Ir al contenido principal

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV.


I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16

Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares.

Cornellá 19/10/14

Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias.

Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda

Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada.

Laia y Hercules en el montaje de Abando 27/12/14

Las locomotoras son metálicas, con dos motores de 12 V, 1A y 250W que transmiten el movimiento mediante una cadena que va a un eje desmultiplicador y dentro de la electrónica había tanto reostáticas, como con chopper desarrollado por TJV.

Cornellá 19/10/14

Estas locomotoras son muy apreciadas por su tamaño, 60 cm de longitud, poco peso, unos 40 Kg, que las hacen manejables y detalles como la tapa que oculta los mandos de la locomotora, el pantógrafo con movimiento o las dos placas de construcción que lleva a ambos lados.

Cornellá 19/10/14
En 2.016 y 2.017 se celebraron sendas concentraciones de Laia, o "Laiadas" en el parque de los Carrileiros de Foula, coincidiendo con su Xuntanza anual. En estas Laiadas participaron máquinas de diferentes parques.


Laia de la AFB - Ourense 30/04/16

Laia de los Carrileiros - Ourense 30/04/16


Las locomotoras E1 y E2 del MStE:

Las Laias están inspiradas en dos pequeñas locomotoras austriacas de 760 mm de ancho de vía, que fueron construídas por AEG en 1913 para la línea Mixnitz - Sankt Erhard.

E1 y E2 Foto Wikipedia

Si bien, al principio, su principal labor era la tracción de trenes entre los yacimientos de magnesita y la estación de Mixnitz, actualmente también se utilizan en trenes turísticos.

Ambas locomotoras siguen en funcionamiento, aunque su color verde original ha pasado a azul y la lira se ha sustituido por un pantógrafo.

Más información sobre la locomotoras E1 y E2:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...

LOCOMOTORAS ALICE E IRISH MAIL DE MAXITRAK

De la conocida casa inglesa MAXITRAK ya hemos hecho una serie de entradas PLANET , RUSTON y F7 de New Haven , pero esta es la primera locomotora de vapor que tratamos. Esta máquina es ideal para empezar con las 5 pulgadas, por su reducido tamaño y la simplicidad de uso. ALICE original, propiedad de Alfred. Ribarroja 13/09/14 La maquina representa una pequeña locomotora de 60 cm. de ancho de vía, de las utilizadas para el transporte de pizarra en el ferrocarril Dinorwic de Gales a principio del siglo pasado. Al igual que la locomotora real, también llamada ALICE, la de MAXITRAK tiene cilindros gemelos  con engrasador automático y sus correspondientes purgas. La distribución, de tipo Stephenson, mueve las pequeñas ruedas de 10 cm de diámetro. Por el rodaje sería un 020ST. La caldera está fabricada en cobre con soldadura de plata. Sobre ella están los tanques de agua, llamados de albarda, que permitían que el agua se fuera calentando con el calor irradiado por la caja de fuegos. Otr...