Ir al contenido principal

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules). 

Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época.

Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler.

Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!!

Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús, los camellos llamaban la atención.


Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler.

Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja.

Desde que hicieron los planos de construcción en papel, hasta que se pudo fabricar tardaron unos 2 años. Hay que tener en cuenta las dificultades de movilidad que hemos tenido por la pandemia.

Bogies portantes, sin motorizar. Se aprecia la amortiguación como los reales. Foto Rubén Soler.

El automotor, como el modelo original, está compuesto de tres coches. Uno de los extremos  está motorizado con un motor vertical instalado en cada bogie y conectado a una reductora que ataca a uno de lo dos ejes. 

De esta forma el automotor desarrolla una potencia de 1,5 CV.


Bogie motorizado. Foto Rubén Soler

La carrocería y el motor son metálicos, lo que da resistencia suficiente al conjunto, pero los focos y los pilotos son en 3D.

Actualmente se han fabricado dos composiciones que tienen libreas diferentes, una la original en colores amarillo y azul y una segunda basada en grises y naranja, que llevaba en los años ...

Coche motor desprovisto de la carrocería. Se aprecia la instalación de baterías y bocinas. Foto Rubén Soler.


La exactitud de los colores es debido que la pintura se la ha suministrado la casa que se la fabrica a Renfe, cuyo contacto consiguió a través de un amigo en  el taller de Valencia Fuente de San Luis.

Actualmente el camello con librea de regionales circula en  Benicassim  (28/05/21), aunque está previsto que se permute por el camello con la decoración original y el de regionales vuelva al taller para  hacerle algunas modificaciones. Después se llevará a Torrellano, en Alicante.


Camello con la librea de Regionales. Foto Ruben Soler.

Estén donde estén seguro que llaman la atención a los aficionados y visitantes que se acerquen a los parques mencionados.

Estas composiciones están a la venta y está previsto construir más automotores, que se pintarán en los colores que soliciten los compradores.




Los automotores de la serie 592:

La serie 592 está compuesta por 70 automotores de tres coches, los dos extremos motores y el intermedio remolcado, entregadas por MACOSA y Ateinsa entre los años 1981 y 1984. 

Montaban 4 motores MAN D2866 que le proporcionaban 840 KW de potencia. 

Eran conocidos como MAN para diferenciarlos de la serie 593 que tenían motores FIAT, ya que ambas series tenían instalados los aires acondicionados encima de las plataformas de acceso. Al tener esta zona elevada respecto al resto del coche se les denominaban a ambas series, indistintamente "camellos".


Automotor serie 592 prestando servicio de Regionales en Galicia. Monforte 13/08/01

A partir del año 2.000 se crea la serie  592.200 con automotores a los que se les habían, cambiados los motores y adaptados los engranajes para poder circular a 140 Km/h, frente a los 120Km/h de los originales. Además se le instaló un carenado en los frontales y se reformó el interior.. 

Estos automotores fueron conocidos como "SuperMANes"

En sus años de servicio han llevado muchas decoraciones, desde la azul/amarilla original a las diferentes etapas en servicios regionales, cercanías, largo recorrido.... hasta la última época en la que se pintaron con los colores corporativos de los ferrocarriles portugueses, al ser alquilados a CP para circular entre Oporto y Vigo.


Más información sobre la serie 592:

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_592_de_Renfe

http://trenesytiempos.blogspot.com/2016/02/los-camellos-i-los-eficaces-manes-592.html

INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS

Comentarios

  1. Estoy interesado en la compra de uno de estos camellos, pero no obtengo respuesta de cuanto valen, gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola. Por favor indicame un mail o teléfono y te pongo en contacto con el fabricante.

    ResponderEliminar
  3. Ya le he pasado tu mail al fabricante. Se pondrá en contacto contigo. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

MAK G1.700 DE COMSA

De Ramón Torrents Avante ya conocemos las Alsthom de la serie 1.000/700  y la Schöma del Tren del Ciment , de las que ya hemos hablado en este blog. Esta entrada trata sobre su último proyecto, la MAK G1.700 de Comsa, aunque sabemos que ya está trabajando en uno nuevo. Así luce la locomotora terminada. Foto facilitada por Ramón T.A. El modelo lo eligieron entre todos los del equipo, querían una locomotora que entrara en el maletero de un vehículo, pero que a la vez fuera potente. Una vez decidido construir las MAK se pusieron en contacto con COMSA que les facilitó información que les sirvió para diseñar la máquina. Al final se van a construir 6 unidades. 6 bastidores de las MAK está construyendo Ramón. Foto facilitada por Ramón T. A. Ramón dibuja los planos a tamaño real sobre una mesa de dibujo, con lápiz y goma, a la antigua usanza, como dice él. Portezuelas de los laterales. Foto facilitada por Ramón. La máquina es totalmente metálica, y para hacer las rejillas de ventilación de...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

ALSTHOM SERIE 1000/700

Anteriormente hemos publicado entradas de las locomotoras más tipicas de los ferrocarriles de vía estrecha como las Creusot 1.100/1050 ,  Batignoles 1.200 ,  Rolls Royce 1.300  y GECo 1.500 , pero faltaba la reina de la vía estrecha; la Alsthom de la serie 1.000. Locomotora 1.003 en colores FGC. Can Mercader 19/10/14 Aunque esta locomotora ha circulado por casi todas las líneas de vía estrecha y ha pertenecido a diferentes compañías, los modelos que ha construido Ramon Torrents Avante, tienen las libreas de los FGC y Manresa a Olván. Aún así la empresa fabricante ofrece las mismas maquinas adaptadas al resto de las compañías La maquina tiene un aspecto robusto ya que es totalmente metálica. La carrocería está construida por chapa de acero con pintura en polvo y acabada al horno,con el fin de conseguir mayor durabilidad. Para facilitar las labores de mantenimiento la carrocería es desmontable. Dispone de dos bogies, de dos ejes cada uno, con rodami...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...