Ir al contenido principal

RENFE 309.003.2

En el año 1.999 unos socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril (ASAF) acudieron al encuentro de Modelistas Ferroviarios de Ribarroja, y se engancharon a las 5 pulgadas.

Tractor 309.003 en el encuentro del CIMAF 29/10/16

Algunos empezaron adquiriendo material comercial y otros decidieron construirlo ellos mismos. Con estos trenes y unas instalaciones provisionales empezaron a hacer montajes para dar a conocer esta faceta de la afición al ferrocarril.

El 13 de Octubre de 2.002 se inauguró el Ferrocarril del Alamillo, en el parque del mismo nombre, y que espero conocer algún año.

Desde el primer momento la asociación sevillana  tuvo claro que además de montar un circuito fijo, querían fabricar sus propios modelos que fueran réplicas de los trenes que veían circular.

Por este motivo, en el año 2.001 se juntaron un grupo de socios para elegir un modelo de RENFE. La locomotora debía tener un tamaño adecuado para ser manejable, pero a la vez ser capaz de arrastrar una serie de coches de viajeros.

Fotos construcción 309. Fuente: Ferrocarrildelalamillo.com

Al final se decidieron por los tractores de la serie 309, a pesar de la dificultad del rodaje del eje intermedio, pero con la ventaja de poder acceder al morro delantero para instalar la batería.

Según indican en su página web, desde entonces diferentes socios han construído unos 6 tractores de la serie 309, con pequeñas variaciones en detalles y color de la carrocería y en los controles.

Las locomotoras tienen un peso de 65 Kg, un esfuerzo de tracción de 500 Kg y una velocidad máxima de 9 Km/h.

La serie 309 en RENFE:

En los años 80, RENFE tenía un parque de tractores de maniobras obsoleto, compuesto por las series 303 , 304 y 305, por lo que solía recurrir a locomotoras de línea de la serie 321, 318, 313 o 340 .

Para sustituirlos se convocó un concurso para la adquisición de 50 locomotoras de maniobras de hasta 1.100 CV, que podían ser de bogies o 3 ejes.

309-001-6 apartado en Irún. 25/03/16

El ganador fue el modelo DH-700 de la Maquinista Terrestre y Marítima, que aprovechaba la experiencia del tractor DH-300 del mismo fabricante que estaba probándose en las estaciones de La Sagrera y Sant Anderu Condal. Al final se construyeron 20 unidades, que salieron de fábrica con la librea "Estrella", aunque la mayoría se pintaron posteriormente en colores Gris y Rojo unificados.

Los 309 tienen 3 ejes impulsados por un motor MTU de 720 CV de potencia, fabricado bajo licencia por la Empresa Nacional Bazán, y una transmisión Diesel Hidraúlica.

La velocidad máxima es de 50 Km/h, que se reduce a 30 Km/h cuando arrastra la carga máxima permitida, unas 2.500 Tm

309.004.0 Apartado en Irún. 25/03/16

Algunas de las unidades se agruparon en Irún donde las pude fotografiar antes de que fueran desguazadas. 

Desde el año 2.018 se encuentra preservado el 309-018-0, que se cedió al Ayuntamiento de Benicássim.

309.020 utilizado en Irún como maquina herramienta. Foto: Koldo.



Más información sobre los 309 de RENFE:

http://trenesytiempos.blogspot.com/2013/12/la-serie-309-una-nueva-generacion-de.html

http://www.listadotren.es/carac/fichadatos.php?id=11

http://www.ferropedia.es/mediawiki/index.php/Renfe_Serie_309



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...

LAS LOCOMOTORAS "CAROLINAS" DE TJV

Seguramente cuando pensamos en una máquina americana nos viene a la cabeza la típica locomotora 220 fabricada por  Rogers. Esto es debido a las miles de películas de vaqueros que iconizaron la imagen de esta locomotora. La locomotora Angela circulando en el circuito de Iraeta 2/07/16 Al ser una locomotora tan conocida, era de esperar que tuviera su réplica a escala.  Actualmente se pueden ver tres unidades circulando por circuitos de 5 pulgadas gracias al trabajo de  Marcel Fernández (DEP), que las fabricó a escala 1:8,  bajo su marca TJV, en el año 2.002. De las tres máquinas, una fue construida para el Sr. Villasevil de Andorra, que postriormente  perteneció a Samuel Valls y que recientemente ha sido adquirida por Roger y Alfred Costa, otra es de Ferrán Llauradó de Salou y el propitario de la tercera es Jorge Casanova de Valencia. La locomotora de Samuel se llama Angela y tiene el tender rojo. La Carolina de Jorge Casanova se diferencia en que el tender es neg...