El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA, la locomotora TD 2004 y la UT906.
Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!!
Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik.
![]() |
Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta. |
![]() |
"morros" de las locomotoras tras darle la imprimación. |
Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo que había conducido estas máquinas cuando hacían servicios de tren turístico.
Y también otro socio de Iraeta, Jose Juán Etxeberria.
![]() |
Montando la carrocería. |
Las unidades representadas han sido:
- FV 7 ALUITZ en verde oliva. Patxi Goenaga tiene la placa del fabricante de esta locomotora y por eso la eligió.
- FV 6 ARRATE en colores originales. Esta máquina pertenece a Juan José, y la original está preservada en Azpeitia.
- ET 4.002 BIZKARGI, monte cercano a Amorebieta, que es dónde reside Jokin, que es el propietario de esta máquina que lleva la librea del tren turístico.
![]() |
Carrocería ya montada sobre sus bogies. |
La carrocería de las locomotoras es metálica. La hija de Patxi, Iarone Goenaga se encargó de hacer los planos de corte de las chapas, basándose en planos de libros y fotos de las máquinas preservadas en el cercano Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia.
![]() |
Detallando la carrocería. |
Tras mandar a cortar las chapas, labor que se encargó Jokin, Patxi pudo empezar con las soldaduras y montaje de las carrocerías. Así como de reproducir los innumerables detalles y remaches que tienen estas curiosas locomotoras y que se pueden apreciar en las fotos facilitadas por Jokin Menoyo.
![]() |
Bocina. Debajo de ella se puede ver la placa del fabricante y del propietario. |
Por ejemplo los capots que permiten el acceso a los "morros" donde están la resistencias, que se pueden abrir y llevan en su parte superior unas chapas con el mensaje "No abrir sino con pantógrafo bajado" como en las locomotoras originales.
![]() |
Placas sobre los capot. |
Estas curiosas chapas, así como las de fabricante, numeración y nombre de la maquina se las hicieron en Grabados Fuente, y a pesar del tamaño están muy bien reproducidas.
![]() |
Placas con el número de serie, nombre y constructor. |
Sin embargo el escudo de los Ferrocarriles Vascongados que llevan en las puertas de las cabinas se hicieron en 3D, después de escanear un escudo original.
![]() |
Reproducción del escudo de Vascongados. |
![]() |
Carrocería recién pintada. |
![]() |
Bogies con los accesorios instalados. |
La motorización es la habitual en las máquinas de este parque, 2 motores por bogie, que generan 1 CV de potencia en cada máquina.
La electrónica que controla los motores es de 5SF.
![]() |
Material de Vascongados y Euskotren en Iraeta. |
![]() |
Topera con enganche, brida y apartareses. |
https://danbolin.eus/1928an-brown-boveri-etxeak-kaleratutako-trenaren-hiru-erreplika-egin-dituzte-trena-bost-pulgada-elkarteko-kideek
http://historiastren.blogspot.com/2015/09/las-brown-boveri-de-los-ferrocarriles.html
http://transportesdeuskadi.blogspot.com/2015/12/las-cocodrilo-de-euskotren-brown-boveri.html
http://trenesytiempos.blogspot.com/2019/08/cronicas-de-la-via-estrecha-lxxix-de.html
Menudo trabajo, el de los socios y sus locomotoras browm boveri's , como el artículo en el blog👏👏👏👏
ResponderEliminarEstupendas, és un placer seguir tu blog.
ResponderEliminar