Ir al contenido principal

LOCOMOTORA 352.004.2 "VIRGEN DEL CAMINO"

La serie 2.000T  ha sido construida por varios fabricantes de trenes de 5 pulgadas. En esta entrada hablamos de la que tiene su base en el circuito de Alicante Torrellano.

Locomotora Virgen del Camino en las cocheras de Torrellano. Foto facilitada por Juan Orts.


La máquina fue construida originalmente por Luís Sales en su empresa CFCas (Construcciones Ferroviarias Castelló)

Aunque al principio montaba un motor de gasolina y transmisión eléctrica a 220V, posteriormente fue transformada a un motor de 12V.  

Cabina de l 352.004.2. Foto facilitada por David Sanfeliú.

Esta no fue la última modificación ya que finalmente fue remotorizada por  David Sanfeliu en su taller de Bétera, al que agradezco la información que me ha pasado para realizar esta entrada.

Actualmente tiene 2 motores Trcs de 800 W cada uno que funcionan a 24 V. Para ello se le han instalado 2 baterías de 12 V y 120A.

Bogie de la locomotora talgo. Foto facilitada por David Sanfeliú.

Aprovechando este cambio de motor, se le instalaron bogies nuevos, con ruedas de 110 mm.

La electrónica es programable y tiene un freno regenerativo de 90A

La carrocería de la máquina es metálica, fabricada con chapa de acero de 2 mm. El bastidor también está construido  en acero, con tubo cuadrado de 3 mm.


Locomotora 2.004T con la parte central desmontada. Foto David Sanfeliú.

La longitud de la máquina es de 2.000 mm, y pesa 125 Kg.

Es propiedad de Paco Pastor Cegarra.

Locomotora 2004T esperando a que den la salida. Foto facilitada por Juan Orts.


La serie 2000T de RENFE:


Frente a los Talgo II que integraban la locomotora en la composición, la locomotora del talgo lll era independiente de la rama.


En los años 60 cuando se construyeron los remolques de Talgo lll, Renfe y Talgo buscaron una locomotora diesel, ya que la mayoria de las lineas no estaban electrificadas, pero que tuviera una imagen armoniosa con la rama que arrastraba.


Esto supuso una dificultad añadida, ya que se buscaba una locomotora de alta potencia que mantuviera altas velocidades, pero manteniendo la altura reducida de los remolques talgo.


Locomotora 2009T en  Miranda 16/03/02

Finalmente en el año 62 se firmó un contrato con el consorcio alemán Lokomotive Union Export para la fabricación de 10 locomotoras diésel hidráulicas, de las que 5 se construyeron en Alemania y las 5 restantes en la Babcock & Wilcox

Al igual que el resto de  maquinas Talgo, fueron nombradas con advocaciones marianas y matriculadas en la serie 2000T, posteriormente  352.

Las primeras locomotoras comenzaron a prestar servicio, junto con los remolques Talgo III el 14 de Agosto de 1964, en la relación Madrid-Barcelona.
En Junio de 1966 consiguieron batir el record de velocidad, cuando la 2005T circuló a 200 Km/h entre San Jerónimo y Los Rosales.

El 4 de Julio de 1968 la locomotora 2002T, Virgen Peregrina fue la encargada de inaugurar el Directo de Burgos

A partir de 2.003, a pesar del buen mantenimiento realizado por Talgo, la gran cantidad de Km recorridos hizo que se empezaran a retirar las primeras 2000T. Sin embargo otras perdieron su característica librea Talgo, pasando a ostentar los colores gris y negro de la UN de Tracción.

En sus últimos años de servicio, ante la falta de mansos para intercalar entre la máquina y la rama Talgo lll, se utilizaron las locomotoras de la serie 352 para estas funciones, como se puede ver en la foto que saqué en Miranda. Ese mismo año 2002, fueron dadas de baja las supervivientes de la serie. 


Más información sobre las 2000T de Renfe:

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_352_de_Renfe



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

UT440 ORIGINALES DE RENFE

La serie 440 es la mas amplia y extendida de RENFE. Han prestado servicio en la mayoría de los núcleos de cercanías electrificados de la red.  De las más de 250 unidades fabricadas todavía se puede ver circular alguna reformada. Al paso que vamos, como Guillem siga construyéndolas a este ritmo, las unidades de 5 pulgadas van a ser una serie tan amplia y extendida que la de RENFE.  Para este proyecto, Guillem ha tenido que aprender muchas cosas nuevas, que seguro que le vendrán muy bien en sus nuevos proyectos. Curios foto nocturna de 2 UT acopladas. Foto David D.J. Según comenta en su blog, (http://trenspetits.blogspot.com/2019/01/)  la idea surgió el 28 de Abril de 2.018, cuando en la sobremesa de un restaurante dónde solían acudir, se propusieron hacer tres unidades UT440 con diferente decoración: azul y amarillo, Delta y Regionales R2. Después de estos dos años, no son tres sino 6 las UT440 construidas (15 coches). 4 en el último año. Ese mismo día de Abril, Guill...