Ir al contenido principal

LOCOMOTORAS E1 - E4 DEL CREMALLERA DE NURIA

Esta entrada trata de las cuatro locomotoras del Cremallera del Nuria del parque de Via Oberta, que fueron construidas por grandes modelistas, que contribuyeron cada uno en una faceta de la construcción, al estilo de los grandes fabricantes de ferrocarriles.

Locomotora E4. Cornella 19/10/14

Los constructores fueron Fausto Higuero que se encargó de la calderería, Josep Catalán que hizo el proyecto de la máquina, Antoni García fabricó el sistema de neumático de las locomotoras, y participó en el diseño de las mismas, Jordi Rallo diseñó la electrónica, Josep Anglada mecanizó las piezas de las máquinas, Joaquim Durán les dió esos colores azules y crema tan característicos y Fracesc Cardona, al que tengo que agradecer que me facilitara datos para esta entrada, montó las máquinas.

Una vez fabricados los tractores, sus primeros propietarios fueron:
E1: Josep Catalán
E2: Francesc Cardona
E3: Fausto Higuero
E4: Antoni Garcia

Detalle de la carrocería, se aprecia la calidad de los rótulos. Foto facilitada por Guillem.


Según me contó Paco Cardona, eligieron ese modelo porque tenía aspecto de ser bastante cuadrado y por lo tanto "más fácil" de construir, pero cuando se empezaron a dibujar los planos y sobre todo cuando las empezaron a construir vieron que no eran tan cuadradas.

Tuvieron que dibujar todos los planos de la máquina ya que no disponían de los planos originales, y menos mal que la línea dónde prestaba servicio estaba cerca, porque estuvieron dos meses yendo a Ribas para tomar medidas... y almorzar. Los tractores se presentaron en Nuria el 1 de Septiembre de 2.005.

Detalle de las rodaduras. Foto facilitada por Guillem.


El hecho de que la maquina real fuera de vía estrecha hacía que la máquina de 5 pulgadas quedara de un tamaño manejable, que permitía cargarse en el maletero de un coche.

Las máquinas montan un motor BOSCH de 24V y 750W , que transmite el movimiento a las ruedas mediante una correa dentada y cadenas. La máquina lleva dos baterías para alimentar el motor y que la permite circular con una velocidad máxima de 10Km/h.

Locomotoras E2. Foto facilitada por Paco Cardona.

La electrónica es Chopper y dispone de frenos reostático y neumático. Para alimentar los frenos, el pantógrafo y el silbato dispone de un sistema neumático que trabaja a una presión de 3,5 atm, producidas por un compresor de pistón. 

El peso de la maquina en servicio es de 90 Kg.


Las locomotores E1 a E4 del Cremallera de Nuria:

Las 4 máquinas del cremallera del Nuria fueron construidos en 1.930 para la compañía de Ferrocarriles de Montaña de Grandes Pendientes por las firmas suizas SLM, la parte mecánica y BBC, la parte eléctrica y se basan en las locomotoras del Schoellenen Bahn. Aunque las locomotoras catalanas disponen de tres ejes acoplados y un 25% más de potencia frente a los 2 ejes del ferrocarril suizo.

Fueron numeradas como E1 a E4  y nombradas de la siguiente forma: E1 Virgen de Nuria, E2 Obispo Guitart, E3 José Rogent y E4 Ramón Albó.

Estas máquinas disponen de dos motores que transmiten el movimiento a los tres ejes acoplados, mediante árboles falsos y bielas. Estos motores son capaces de devolver electricidad a la  catenaria en las bajadas. La energía producida puede ser aprovechada por un tren que suba en ese momento.

Cada máquina tiene una potencia de 360 CV y un peso de 2,2 TM. La velocidad máxima a la que pueden circular es de 30 Km/h. en adherencia que se reducen a 13 Km/h cuando circula mediante cremallera.

Cuando circulan mediante adherencia el movimiento se transmite mediante aire comprimido, mientras que cuando lo hacen para cremallera atacan directamente la cremallera mediante un engranaje.

Disponen de 4 tipos de frenos, uno eléctrico, dos frenos mecánicos y uno de seguridad que se activa cuando la locomotora sobrepasa la velocidad determinada.

Si bien en un principio se pensó que arrastraran 3 coches, al circular en curvas de radio de 80 m. se redujo a 2 el número de coches de las composiciones del cremallera del Nuria.

A partir de los años 80, la FMGP es controlada por la Generalitat que acaba integrandola en la compañía de los ferrocarriles públicos FGC en el año 1.986. Esto supuso la incorporación de nuevo material y la retirada del servicio de las locomotoras E1 a E4, que se emplearon en trabajos auxiliares tanto en la línea de Nuria como en la de Montserrat.


Composición ExNuria en Monistrol Villa. 29/10/03


Más información sobre las locomotores E1- E4:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cremallera_de_Nuria

http://nuria.iguadix.es/node/11





Comentarios

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

LOCOMOTORA 352.004.2 "VIRGEN DEL CAMINO"

La serie 2.000T  ha sido construida por varios fabricantes de trenes de 5 pulgadas. En esta entrada hablamos de la que tiene su base en el circuito de Alicante Torrellano. Locomotora Virgen del Camino en las cocheras de Torrellano. Foto facilitada por Juan Orts. La máquina fue construida originalmente por Luís Sales en su empresa CFCas (Construcciones Ferroviarias Castelló) Aunque al principio montaba un motor de gasolina y transmisión eléctrica a 220V, posteriormente fue transformada a un motor de 12V.   Cabina de l 352.004.2. Foto facilitada por David Sanfeliú. Esta no fue la última modificación ya que finalmente fue remotorizada por  David Sanfeliu en su taller de Bétera, al que agradezco la información que me ha pasado para realizar esta entrada. Actualmente tiene 2 motores Trcs de 800 W cada uno que funcionan a 24 V. Para ello se le han instalado 2 baterías de 12 V y 120A. Bogie de la locomotora talgo. Foto facilitada por David Sanfeliú. Aprovechando este cambio...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...