Ir al contenido principal

EL ROLLS ROYCE DE GIMILEO

En el parque de trenes de 5 pulgadas de Gimileo circulan habitualmente dos locomotoras  con sus respectivas composiciones de coches de viajeros a juego. Una de ellas es una Furka de TJV que ya comentaremos en una próxima entrada, y la otra es una interesante locomotora NAVAL- Rolls Royce, matriculada como 821-1 en los FGC.

150 Aniversario de la llegada del Fc a Miranda -  12/05/12



Según me informa el presidente de AFRA (Asociación de Amigos del Ferrocarril de la Rioja alta), esta locomotora fue adquirida en Tarrasa, el 12/02/2006.  Es un modelo artesanal, no fabricado en serie, por el conocido fabricante Julia. Este mismo fabricante construyó posteriormente las dos composiciones de coches de viajeros que circulan en el parque de 5 pulgadas.





La locomotora, de un gálibo generoso y más de 100 kg de peso, esta construida totalmente en metal, y pintada en un vistoso color azul, con una línea amarilla. Decoración típica del material de vía estrecha. En esta caso corresponde a una locomotora matriculada en la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes.




El motivo de la elección de esta locomotora es debido a que  el Ayuntamiento de Logroño disponía de un tractor del mismo modelo guardado en un almacén municipal, tras la retirada del mismo de un pedestal de la calle Gran Via, y que iba a ser cedido a AFRA para su instalación en el parque de Gimileo.


150 Aniversario de la llegada del Fc a Miranda -  12/05/12



Dispone de un motor que ataca a uno de los ejes, transmitiendo el movimiento al resto de los ejes mediante las bielas exteriores. Su control es mediante electronica chopper.





Aunque pocas veces sale de Gimileo, por su gran peso, tuvimos la suerte de verla en Miranda, con motivo del 150 aniversario de la llegada del Ferrocarril.




El 821 de los FGC.

Este tractor formaba parte de una serie de 4 locomotoras construidas por la Sociedad Española de Construcción Naval (S.E.C.N.) en el año 1967 para la Compañia General de Ferrocarriles Catalanes.




Cuenta con un motor Rolls Royce de 6 cilintros y 220 CV y transmisión hidráulica. Su velócidad punta es de 28 Km/h, suficiente para las labores de maniobas pero excasa para hacer trenes de linea.




Desde el año 2.007 está preservado por el CIFVM de Arganda, pendiente de ser restaurado, tras ser cambiado por un automotor Billard al ayuntamiento de Delta del Ebro.



Tractor 821  exFGC esperando ser restaurado en una nave del CIFVM -30/10/18 

Además de estos 4 tractores, la SECN construyó locomotoras similares para otras compañías de via estrecha como  Ferrocarril del Cantábrico, Económicos de Asturias, Vasco-Asturiano y la propia Feve. Por su parte el Ferrocarril de la Robla adquirió 8 tractores de mayor potencia, dotados de turbocompresor y freno de vacio para el tren. Estos tractores se emplearon en trenes cortos de viajeros. Uno de ellos se encuentra preservado en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia.

Tractor exRobla. Azpeitia 10/10/15
Todos estos tractores, salvo los de los Fc. Catalanes pasaron a FEVE integrándose en la serie 1.300.

Más información sobre los Naval:

http://historiastren.blogspot.com/2013/05/un-rolls-royce-bajo-el-capo.html?m=1

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LOCOMOTORAS E1 - E4 DEL CREMALLERA DE NURIA

Esta entrada trata de las cuatro locomotoras del Cremallera del Nuria del parque de Via Oberta, que fueron construidas por grandes modelistas, que contribuyeron cada uno en una faceta de la construcción, al estilo de los grandes fabricantes de ferrocarriles. Locomotora E4. Cornella 19/10/14 Los constructores fueron Fausto Higuero que se encargó de la calderería, Josep Catalán que hizo el proyecto de la máquina, Antoni García fabricó el sistema de neumático de las locomotoras, y participó en el diseño de las mismas, Jordi Rallo diseñó la electrónica, Josep Anglada mecanizó las piezas de las máquinas, Joaquim Durán les dió esos colores azules y crema tan característicos y Fracesc Cardona, al que tengo que agradecer que me facilitara datos para esta entrada, montó las máquinas. Una vez fabricados los tractores, sus primeros propietarios fueron: E1: Josep Catalán E2: Francesc Cardona E3: Fausto Higuero E4: Antoni Garcia Detalle de la carrocería, se aprecia la calidad de los rótulos. Fo...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...