.850 mm. , una anchura máxima de 360 mm. y una altura máxima de 500 mm. La distancia entre los centros de los dos bogies es de 1.250 mm.

Carrocería terminada.

La máquina lleva montados dos motores de corriente continua, alimentados por baterías, que trabajan, cada uno a 24V. y 500 W.

La transmisión a los bogies es por cadena con doble reducción de piñones. Dispone de un controlador con regeneración de corriente de 2 x 32 A, lo que permite gran potencia de arrastre y autonomía. La máquina es capaz de arrastrar largas filas de coches cargados de gente, sin dificultad alguna.

Distribución interior de la locomotora.

Esta primera experiencia con la construcción de máquinas de 5 pulgadas ha servido a Juan para ampliar aún más sus objetivos, y ya se ha puesto a construir una magnífica locomotora americana, de la que muy pronto tendremos noticias.


La serie 3000T o 353 de RENFE:

Como las 10 unidades de la serie 2000T  no eran suficientes para atender el aumento de servicios Talgo, entre el año 1968 y 1969 se recibieron las 5 locomotoras de la serie 3000T, posteriormente 353.

Estas locomotoras tenían la misma librea y altura reducida de sus predecesoras, para mantener el conjunto con los Talgo III y RD que arrastraría.

Sin embargo tenían algunas diferencias con la serie 2000T como era una mayor potencia y que tenía 2 cabinas, por lo que no necesitaba ser invertida para los recorridos de vuelta.

La 3005T preservada en Vilanova junto con la 354-001



Fueron construidas en Alemania por Krauss Mafeii y tenían dos motores Maybach que producían una potencia total de 3000 CV.

Poseen el record de velocidad con tracción diesel arrastrando un Talgo III: 220 Km/h.

Esta serie fué la encargada de traccionar el Talgo III RD desde Madrid a París, así como Barcelona - Ginebra y Barcelona - París. Para ello algunas unidades recibieron bogies de ancho UIC con el fin de que remolcaran las composiciones después del cambio de ancho de Irún y Portbou.

Su vida activa terminó el 20 de Septiembre de 2.003, cuando se retiró la 3005T que actualmente está preservada en el museo de Vilanova.


Más información sobre las 3000T:

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_353_de_Renfe

http://trenesytiempos.blogspot.com/2018/10/las-tracciones-termica-y-electrica-en_75.html

http://trenesytiempos.blogspot.com/2015/12/la-saga-de-las-talgas-v-las-segundas.html

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

MAK G1.700 DE COMSA

De Ramón Torrents Avante ya conocemos las Alsthom de la serie 1.000/700  y la Schöma del Tren del Ciment , de las que ya hemos hablado en este blog. Esta entrada trata sobre su último proyecto, la MAK G1.700 de Comsa, aunque sabemos que ya está trabajando en uno nuevo. Así luce la locomotora terminada. Foto facilitada por Ramón T.A. El modelo lo eligieron entre todos los del equipo, querían una locomotora que entrara en el maletero de un vehículo, pero que a la vez fuera potente. Una vez decidido construir las MAK se pusieron en contacto con COMSA que les facilitó información que les sirvió para diseñar la máquina. Al final se van a construir 6 unidades. 6 bastidores de las MAK está construyendo Ramón. Foto facilitada por Ramón T. A. Ramón dibuja los planos a tamaño real sobre una mesa de dibujo, con lápiz y goma, a la antigua usanza, como dice él. Portezuelas de los laterales. Foto facilitada por Ramón. La máquina es totalmente metálica, y para hacer las rejillas de ventilación de...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

ALSTHOM SERIE 1000/700

Anteriormente hemos publicado entradas de las locomotoras más tipicas de los ferrocarriles de vía estrecha como las Creusot 1.100/1050 ,  Batignoles 1.200 ,  Rolls Royce 1.300  y GECo 1.500 , pero faltaba la reina de la vía estrecha; la Alsthom de la serie 1.000. Locomotora 1.003 en colores FGC. Can Mercader 19/10/14 Aunque esta locomotora ha circulado por casi todas las líneas de vía estrecha y ha pertenecido a diferentes compañías, los modelos que ha construido Ramon Torrents Avante, tienen las libreas de los FGC y Manresa a Olván. Aún así la empresa fabricante ofrece las mismas maquinas adaptadas al resto de las compañías La maquina tiene un aspecto robusto ya que es totalmente metálica. La carrocería está construida por chapa de acero con pintura en polvo y acabada al horno,con el fin de conseguir mayor durabilidad. Para facilitar las labores de mantenimiento la carrocería es desmontable. Dispone de dos bogies, de dos ejes cada uno, con rodami...