Ir al contenido principal

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja.

Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria, y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada.


Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17

Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración.

Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido.

Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. Foto facilitada por Fausto H.


De la construcción se encargó un equipo que ya había participado en otros proyectos y que estaba integrado por Fausto Higuero, que se encargó de los trabajos de chapa y soldadura, Joaquín Durán que realizó la pintura y Jordi Rallo que construyó la electrónica. 

Además otros compañeros ayudaron a la construcción de la 9000, en la medida de sus posibilidades.

Carrocerías de 3 coches de la UT 9000. Foto facilitada por Fausto H.


El cuerpo de la unidad en de chapa metálica, cuyos trabajos de plegado y soldadura se realizaron en el taller de Fausto. Posteriormente se llevó al taller de otro socio para que fuera pintada.

Los frontales se hicieron de Nylon fresadas por cnc.

Frontal de Nylon sin pintar. Foto facilitada por Fausto H.

El montaje final se tuvo que hacer entre varios socios porque la unidad está formada por 5 coches de los cuales 2 son tractores y 3 remolques intermedios.

Se le instalaron unos estribos y asientos de espuma, para que la gente se sentara encima, aunque se podían desmontar para que la unidad fuera sin viajeros y llevar a estos en unos coches enganchados a la unidad.

Joaquin Durán pintando una de las cajas de la unidad. Foto facilitada por Fausto H.


También se le puso megafonía, que iba anunciando las estaciones de la línea.

Tiene 4 motores de 200 W. alimentados a 12V y controlados por un chopper como el de las locomotoras del cremallera de Nuria, que le permiten llevar una carga de 560 Kg, y una velocidad máxima de 7,5 Km/h.

Juan y Joaquín Durán aplicando los vinilos a un coche de la UT 9000. Foto facilitada por Fausto H.


Otros datos de la unidad de la serie 9000 de TMB:

- Longitud máxima: 7.960 mm.

- Anchura: 266 mm (384 mm con estribos)

- Altura: 324 mm (440 con asientos)

- Peso en servicio: 233,5 Kg (268, 6 Kg preparada para transportar viajeros)


Jordi Rallo probando la unidad de la serie 9000 completa. Foto facilitada por Fausto H.

Por cierto, si te gusta esta unidad la puedes adquirir, porque está en venta. Ponte en contacto con el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta y te darán más detalles.

La serie 9000 de TMB:

El año 2.003 la Autoridad de los Transportes Metropolitanos de Barcelona firmó un contrato con Alsthom para el suministro de 50 unidades de tren del modelo Metrópolis. Estos trenes son los primeros que circulan en el Metro de Barcelona que cuentan con sistema de conducción automática.

Salvo los bogies y convertidores, el resto de la unidad se fabricó en la planta de Alsthom de Santa Perpetua de Mogoda, en Barcelona.

La primera unidad empezó a circular el 28 de Septiembre de 2.007

La unidades están compuestas por 5 coches de los que 4 son motores y el central, que no está motorizado, incorpora el equipamiento para que la unidad pueda circular.


Foto Wikipedia

Otras caraterísticas de la serie 9000:

- Longitud de la unidad: 87.370 mm.

- Anchura: 2.710 mm.

- Altura: 3.859 mm.

- Peso de la unidad: 169 Tm.

- Velocidad máxima: 80 Km/h.

- Potencia: 2.700 KW.


Más información sobre la serie 9000 de TMB:

https://wefer.com/w5/tmb/ktmb9000.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Barcelona#Transportes_Metropolitanos_de_Barcelona_2


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LOCOMOTORAS E1 - E4 DEL CREMALLERA DE NURIA

Esta entrada trata de las cuatro locomotoras del Cremallera del Nuria del parque de Via Oberta, que fueron construidas por grandes modelistas, que contribuyeron cada uno en una faceta de la construcción, al estilo de los grandes fabricantes de ferrocarriles. Locomotora E4. Cornella 19/10/14 Los constructores fueron Fausto Higuero que se encargó de la calderería, Josep Catalán que hizo el proyecto de la máquina, Antoni García fabricó el sistema de neumático de las locomotoras, y participó en el diseño de las mismas, Jordi Rallo diseñó la electrónica, Josep Anglada mecanizó las piezas de las máquinas, Joaquim Durán les dió esos colores azules y crema tan característicos y Fracesc Cardona, al que tengo que agradecer que me facilitara datos para esta entrada, montó las máquinas. Una vez fabricados los tractores, sus primeros propietarios fueron: E1: Josep Catalán E2: Francesc Cardona E3: Fausto Higuero E4: Antoni Garcia Detalle de la carrocería, se aprecia la calidad de los rótulos. Fo...

LAS BROWN BOVERI DE LOS FERROCARRILES VASCONGADOS

El circuito de Iraeta lo gestionan un grupo de modelistas, que están construyendo material de vía estrecha que ha circulado y/o circula por la cercana línea Bilbao - San Sebastián, como la ASEA , la locomotora TD 2004 y la UT906 . Ahora nos presentan sus últimas novedades: 3 BROWN BOVERI !!! Eskerrik Asko Patxi, Jokin eta Jose Juán zure laguntzagatik. Presentación de las 3 Brown Boveri en el circuito de Iraeta.  En Noviembre de 2.018 empezaron a plantearse la posibilidad de reproducir esta bonitas locomotoras Brown Boveri, tan típicas de los trenes de los Ferrocarriles Vascongados y posteriormente de Eusko Trenbideak. "morros" de las locomotoras tras darle la imprimación.  Patxi Goenaga, que había viajado mucha veces desde Zumaya a San Sebastián en trenes tirados por locomotoras Brown Boveri y tenía experiencia construyendo la primera ASEA que había circulado en el circuito de 5 pulgadas de Iraeta, tenía ganas de contar con esta máquina. Y al proyecto se unió Jokin Menoyo qu...

LA 269 DE TJV

La serie de locomotora más extensa de Renfe tenía que estar reproducida tambien para vía de 5 pulgadas. En este artículo me voy a referir a las serie de locomotoras fabricada por Marcel Fernández en su empresa TJV. Aunque es un modelo que ha sido  reproducido por otros fabricantes. Entre el año 1996 y 2004 TJV fabricó una serie de 8 locomotoras de la serie 269, numeradas desde la 269.001 hasta la 269.008.  Locomotoras del CIMAF descansando - 28/10/17 Las dos primeras son reostáticas, la potencia se controla mediante resistencias, mientras que el resto de la serie tenían un control electrónico de la tracción mediante un chopper diseñado por la propia TJV. Estaban pintadas en colores taxi, aunque en Cornella circula una en colores verdes y otra en color grandes líneas. Como se puede ver en la foto, están preparadas para circular en doble tracción. Doble tracción de 269 esperando prestar servicio - Cornellá 21/10/18 En este vídeo se puede ve...