Ir al contenido principal

"CAMELLO" EN VERSION CERCANIAS


Los automotores conocidos como "camellos" han hecho servicios de largo recorrido y regionales como vimos en esta entrada, pero hemos dejado para esta entrada la versión utilizada para los servicios de cercanías.

Mario Lledó posando en su camello versión cercanías. Foto facilitada por Mario


En 2.014 el presidente de la Asociación de Amigos del Ferrocarril "El Labradorcito" encargó a Mario Lledó, constructor de la 2009T, la fabricación de un camello de cercanías.

Estos automotores hacen servicio entre Murcia y Alicante y de ahí el interés de la asociación de contar con un vehículo tan representativo de la zona.

La carrocería del tren es totalmente metálica, construida en chapa de 1,5 mm, representando las formas rectas del vehículo real.

Composición completa. Se aprecia la zona donde van los viajeros. Foto facilitada por Mario.

Los motores son de ventilador de coche, concretamente de un Ford Escort. En vista del buen resultado que han dado se emplearon también en la motorización de la 2.009T

Para reducir la velocidad que proporcionaban estos motores se le instaló una reductora, que además de aumentar la capacidad de tracción, permitía utilizar el sistema como freno del vehículo.


Bogie motorizado. Foto facilitada por Mario Lledó


Sólo está motorizado uno de los tres coches, que se controla desde un panel de mandos integrado en la parte trasera del coche motor.

Los viajeros van sentados en los dos coches remolques; el intermedio y el remolque cabina. Para ello se les ha dotado de unos estribos metálicos.

Camello de cercanías luciendo la librea actual. Foto facilitada por Mario.


De todas las libreas que han tenido estos automotores, Mario ha pintado el camello con una de las decoraciones que actualmente lucen estos vehículos con unas líneas rojas y moradas a lo largo de toda la carrocería, sobre fondo blanco. Salvo en la zona de las ventanas de la cabina que se ha pintado en rojo.

En la cabina está la foto y el nombre de Alvarito, hijo de uno de los socios importantes de "El Labradocillo", que es un gran aficionado a los trenes, por lo que se decidió ponerle su nombre a la unidad.



Los camellos de cercanías de RENFE:

En 1.996 la UNE de Regionales traspasó a la de Cercanías un total de 23 trenes, buscando la especialización de los servicios

Poco a poco fueron pasando por talleres y adaptando el color de sus cajas a la librea de los nuevos servicios, basada en colores rojos, que eran los normalizados en Cercanías.

Además de este cambio, a partir de 1.999 se fueron remotorizando utilizando motores MAN D2866 LUE. y posteriormente también se mejoró el interior y las cabinas de conducción aprovechando su paso por talleres para intervenciones de tipo R. 

De esta forma siguen prestando servicios en las cercanías de Murcia - Águilas y Murcia  - Alicante.



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

MAK G1.700 DE COMSA

De Ramón Torrents Avante ya conocemos las Alsthom de la serie 1.000/700  y la Schöma del Tren del Ciment , de las que ya hemos hablado en este blog. Esta entrada trata sobre su último proyecto, la MAK G1.700 de Comsa, aunque sabemos que ya está trabajando en uno nuevo. Así luce la locomotora terminada. Foto facilitada por Ramón T.A. El modelo lo eligieron entre todos los del equipo, querían una locomotora que entrara en el maletero de un vehículo, pero que a la vez fuera potente. Una vez decidido construir las MAK se pusieron en contacto con COMSA que les facilitó información que les sirvió para diseñar la máquina. Al final se van a construir 6 unidades. 6 bastidores de las MAK está construyendo Ramón. Foto facilitada por Ramón T. A. Ramón dibuja los planos a tamaño real sobre una mesa de dibujo, con lápiz y goma, a la antigua usanza, como dice él. Portezuelas de los laterales. Foto facilitada por Ramón. La máquina es totalmente metálica, y para hacer las rejillas de ventilación de...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

ALSTHOM SERIE 1000/700

Anteriormente hemos publicado entradas de las locomotoras más tipicas de los ferrocarriles de vía estrecha como las Creusot 1.100/1050 ,  Batignoles 1.200 ,  Rolls Royce 1.300  y GECo 1.500 , pero faltaba la reina de la vía estrecha; la Alsthom de la serie 1.000. Locomotora 1.003 en colores FGC. Can Mercader 19/10/14 Aunque esta locomotora ha circulado por casi todas las líneas de vía estrecha y ha pertenecido a diferentes compañías, los modelos que ha construido Ramon Torrents Avante, tienen las libreas de los FGC y Manresa a Olván. Aún así la empresa fabricante ofrece las mismas maquinas adaptadas al resto de las compañías La maquina tiene un aspecto robusto ya que es totalmente metálica. La carrocería está construida por chapa de acero con pintura en polvo y acabada al horno,con el fin de conseguir mayor durabilidad. Para facilitar las labores de mantenimiento la carrocería es desmontable. Dispone de dos bogies, de dos ejes cada uno, con rodami...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...