Ir al contenido principal

LOS TRACTORES KÖFF II

Aunque por lo general los trenes de 5 pulgadas suelen ser "relativamente grandes" si los comparamos con otras escalas de modelismo ferroviario, también podemos encontrar trenes "pequeños".

Material apartado en la cochera del CIMAF 29/10/16

Conocí a Eugeni Rubio en el encuentro del CIMAF del año 16, que amablemente me estuvo enseñando el Koff,  y hace poco contacté con él para poder hacer esta entrada.

Según me contó, el proyecto original era construir tres tractores del modelo conocido como Köff de los ferrocarriles alemanes, y empleados en maniobras ligeras en multitud de estaciones.

Uno de los laterales del Köff. Se aprecia en el techo la bocina, instalada de forma provisional para el encuentro.

De las tres unidades proyectadas se acabaron construyendo 2, quedando la tercera a un 80% de su fabricación. Aunque esperamos poderla ver circular junto con los otros dos tractores.

Eligieron el modelo por el tamaño, ya que esto facilitaba el poder acudir a encuentros, aunque ésto dificultó la construcción, así como que conocían bien el modelo y les hacía ilusión tener uno. 


Para ello sacaron los planos a escala 1:10 de unos libros alemanes, con el fin de reproducir el Koff de manera precisa, cuestión que viendo las fotos se puede decir que consiguieron.

Los dos tractores se construyeron en el taller de un socio del Club Ferroviari de Terrassa. Eugeni  hizo el bastidor y las partes metálicas de los tres tractores, mientras que el compañero se encargó de mecanizar la piezas.

Vista del otro lateral.

Dispone de un motor de imanes permanentes debajo de la capota, que permite arrastrar un par de vagones. Por motivos de falta de espacio y para conseguir mayor autonomía, se decidió instalar una batería de tamaño estandar en el primer vagón.

Sin embargo, a pesar del reducido tamaño, el Köff tiene un hueco, en el que Eugeni lleva caramelos, para ofrecerlos a los que se acercan a contemplar su creación.

Hueco "secreto" de caramelos.

Respecto a la electrónica, las dos locomotoras construidas tienen diferentes sistemas. La de Eugeni lleva instalado un chopper "muy voluminoso" que le suministró un compañero del parque de Vallparadís. mientras que el otro Köff monta un chopper comercial de procedencia inglesa.

Pero la historia del pequeño tractor de Eugeni no estaría completa si no comentara la historia del robo y posterior aparición.


En el año 2.016 empezaron a circular mensajes entre aficionados al ferrocarril y en especial entre los que se mueven en el mundillo de las 5 pulgadas, informando que había desaparecido un tractor Köff, rojo, perteneciente a un socio del Parque de Vallparadís. Se pretendía que nadie adquiriera esa pieza robada, y que por supuesto, se recuperara.

A los dos días se localizó el tractor en una tienda de objetos de segunda mano, cercana al parque, donde la habían vendido los ladrones.

Por suerte, el Köff estaba en perfecto estado y de nuevo en manos de su propietario.


El otro Köff construído en el mismo proyecto. Cornellá 19/10/14

Los tractores Köff:

Estas pequeñas locomotoras se construyeron en Alemania en los años 30 para maniobras ligeras en algunas estaciones evitando la utilización de locomotoras de vapor.

Disponían de un motor que suministraba 90 CV, y una velocidad máxima de 30 Km/h.

En el Museo Vasco del Ferrocarril se encuentran preservadas dos unidades que fueron importadas por sendas empresas de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias; Balzola y Tecsa, que al final de su vida útil lo donaron al museo situado en Azpeitia.

Aunque ambas unidades estaban preparada para circular por vías de ancho UIC o "europeo", fueron transformadas para que pudieran trabajar sobre vía de ancho métrico. 

Para ello les sustituyeron los ejes (los originales de una de ellas se encuentran preservados en el mismo museo) y se equiparon con elementos de choque y tracción reglamentarios. A la vez que se les retiraron los originales.

Se emplean para hacer maniobras en la playa de vías, ya que la pequeña altura de la cabina sobre la caja de la vía facilita el trabajo del personal. Es curioso ver la maniobras con coches de viajeros a una velocidad mínima, pero sin que patinen.


El Köff de TECSA arrastrando una pesada composición.

También en el Museo del Ferrocarril de Gijón tienen preservados dos tractores Köff, que a diferencia de los de Azpeitia o Alemania, son de ancho ibérico.

El de la foto procedía de Cristalería Española. Además hay otro, pendiente de restaurar, que trabajó en la fábrica de Ensidesa en Avilés.



Más información sobre los Köff II:

https://www.lavanguardia.com/local/terrassa/20160422/401284240359/locomotora-terrassa-robo-koff.html

https://en.wikipedia.org/wiki/DRG_Kleinlokomotive_Class_II

https://railssensefronteres.blogspot.com/2015/09/locomotora-koff-ii-de-cementos-balzola.html


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS

Comentarios

  1. Magnífica pareja de piezas, Eugeni es un genio del metal, en esta pequeña hermosísima máquina se disfruta a cada pliegue o remache. Bonita entrada al Blog, saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

RENFE 309.003.2

En el año 1.999 unos socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril (ASAF) acudieron al encuentro de Modelistas Ferroviarios de Ribarroja, y se engancharon a las 5 pulgadas. Tractor 309.003 en el encuentro del CIMAF 29/10/16 Algunos empezaron adquiriendo material comercial y otros decidieron construirlo ellos mismos. Con estos trenes y unas instalaciones provisionales empezaron a hacer montajes para dar a conocer esta faceta de la afición al ferrocarril. El 13 de Octubre de 2.002 se inauguró el Ferrocarril del Alamillo, en el parque del mismo nombre, y que espero conocer algún año. Desde el primer momento la asociación sevillana  tuvo claro que además de montar un circuito fijo, querían fabricar sus propios modelos que fueran réplicas de los trenes que veían circular. Por este motivo, en el año 2.001 se juntaron un grupo de socios para elegir un modelo de RENFE. La locomotora debía tener un tamaño adecuado para ser manejable, pero a la vez ser ca...