Ir al contenido principal

LOCOMOTORAS AHV 5 y 15


Estos pequeños tractores fueron las primeras locomotoras de 5 pulgadas que diseñamos y construimos en RR. Aunque Mikel ya tenía experiencia en transformar y/o adaptar trenes comerciales, nos pusimos como reto construir una locomotora desde cero.

Para ello tomamos las medidas de la AHV15 que está preservada en el museo de Azpeitia y de la AHV 1, que está en el museo de la minería de Gallarta. Aunque esta última tiene la cabina modificada.

ENCUENTRO IRUN 22/06/19

Las locomotoras AHV 5 y 15 están construidas totalmente en chapa metálica, tienen medio caballo de potencia y están controladas por una electrónica chopper.

La número 15 además incluye, a pesar de su pequeño tamaño, una bocina con compresor y puede ser controlada mediante R/C, además del propio mando.


XUNTANZA CARRILEIROS 04/05/19


Las locomotoras GE 35 TM:

A partir del año 1971, CAF construyó 30 locomotoras del modelo GE35T para Altos Hornos de Vizcaya, 20 de ancho métrico y 10 de vía ancha, que las utilizó en sus plantas de Barakaldo, Sestao, Etxebarri, Ansio y la lejana de Sagunto.

Antes de estas unidades, CAF construyó otra locomotora, que sirvió como prototipo y que utilizó en su planta de Beasain, actualmente preservada en una rotonda próxima a la fábrica y después de las de AHV otra más para SOLVAY.

Con el cierre de Altos Hornos de Vizcaya la mayoría de estas maquinas fueron desguazadas, salvo algunas que adquirió TECSA para sus trenes de trabajo, y las mencionadas de Azpeitia y Gallarta.


Foto de la presentación de las locomotoras junto con la AHV 15, gracias al Director del MVF Juanjo Olaizola. (14/05/16)

También hemos preparado un vídeo con el proceso de construcción de la locomotora, esperamos que te guste.


Más información sobre la locomotoras GE 35TM:

http://transportesdeuskadi.blogspot.com/2020/11/museo-vasco-del-ferrocarril-de.html





Comentarios

  1. Estupendo trabajo, este último he tenido el placer de verla de cerca i en verdad, y circulando en Riba-roja de Túria. Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

LOCOMOTORAS E1 - E4 DEL CREMALLERA DE NURIA

Esta entrada trata de las cuatro locomotoras del Cremallera del Nuria del parque de Via Oberta, que fueron construidas por grandes modelistas, que contribuyeron cada uno en una faceta de la construcción, al estilo de los grandes fabricantes de ferrocarriles. Locomotora E4. Cornella 19/10/14 Los constructores fueron Fausto Higuero que se encargó de la calderería, Josep Catalán que hizo el proyecto de la máquina, Antoni García fabricó el sistema de neumático de las locomotoras, y participó en el diseño de las mismas, Jordi Rallo diseñó la electrónica, Josep Anglada mecanizó las piezas de las máquinas, Joaquim Durán les dió esos colores azules y crema tan característicos y Fracesc Cardona, al que tengo que agradecer que me facilitara datos para esta entrada, montó las máquinas. Una vez fabricados los tractores, sus primeros propietarios fueron: E1: Josep Catalán E2: Francesc Cardona E3: Fausto Higuero E4: Antoni Garcia Detalle de la carrocería, se aprecia la calidad de los rótulos. Fo...