Ir al contenido principal

VAY 13

La asociación del Tren Alcoy-Gandía  propuso a Luís Sales la construcción de una replica del automotor VAY 13, vehículo que circuló por la desparecida línea Villena - Alcoy - Yecla. Popularmente conocido como en Xitxarra.

El automotor ya terminado.

El tren es de construcción metálica representando las formas características del automotor.


Bogie motorizado

Incluso se ha reproducido el rodaje original , ya que el VAT 13 tenía un eje fijo delantero y un bogie trasero. Al vehículo de 5 pulgadas se le ha dotado de tres motores eléctricos de corriente continua de 300 W y 220V.


Bastidor del VAY 13. Se aprecia el generador y el depósito de gasolina.

La velocidad máxima es de 12 Km/h.

Un generador térmico alimenta estos tres motores y los servicios.


Pruebas de tracción del VAY13

El automotor se maneja desde las ventanas traseras, donde se encuentran los mandos.


Dando forma al frontal del vehículo.


El VAY 13 es capaz de remolcar 4 vagones de 1 metro de longitud, transportando 8 viajeros.


Carrocería terminada a la espera de imprimación y pintura.

Quiero agradecer a Luís Sales los datos y fotos que me ha facilitado para realizar esta entrada.

EL VAY 13:

El ferrocarril de Villena - Alcoy - Yecla, se fundó el 17 de Diciembre de 1.902, siendo su Director Gerente D. Miguel Ybern y Ferrés, que impulsó la construcción de automotores para mejorar y economizar los servicios prestados por la compañía

Ya en 1.930 se hizo una primera prueba, motorizando un vagón. Que a pesar de no obtener los resultados esperados, sirvió para iniciar la construcción de vehículos en sus propios talleres, y que se denominaron Ybern.

El VAY 13 prestando servicio.

El número 13 provenía de la reconstrucción del vehículo número 20. Un automotor de mercancías que había sufrido un accidente.

En un primer momento se respetaron los dos bogies del antiguo 20, por lo que el 13 fue el primer automotor largo, aunque en 1964 se sustituyo el bogie delantero por un eje.

En ese mismo año se recarrozó con una nueva caja metálica y se sustituyó el motor de gasolina por uno Barreiros diésel  de 170 CV.


Más información sobre el VAY 13:

https://www.spanishrailway.com/ferrocarril-de-villena-a-alcoy-y-yecla-v-a-y-y-secundarios-del-sud-de-espana/


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS





Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LOS TRACTORES KÖFF II

Aunque por lo general los trenes de 5 pulgadas suelen ser "relativamente grandes" si los comparamos con otras escalas de modelismo ferroviario, también podemos encontrar trenes "pequeños". Material apartado en la cochera del CIMAF 29/10/16 Conocí a Eugeni Rubio en el encuentro del CIMAF del año 16, que amablemente me estuvo enseñando el Koff,  y hace poco contacté con él para poder hacer esta entrada. Según me contó, el proyecto original era construir tres tractores del modelo conocido como Köff de los ferrocarriles alemanes, y empleados en maniobras ligeras en multitud de estaciones. Uno de los laterales del Köff. Se aprecia en el techo la bocina, instalada de forma provisional para el encuentro. De las tres unidades proyectadas se acabaron construyendo 2, quedando la tercera a un 80% de su fabricación. Aunque esperamos poderla ver circular junto con los otros dos tractores. Eligieron el modelo por el tamaño, ya que esto facilitaba el poder acudir a encuentros, aun...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...