Ir al contenido principal

¿QUIENES SOMOS?


Bienvenido a nuestro blog;

Somos dos aficionados al tren real, aunque a diferentes etapas, pero también nos interesa el modelismo ferroviario tripulado para vía de 5 pulgadas.

Desde que descubrimos esta faceta de la afición al ferrocarril, nos hemos dedicado a conocer los diferentes fabricantes de trenes de jardín; tanto nacionales, como el conocidísimo TJV, como los fabricantes ingleses: Maxitrak, Ride on Railways…

Y al final conseguimos fabricar nosotros nuestros propios trenes, buscando modelos no reproducidos anteriormente y que para nosotros fueran interesantes. Primero un pequeño tractor de AHV con el que hemos asistido a encuentros de Madrid, Cornellá, Ourense, Ribarroja, Irún, Bilbao… y posteriormente una locomotora eléctrica de bogies para las asociaciones de Amigos del Ferrocarril de Irún y Bilbao. Actualmente estamos ya trabajando en otro proyecto…pero no se puede contar nada.

En todos estos encuentros hemos conocido muchos modelos de tren reproducidos con mayor o menor detalle, desde pequeños tractores de vía estrecha, hasta la Confederación, desde el tren de Soller hasta el rapidísimo ave…

Este blog tiene como objetivo recopilar esos trenes de 5 pulgadas, que tanto nos han gustado y relacionarlo con el tren real que representan. Uniendo así  las dos facetas del ferrocarril que solemos trabajar; el tren real y el modelismo ferroviario tripulado.

Esperamos que te guste, y si quieres recibir todas las entradas puedes suscribirte. Solo tienes que poner tu mail. No cuesta nada!

Mikel y Lucas (MKB – LINE)



NOTA: Como el que mejor conoce un tren es su fabricante y/o propietario, si cometemos algún error, por favor, dínoslo y lo corregimos. Gracias.

Comentarios

  1. Hola, MUY BUEN blog me encanta, me gustaría mandarle fotos de mi locomotora por si en el futuro desean hacer una entrada,

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario. Estamos abiertos a cualquier colaboración. Nuestro único objetivo es que se valore el trabajo que tienen estos modelos

      Eliminar
  2. Muy buenos articulos, he visto el de las laias de TJV, informaros que yo tengo la primera laia. Por si quereis alguna foto para complementar el articulo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Lluis. Por favor gazme llegar la foto y la incluimos en el artículo.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

MAK G1.700 DE COMSA

De Ramón Torrents Avante ya conocemos las Alsthom de la serie 1.000/700  y la Schöma del Tren del Ciment , de las que ya hemos hablado en este blog. Esta entrada trata sobre su último proyecto, la MAK G1.700 de Comsa, aunque sabemos que ya está trabajando en uno nuevo. Así luce la locomotora terminada. Foto facilitada por Ramón T.A. El modelo lo eligieron entre todos los del equipo, querían una locomotora que entrara en el maletero de un vehículo, pero que a la vez fuera potente. Una vez decidido construir las MAK se pusieron en contacto con COMSA que les facilitó información que les sirvió para diseñar la máquina. Al final se van a construir 6 unidades. 6 bastidores de las MAK está construyendo Ramón. Foto facilitada por Ramón T. A. Ramón dibuja los planos a tamaño real sobre una mesa de dibujo, con lápiz y goma, a la antigua usanza, como dice él. Portezuelas de los laterales. Foto facilitada por Ramón. La máquina es totalmente metálica, y para hacer las rejillas de ventilación de...

ALSTHOM SERIE 1000/700

Anteriormente hemos publicado entradas de las locomotoras más tipicas de los ferrocarriles de vía estrecha como las Creusot 1.100/1050 ,  Batignoles 1.200 ,  Rolls Royce 1.300  y GECo 1.500 , pero faltaba la reina de la vía estrecha; la Alsthom de la serie 1.000. Locomotora 1.003 en colores FGC. Can Mercader 19/10/14 Aunque esta locomotora ha circulado por casi todas las líneas de vía estrecha y ha pertenecido a diferentes compañías, los modelos que ha construido Ramon Torrents Avante, tienen las libreas de los FGC y Manresa a Olván. Aún así la empresa fabricante ofrece las mismas maquinas adaptadas al resto de las compañías La maquina tiene un aspecto robusto ya que es totalmente metálica. La carrocería está construida por chapa de acero con pintura en polvo y acabada al horno,con el fin de conseguir mayor durabilidad. Para facilitar las labores de mantenimiento la carrocería es desmontable. Dispone de dos bogies, de dos ejes cada uno, con rodami...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...