Ir al contenido principal

BERLIET T11- ACTUALIZADO

Aunque esta entrada se publicó originalmente el 25 de Diciembre de 2.019, Guillermo B me ha aportado datos sobre las mejoras introducidas en la máquina, que amplían la entrada. Por lo que la volvemos a publicar.

Ahora que está tan de moda la transformación de vehículos con motores impulsados por combustibles fósiles a motores eléctricos he escrito esta entrada sobre una locomotora que sirve de ejemplo de esa transformación.

El T11 a falta de los últimos retoques - Ribarroja 8/09/12

Se trata de la reproducción del tractor eléctrico T11 de FEVE, que proviene de la transformación de una locomotora Berliet en los propios talleres de la compañia.
El modelo para vía de 5 pulgadas fue construido en el año 2012 por Guillermo B. y Jorge R.

Cuando se diseñó la locomotora estaba pensada para montarle un motor de 24V, por lo necesitaría llevar dos baterías para poder funcionar. Esto suponía una mayor dificultad al tener las capotas inclinadas y un bastidor que sólo medía 80 x 30 cm. Después de muchos malabares se consiguió que todo casara.

T11 sin capot que permite apreciar su gran motor - Ribarroja 8/09/12

La máquina tiene carrocería totalmente metálica y en un principio se pintó con el característico color verde que vestían estos tractores ya en la época de FEVE, con topera amarilla-negra. Montaba dos ejes de 12 mm. (como os que llevan los vagones) y una suspensión de ballesta que acabó dando problemas al no funcionar bien.


Un motor Bosch de 750 W, primero de 24V. y posteriormente de 12V. controlado por una electrónica chopper de procedencia italiana le permite tirar de varios coches de viajeros a pesar de su pequeño tamaño, como puede verse en la foto del encuentro de Ribarroja.

Ribarroja 13/09/14

Según me comenta Guillermo, en el año 2.014, llevó la locomotora al encuentro nocturno de Almoines, y aunque al principio funcionaba correctamente, al de un tiempo empezó a moverse de una forma muy rara. Tras inspeccionar la máquina se vio que los ejes originales de 12 mm. estaban doblados, por lo que hubo que sustituirlos por unos nuevos de 15mm.


 Nuevos ejes de la locomotora. Foto facilitada por Guillermo.

Pero esta no es la única reforma que ha tenido esta máquina. En 2.019, después de unos cuantos descarrilos, a pesar de lo poco que rodaba la locomotora, se decide anular la suspensión por ballestas y colocar un muelle, dejando las ballestas como algo decorativo.

En esa época, un colega de Guillermo estaba fabricando una dresina de 5 pulgadas para la que ya tenía el motor y la electrónica de 12V. Como la dresina disponía de suficiente espacio para meter dos baterías, se hizo un cambio con el motor y la electrónica de 24V. del berliet.


Cabina del tractor T11, dónde se aprecia la única batería que lleva ahora. Foto facilitada por Guillermo.

De esta forma la "tanqueta" contaría con un motor Bosch, pero de 12V, como se tendría que haberle instalado desde el principio, tal y como me comenta Guillermo.

Actualmente la "tanqueta" esta de nuevo operativa y ya no descarrila.  Aprovechando esta reforma se ha pintado la máquina con los colores originales de la C.T.F.V. pasando a tener dos franjas blancas; una en el faldón y otra en la parte superior de la cabina, que eran características de todo el material de la compañía valenciana. También se le han pintado unas líneas negras a lo largo de toda la locomotora. 

Estado actual del T11. Foto facilitada por Guillermo

Toda esta experiencia se va a utilizar en la construcción de una segunda versión de la máquina que corrija los fallos del proyecto inicial.


Los tractores Berliet:

Berliet es una conocida marca de camiones y autobuses que después de la primera guerra mundial empezó a fabricar también locomotoras de maniobras y automotores.


Escudo de Berliet que representa el frontal de una locomotora de vapor.


Los ferrocarriles de vía estrecha de Valencia fueron los primeros en adquirir 3 de estos pequeños tractores de maniobras en el año 1.924. Concretamente el modelo RCLA.

Estas locomotoras fueron destinadas primeramente al tranvía de Pobla Llarga. Tras la clausura del mismo en los años 30, fueron transferidos a la línea de Valencia a Vilanova de Castelló, dónde prestaron servicios como vehículos auxiliares.

En los años 40 se decidió reformar su carrocería instalando una cabina central y motores eléctricos procedentes de tranvías. Así estuvieron trabajando hasta que causaron baja a mediados de los años 80.

T11 en Valencia. Foto de Juanjo Olaizola del Blog Historias del Tren

Pero no sólo los ferrocarriles valencianos dispusieron de tractores Berliet, también en los Ferrocarriles Vascongados y los Tranvías de Vigo circularon locomotoras como ésta.


Más información sobre la T11:

http://historiastren.blogspot.com/2015/08/los-tractores-berliet-de-los.html






Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...