Ir al contenido principal

AAB.1 DEL FERROCARRIL DE SOLLER

Cada modelo de tren de 5 pulgadas tiene alguna característica constructiva que destaca, y si algo llama la atención de este automotor es que la carrocería está construida totalmente en madera, igual que la del tren real, listón a listón y clavito a clavito.

Can Mercader 19/10/14
Pocos años después del 2.000, al terminar de construir su locomotora de vapor de 5 pulgadas, Antonio Picazo quería fabricar un tren eléctrico.

Tenía claro que sería un tren clásico, pero que estuviera todavía en funcionamiento, así que se documentó en el archivo de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Hospitalet y decidió hacer uno de los conocidos automotores del Ferrocarril de Soller.

Para conseguir la máxima información sobre estos vehículos, Antonio nos contó que se puso en contacto con el Director del ferrocarril, al que solicitó planos del automotor. Sin embargo los planos que le enviaron eran los mismos que había conseguido en un libro y no tenían el suficiente detalle para ser reproducidos a escala.


Antonio tripulando su composición del Ferrocarril de Soller. Hondarribia 2.006. Foto Mikel Barrante

Por segunda vez contactó con el Director del  Ferrocarril de Soller y le solicitó permiso para visitar el ferrocarril y para tomar él mismo las medidas de los automotores. No sólo consiguió la autorización, sino que se ofrecieron en ayudarle en lo que necesitara.

Así que Antonio cogió 2 cámaras de fotos y 8 carretes y se fue un puente de 4 días a Soller. Allí fue recibido por el director del ferrocarril, que le puso a un trabajador de la compañía como ayudante, y que le explicó todas las curiosidades y detalles que necesitaba para construir el modelo de 5 pulgadas. Le contaron que cuando se estropea un motor, se mandan a Siemens de Barcelona para rebobinarlo y que mientras tanto utilizan dos motores que tienen en reserva.

Una de las cosas que más le interesó fue el taller de carpintería, donde se hace el mantenimiento de la carrocería de vagones y coches. También pudo viajar en cabina porque quería reproducir el pupitre de conducción.

Cabina del automotor, donde se aprecian los clavitos. Foto Mikel Barrante.

Con todos estos datos, preparó unos planos constructivos y empezó a fabricar el automotor, que tardó año y medio en terminar.

Salvo los 4 motores, el chopper y el compresor, todo lo demás lo fabricó Antonio pieza a pieza, desde el chasis que está construido por tubo hueco de acero, los bogies, también fabricados desde cero, hasta la carrocería de madera que tiene 2.400 clavitos de latón para simular los clavos de la carrocería.

La motorización se compone de 4 motores de 0,25 CV, alojados en los propios bogies y que transmiten el movimiento a los ejes mediante cadenas con desmultiplicaciones. Así mismo el AAB1 dispone de un compresor para el freno neumático, que Antonio nos contó que era de un Mercedes, por la durabilidad de los componentes de estos coches y un calderín de un equipo de aire acondicionado.

Las medidas del tren son:
- Longitud: 180 cm.
- Anchura: 28 cm.
- Altura máxima: 35 cm.
- Peso sin baterías: 100 Kg.

La composición está formada por el automotor AAB1 y un coche de correos, de construcción similar al automotor, y que también dispone de pupitre para poder conducir el tren.


Furgón de correos también fabricado por Antonio Picazo. Foto Mikel Barrante

Como si la composición no tuviera suficiente madera, Antonio también fabricó un cajón de este mismo material para que su tren pudiera transportarse de forma segura.


El AAB.1 saliendo del cajón en el que se ha transportado. Foto Mikel Barrante.


Los automotores AAB.1 a 4 del Ferocarril de Soller:

Fueron construidos por Carde y Escoriaza la caja de madera de teca barnizada, los motores por Siemens y los bogies por Brill. Y empezaron a prestar servicio el 14 de Julio de 1929, estando activos hoy en día.


FOTO: WWW.TRENDESOLLER.COM



Disponen de 4 motores de 120 CV y 600 V colocados en serie dos a dos, porque la tensión de la linea es de 1200 V.

Tienen freno de vacío y mecánico.

Otros datos de los vehículos son:
- Longitud: 13.540 mm.
- Ancho de la caja: 2.400 mm.
- Ancho de vía: 1 yarda inglesa (915 mm).
- Peso: 33 Tm.
- capacidad: 36 viajeros (12 en primera y 24 en segunda clase).


FOTO: WWW.TRENDESOLLER.COM




Más información sobre los automotores del Ferrocarril de Soller:

http://trendesoller.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_de_S%C3%B3ller
http://www.trenscat.com/balears/fstrensautomotors_ct.html
http://trenesytiempos.blogspot.com/2018/03/cronicas-de-la-via-estrecha-xlii-railes.html



Comentarios

  1. Buena entrada, buena pieza con la que aprendí mucho trabajando con la gente de Via Oberta. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LOS TRACTORES KÖFF II

Aunque por lo general los trenes de 5 pulgadas suelen ser "relativamente grandes" si los comparamos con otras escalas de modelismo ferroviario, también podemos encontrar trenes "pequeños". Material apartado en la cochera del CIMAF 29/10/16 Conocí a Eugeni Rubio en el encuentro del CIMAF del año 16, que amablemente me estuvo enseñando el Koff,  y hace poco contacté con él para poder hacer esta entrada. Según me contó, el proyecto original era construir tres tractores del modelo conocido como Köff de los ferrocarriles alemanes, y empleados en maniobras ligeras en multitud de estaciones. Uno de los laterales del Köff. Se aprecia en el techo la bocina, instalada de forma provisional para el encuentro. De las tres unidades proyectadas se acabaron construyendo 2, quedando la tercera a un 80% de su fabricación. Aunque esperamos poderla ver circular junto con los otros dos tractores. Eligieron el modelo por el tamaño, ya que esto facilitaba el poder acudir a encuentros, aun...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...