Ir al contenido principal

SCHÖMA Nº 2 DEL TREN DEL CIMENT

Conocí a Alfred hace años, en uno de los encuentros que he acudido. Ambos disponíamos de una Planet de Maxitrak y eso nos permitió estar charlando un rato. Además me enseñó la Schöma que estaban probando.

Locomotora Schöma en Ribarroja 14/09/13

Ahora con la excusa del blog me he vuelto a poner en contacto con él y amablemente me ha pasado un dossier sobre esta bonita locomotora.

De las dos locomotoras del Tren del Ciment, Railway Transit Anoia ha reproducido la número 2, llamada Catllarás, que ha sido fabricada por Ramon Torrents Avante.

La máquina tiene el bastidor metálico y la carrocería construida en chapa de acero. El acabado se ha conseguido con pintura en polvo y posterior tratamiento al horno.

FOTO facilitada por Alfred (Railway Transit Anoia)


La Catllarás tiene dos ejes con rodamientos de bolas y amortiguadores funcionales.

Dispone de dos motores de 150 W. que trabajan a 24V.  Alimentados por dos baterías de 12V. El control de los motores se consigue mediante un regulador de velocidad con recuperación de energía y manejado mediante un mando, para tener una conducción más cómoda. 

Con esta configuración puede llevar 4-5 viajeros adultos, pero existe la posibilidad de equipar la máquina con 4 motores de 150W.

Cartel presentación de la Schoema. FOTO facilitada por Alfred.


Otros datos técnicos son:
- Longitud: 760 mm.
- Altura: 445 mm.
- Anchura: 297 mm.
- Peso sin baterías: 25 Kg.
- Radio mínimo de giro: 4 m.

Otros detalles a destacar son la topera funcional, las luces que se encienden según el sentido de la marcha y la bocina.

Ramón, constructor de la Schöema.


Vídeo de las primeras pruebas:





Las locomotoras Schöma en el Tren del Ciment:

El denominado tren del Ciment unía la estación de Guardiola de Berguedá , donde enlazaba con la línea hacia Berga y Manresa, con la fábrica de la Compañía General de Asfaltos y Cementos Portland (Asland) de Castellar de n´Hug.

Aunque la línea original fué cerrada en el año 1.963 por la competencia del transporte por carretera, los FGC volvieron a abrir el 1 Julio de 2.005 un pequeño tramo de 3,5 Km entre la Pobla de Lillet y el Museu del Ciment que hay en la antigua fábrica cementera.

El recorrido actual tiene 4 estaciones: La Pobla de Lillet, la Pobla Centre, Los jardines Artigas y el Museu del Ciment.

Para prestar el servicio se adquirieron 1 locomotora (Llobregat) de 2 ejes y dos coches abiertos.

Posteriormente, en el año 2.009 se incorporó otra segunda locomotora (Catllarás), más potente, que permitía arrastrar 4 coches. Quedando la número 1 de reserva.

Las dos locomotoras han sido construidas por la casa Shöma, correspondiendo la número 2 al modelo CFL-150 DCL.

Otros datos técnicos:
- Motor Deutz de 129 KW.
- Transmisión hidrodinámica.
- Velocidad máxima 30 Km/h.
- Longitud locomotora entre topes: 6.750 mm
- Altura máxima: 3.280 mm.
- Anchura locomotora: 2.030 mm.
- Peso locomotora: 20 Tm.
- Ancho de vía: 600 mm.




Composición del Tren del Ciment. Foto facilitada por Alfred.

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

LOCOMOTORAS E1 - E4 DEL CREMALLERA DE NURIA

Esta entrada trata de las cuatro locomotoras del Cremallera del Nuria del parque de Via Oberta, que fueron construidas por grandes modelistas, que contribuyeron cada uno en una faceta de la construcción, al estilo de los grandes fabricantes de ferrocarriles. Locomotora E4. Cornella 19/10/14 Los constructores fueron Fausto Higuero que se encargó de la calderería, Josep Catalán que hizo el proyecto de la máquina, Antoni García fabricó el sistema de neumático de las locomotoras, y participó en el diseño de las mismas, Jordi Rallo diseñó la electrónica, Josep Anglada mecanizó las piezas de las máquinas, Joaquim Durán les dió esos colores azules y crema tan característicos y Fracesc Cardona, al que tengo que agradecer que me facilitara datos para esta entrada, montó las máquinas. Una vez fabricados los tractores, sus primeros propietarios fueron: E1: Josep Catalán E2: Francesc Cardona E3: Fausto Higuero E4: Antoni Garcia Detalle de la carrocería, se aprecia la calidad de los rótulos. Fo...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...