Ir al contenido principal

LA LOCOMOTORA PALOMA DEL CIMAF

El Círculo Madrileño Ferroviario, una de las asociaciones decanas de las 5 pulgadas construyó en el año 2002 una locomotora térmica para circular en el Ferrocarril de las Delicias, a la que llamaron "Paloma". 

Basándose en el modelo del tractor 303 de Renfe construyeron una potente locomotora metálica, con motor de gasolina y distribución hidráulica. Como el modelo real, la Paloma tiene 3 ejes unidos por bielas, que aumentan el agarre de las ruedas a la vía.


La Paloma en las cocheras del CIMAF - 27/10/18

A pesar de que no es una locomotora ligera, hemos podido ver la Paloma en diferentes encuentros. En el año 2012 participó en el encuentro de modelistas de Ribarroja.

Ribarroja 08/09/12

También en el año 2019 la pudimos ver fuera de su circuito, participando en la XVI Xuntanza de los Carrileiros, donde demostró su potencia subiendo el duro viaducto del parque orensano.

La Paloma en la XVI Xuntanza - 4/05/19

Ese mismo año sufrió la rotura de la pestaña de una de las ruedas, por lo que fue apartada del servicio. Aprovechando los meses en los que disminuye la carga de trabajo del taller, se reparó la rueda y se repintó la carrocería ya que la pintura original estaba en mal estado. 

En este vídeo del Facebook del Cimaf se puede ver el "reestreno" de la Paloma:


La serie 303 de Renfe: 

En lo años 50 las maniobras en las estaciones de Renfe se seguían haciendo con locomotoras de vapor.

Para substituir a estas maquinas, muchas de ellas las más viejas de la compañía ferroviaria, se encargó a Sulcer, La Maquinista Terrestre y Marítima y Backock & Wilcox un primer lote de 20 tractores que entraron en servicio entre el año 1953 y 1956. Fueron encuadrados en la serie 10.300, posteriormente 303 cuando se incluyó la numeración UIC.

Tractor 303 preservado en el museo de Delicias - 27/10/18

En vista del éxito de estas primeras máquinas diésel, se encargaron 182 locomotoras más.

Tenían un motor Sulzer de 350 CV  y velocidad máxima de 45 Km/h. La transmisión era eléctrica y mecánica mediante bielas.

Prestaron servicio en toda la red, menos en Cataluña, que utilizaron un modelo más potente, el 304, del que hablaremos en una próxima entrada.

Más información sobre la serie 303 de Renfe:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LOCOMOTORAS E1 - E4 DEL CREMALLERA DE NURIA

Esta entrada trata de las cuatro locomotoras del Cremallera del Nuria del parque de Via Oberta, que fueron construidas por grandes modelistas, que contribuyeron cada uno en una faceta de la construcción, al estilo de los grandes fabricantes de ferrocarriles. Locomotora E4. Cornella 19/10/14 Los constructores fueron Fausto Higuero que se encargó de la calderería, Josep Catalán que hizo el proyecto de la máquina, Antoni García fabricó el sistema de neumático de las locomotoras, y participó en el diseño de las mismas, Jordi Rallo diseñó la electrónica, Josep Anglada mecanizó las piezas de las máquinas, Joaquim Durán les dió esos colores azules y crema tan característicos y Fracesc Cardona, al que tengo que agradecer que me facilitara datos para esta entrada, montó las máquinas. Una vez fabricados los tractores, sus primeros propietarios fueron: E1: Josep Catalán E2: Francesc Cardona E3: Fausto Higuero E4: Antoni Garcia Detalle de la carrocería, se aprecia la calidad de los rótulos. Fo...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...