Ir al contenido principal

EL ROLLS ROYCE DE GIMILEO

En el parque de trenes de 5 pulgadas de Gimileo circulan habitualmente dos locomotoras  con sus respectivas composiciones de coches de viajeros a juego. Una de ellas es una Furka de TJV que ya comentaremos en una próxima entrada, y la otra es una interesante locomotora NAVAL- Rolls Royce, matriculada como 821-1 en los FGC.

150 Aniversario de la llegada del Fc a Miranda -  12/05/12



Según me informa el presidente de AFRA (Asociación de Amigos del Ferrocarril de la Rioja alta), esta locomotora fue adquirida en Tarrasa, el 12/02/2006.  Es un modelo artesanal, no fabricado en serie, por el conocido fabricante Julia. Este mismo fabricante construyó posteriormente las dos composiciones de coches de viajeros que circulan en el parque de 5 pulgadas.





La locomotora, de un gálibo generoso y más de 100 kg de peso, esta construida totalmente en metal, y pintada en un vistoso color azul, con una línea amarilla. Decoración típica del material de vía estrecha. En esta caso corresponde a una locomotora matriculada en la Compañía General de Ferrocarriles Catalanes.




El motivo de la elección de esta locomotora es debido a que  el Ayuntamiento de Logroño disponía de un tractor del mismo modelo guardado en un almacén municipal, tras la retirada del mismo de un pedestal de la calle Gran Via, y que iba a ser cedido a AFRA para su instalación en el parque de Gimileo.


150 Aniversario de la llegada del Fc a Miranda -  12/05/12



Dispone de un motor que ataca a uno de los ejes, transmitiendo el movimiento al resto de los ejes mediante las bielas exteriores. Su control es mediante electronica chopper.





Aunque pocas veces sale de Gimileo, por su gran peso, tuvimos la suerte de verla en Miranda, con motivo del 150 aniversario de la llegada del Ferrocarril.




El 821 de los FGC.

Este tractor formaba parte de una serie de 4 locomotoras construidas por la Sociedad Española de Construcción Naval (S.E.C.N.) en el año 1967 para la Compañia General de Ferrocarriles Catalanes.




Cuenta con un motor Rolls Royce de 6 cilintros y 220 CV y transmisión hidráulica. Su velócidad punta es de 28 Km/h, suficiente para las labores de maniobas pero excasa para hacer trenes de linea.




Desde el año 2.007 está preservado por el CIFVM de Arganda, pendiente de ser restaurado, tras ser cambiado por un automotor Billard al ayuntamiento de Delta del Ebro.



Tractor 821  exFGC esperando ser restaurado en una nave del CIFVM -30/10/18 

Además de estos 4 tractores, la SECN construyó locomotoras similares para otras compañías de via estrecha como  Ferrocarril del Cantábrico, Económicos de Asturias, Vasco-Asturiano y la propia Feve. Por su parte el Ferrocarril de la Robla adquirió 8 tractores de mayor potencia, dotados de turbocompresor y freno de vacio para el tren. Estos tractores se emplearon en trenes cortos de viajeros. Uno de ellos se encuentra preservado en el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia.

Tractor exRobla. Azpeitia 10/10/15
Todos estos tractores, salvo los de los Fc. Catalanes pasaron a FEVE integrándose en la serie 1.300.

Más información sobre los Naval:

http://historiastren.blogspot.com/2013/05/un-rolls-royce-bajo-el-capo.html?m=1

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

MAK G1.700 DE COMSA

De Ramón Torrents Avante ya conocemos las Alsthom de la serie 1.000/700  y la Schöma del Tren del Ciment , de las que ya hemos hablado en este blog. Esta entrada trata sobre su último proyecto, la MAK G1.700 de Comsa, aunque sabemos que ya está trabajando en uno nuevo. Así luce la locomotora terminada. Foto facilitada por Ramón T.A. El modelo lo eligieron entre todos los del equipo, querían una locomotora que entrara en el maletero de un vehículo, pero que a la vez fuera potente. Una vez decidido construir las MAK se pusieron en contacto con COMSA que les facilitó información que les sirvió para diseñar la máquina. Al final se van a construir 6 unidades. 6 bastidores de las MAK está construyendo Ramón. Foto facilitada por Ramón T. A. Ramón dibuja los planos a tamaño real sobre una mesa de dibujo, con lápiz y goma, a la antigua usanza, como dice él. Portezuelas de los laterales. Foto facilitada por Ramón. La máquina es totalmente metálica, y para hacer las rejillas de ventilación de...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

ALSTHOM SERIE 1000/700

Anteriormente hemos publicado entradas de las locomotoras más tipicas de los ferrocarriles de vía estrecha como las Creusot 1.100/1050 ,  Batignoles 1.200 ,  Rolls Royce 1.300  y GECo 1.500 , pero faltaba la reina de la vía estrecha; la Alsthom de la serie 1.000. Locomotora 1.003 en colores FGC. Can Mercader 19/10/14 Aunque esta locomotora ha circulado por casi todas las líneas de vía estrecha y ha pertenecido a diferentes compañías, los modelos que ha construido Ramon Torrents Avante, tienen las libreas de los FGC y Manresa a Olván. Aún así la empresa fabricante ofrece las mismas maquinas adaptadas al resto de las compañías La maquina tiene un aspecto robusto ya que es totalmente metálica. La carrocería está construida por chapa de acero con pintura en polvo y acabada al horno,con el fin de conseguir mayor durabilidad. Para facilitar las labores de mantenimiento la carrocería es desmontable. Dispone de dos bogies, de dos ejes cada uno, con rodami...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...