Ir al contenido principal

TRACTOR RhB Te2/2 72

Uno de los países mas idealizados por los aficionados a la vía estrecha es suiza. Esto explica la cantidad de locomotoras y trenes de aquel país reproducidos para vía de 5 pulgadas. A las dos entregas anteriores de este blog sobre locomotoras suizas, se une esta tercera de una dresina, concretamente de la Te2/2 número 72 de los Ferrocarriles Réticos (RhB)

Samuel circulando en Gimileo 25/06/11

El constructor y propietario de esta dresina es Samuel Valls, al que conocí, junto con Fina y Pau, en el encuentro de modelistas que organizó la AFRA (Asociación de Amigos del Ferrocarril de la Rioja Alta) en su parque de Gimileo en el año 2011.

En ese encuentro Samuel acudió con una locomotora de vapor, pero el año siguiente circuló con la Te 2/2 número 72.

La dresina, de carrocería metálica que reproduce las formas y color de estos curiosos vehículos, la construyó en el año 1.992 y tiene un rodaje de tipo B; 2 ejes unidos por bielas.

En ambos extremos dispone de enganches normalizados FCAF ENG 1.

Dispone de 2 motores REDMOND de 12 V que le dan una potencia total de 400W. Con esta potencia la Te 2/2 72 tiene un esfuerzo de tracción de 700 Kg y una velocidad máxima de 8 Km/h. Así mismo dispone de freno eléctrico.

La Te 2/2 con su inseparable vagón en Cornellá. Foto Samuel

La transmisión es la típica TJV, escalonada de cadenas y correas. Y el control de la tracción es electrónico de la casa Valltrade.

Otros datos interesantes, que me ha facilitado Samuel: 
- Longitud entre ejes: 330 mm.
- Altura sin pantógrafo: 450 mm.
- Altura con pantógrafo: 540 mm.
- Anchura: 330 mm.
- Diámetro ruedas: 135 mm.


Gimileo 25/06/12. Se pueden apreciar las dos controlas de la dresina.

El propio vehículo dispone de una completa controla disimulada en un cajón de madera, aunque por comodidad se suele conducir con otra controla auxiliar que se instala en el vagón de acompañamiento. También se puede conducir en mando múltiple.

Dresina en la inauguración del parque de los Carrileiros. Año 2.002. Foto Manel.

Samuel ha recorrido todos los parques con su tren y le hemos podido ver en Ribarroja, Delicias, Ourense... o "jugando en casa" en Cornellá. Dónde tuve la suerte de llevarla con motivo de la XXV Trobada del parque de Can Mercader.

Esperando vía libre en la XXV Trobada de Can Mercader. Foto J. Coll.


Los Te 2/2 de los RHB:

En 1946 la compañía SLM de Winterthur entregó a los ferrocarriles réticos (RhB) tres curiosas dresinas con números de fábrica del 3924 al  3926 y que fueron matriculadas como 71, 72 y 73.

Una dresina parecida fue construida para otro ferrocarril suizo, el FO (Furka Oberalp Bahn). que lo matriculó como 4926.

Foto facilitada por Samuel Valls

Disponían de 2 ejes acoplados por bielas.

Estas dresinas, que como se puede ver en las fotos facilitadas por Samuel también hacían maniobras, tenían una potencia de 230 Kw/310 CV y una velocidad máxima de 30 Km/h.

Estuvieron en servicio hasta el año 2.008.

Medidas:
- Longitud entre topes: 6.050 mm.
- Longitud entre ejes: 2.600 mm.
- Anchura: 2.700 mm
- Diámetro de ruedas: 1.070 mm.


Foto facilitada por Samuel Valls.


Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

FURKA Tm 2/2 TJV

Marcel fabricó dos modelos de locomotoras de baterías en "serie". La más vendida fue la Laia , de la que ya nos hemos dedicado en una entrada anterior, el otro modelo era la Furka. Eran locomotoras de poco peso, que pudieran llevarse a encuentros, pero con potencia suficiente para arrastrar varios coches de viajeros. La locomotora conocida como Furka representa a los tractores Tm 2/2 4971 y 4972 del Furka - Oberalp Bahn. Pareja de Furkas cordobesas en Ribarroja.14/09/13 TJV ha reproducido ambos tractores que sólo se diferencian en la matrícula. Todos los modelos fabricados para 5 pulgadas tienen la misma decoración, que es la única que han poseído estas locomotoras, aunque con pequeñas variaciones como lineas de color blanco y la mencionada numeración. Furka restaurada a la que se le ha incorporado el logotipo del MGB 19/10/14 Sin embargo algunos aficionados o asociaciones han cambiado el color de la carrocería de la Furka. Como la asociación ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

311 DE ADIF

En el encuentro modelistas ferroviarios de Ribarroja del año 2.018 circuló una interesante locomotora que representaba al tractor 311 en la librea de  ADIF, y que era diferente a los tractores de esta misma serie de los que hablé en la entrada de los 311 . Unos años después he podido contactar con su fabricante, Eduardo Fernández, que  me ha contado como empezó en esta faceta del modelismo tripulado y algunos detalles sobre la construcción del 311. El 311.002 apartado en Ribarroja. 8/09/18 El hijo de Eduardo, cuando tenía 5 años, quería una máquina de 5 pulgadas, por lo que preguntaron en el circuito de Benicassim si vendían alguna de las que no usaban. Pero estas máquinas no estaban en venta. Entonces se fijó en como estaban construídas las máquinas que circulaban por el circuito de Benicassim, también investigó en Internet  gran cantidad de webs que venden modelos listos para rodar y al final se decidió en construir una él mismo. Los vehículos de 5 pulgadas fabricados p...