Ir al contenido principal

LAS UT440 REFORMADAS: 440R Y 470

Con la incorporación de las series 446, 447 o los coches de dos pisos, las unidades de la serie 440 fueron reformadas, tanto para prestar servicios de cercanías dentro de la serie 440R o regionales, matriculadas en la nueva serie 470.

Frontal de la 440R con la librea de cercanías. Foto facilitada por Guillem.

Guillem también ha tenido en cuenta esta versión reformada, construyendo una unidad de 2 coches de las que subían a Puigcerdá y una 470 de Media Distancia (antigua Regionales) para vías de 5 pulgadas.

Los procesos de construcción se basan en la experiencia conseguida en las primeras unidades, que ya hemos comentado en la entrada UT440 ORIGINALES DE RENFE, pero al tener carrocerías diferentes, hemos preferido hacer una nueva entrada.

La unidad 440R se empezó a construir en Agosto del año 2.019, siendo la unidad elegida la 236, al ser una de las que prestaban servicio en la línea de Puigcerdá, para lo que se le retiró el remolque intermedio.

Material de la 440R cortado a láser, preparado para soldar. Foto facilitada por Guillem

Después de dos semanas de intenso trabajo la carrocería estaba terminada. En este caso el trabajo de soldadura lo hizo íntegramente Guillem, mientras que en las anteriores unidades había soldado Eric.

Como lo importante no es como se empieza, sino como se acaba, se puede decir que al final el trabajo acabó bien. Como empezó? ....lo dejamos para que lo cuente Guillem en su blog.

Guillem soldando la UT 440R. Foto facilitada por Guillem.

Con la carrocería acabada, tocaba pintar interiores. Hasta esta unidad, los interiores se  pintaban a mano para llegar a todos los huecos, pero aunque el ahorro de pintura era importante, se tardaba mucho.  Por ese motivo esta unidad se preferió pintar a pistola, con un resultado muy bueno, como se puede ver en la foto.


Los números están pintados, no son vinilos, para ello se enmascara la unidad. Foto facilitada por Guillem


La unidad se encuentra ya acabada y su propietario Xavi Martí puede disfrutar de ella.

Unidad preparada para circular en Can Mercader. Foto facilitada por Guillem.

Las construcción de la carrocería se 470 se hizo conjuntamente con la de la 440 .085. Se decidió pintarla en la última librea que lucieron, cuando prestaban servicios en Media Distancia.

Carrocerías acabadas de la 470.023 y 440.085. Foto facilitada por Guillem.

Sin embargo se le dio preferencia a la 440.085, estando la unidad de la serie 470 pendiente de acabar. Aunque me comenta Guillem que en poco tiempo la veremos circulando por las vías de 5 pulgadas.


Carrocería de la 470 ya terminada. Foto facilitada por Guillem.

Otros detalles incluidos en la 470 son los retrovisores, como los del modelo real.


O también teleindicadores funcionales




Y no sólo lo que se ve, Guillem también ha cuidado los detalles que no permiten ver los cristales oscuros, como por ejemplo la cabina totalmente equipada.



Las 440R y 470 en RENFE:

Las 440 fueron las encargadas de atender el enorme crecimiento de las cercanías de los años  70 y 80 pero con la llegada de series mas modernas, como las UT446, 447 y 450, las unidades de la serie 440 fueron reformadas para incrementar su confort e intentar igualarlo a las de las nuevas unidades incorporadas.

Exteriormente estas reformas consistieron principalmente en la supresión de la puerta de intercomunicación de las cabinas y se unificaron la ventanas por un cristal oscurecido continuo, tanto en los frontales como en los laterales.

Así mismo se modificó el departamento de viajeros, donde se eliminaron los tabiques formando un único departamento. Lo asientos también se cambiaron; el el caso de las 440R por unos destinados a servicios de cercanías mientras que en las 470 se incorporaron otros asientos que se podían orientar en el sentido de la marcha y que eran más cómodos.


                                                  UT 470.045. Logroño 08/12/01

Se instalaron equipos de aire acondicionado al ser fijas las ventanas.

También se incorporaron otras mejoras como teleindicadores electrónicos y sistemas de megafonía para anunciar las paradas.

De los tres baños originales se suprimieron los de los coches extremos y se mejoró el del intermedio.

Al final fueron 103 unidades las reformadas de las que 98 mantuvieron su su dispoción inicial M-R-RC y 5 perdieron el remolque intermedio circulando como M-Rc. Estas unidades prestaron servicios de cercanías con la librea en colores rojo y gris sobre fondo blanco.

Ademas de estas unidades, la UNE de Regionales procedió a reformar otras unidades, que salvo por los asientos y la librea, en la que predominaban el color naranja, eran muy similares a las de Cercanías.

Hasta el año 1.997 estaban matriculadas como 440R, pero a partir de esa fecha se incorporaron a la nueva serie 470, aunque manteniendo el número de orden original.

A partir de entonces han circulado por diferentes líneas de la red sin grandes modificaciones, salvo el cambio de librea con la incorporación del color morado al rojo o naranja según el servicio al que se asignaron.


Más información sobre las 440R y 470:



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

TRACTOR DEUTZ DIESEL DE 5SF

Además del tractor 311 de Renfe, que ya tratamos en una entrada anterior, Trenes 5SF ha construido otras locomotoras para vía de 5 pulgadas. En esta entrada nos vamos a centrar en un pequeño tractor de vía 760 mm. Can Mercader 21/10/18 Aunque la carrocería represente un modelo totalmente diferente a otros, la parte mecánica aprovecha la experiencia de las locomotoras fabricadas anteriormente, como los bogies con transmisión directa desde el motor mediante coronas de Tecam-6 auto lubricado, que están basados en los de la Hércules de RoR, y la electrónica que permite dos regímenes de velocidad: línea y maniobras, así como la opción de instalar el dispositivo de  "hombre muerto". Joaquín tripulando la Deutz de ANAF. Iraeta 2/07/16 El ponerle bogies a este tractor es una licencia que ha tenido el fabricante, porque la locomotora original es de 2 ejes, aunque supongo que sería buscando una mayor capacidad de arrastre y así  poder arrastrar más coches de v...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

RENFE 319.2 RETALES

Las locomotoras de la serie 1.900, posteriormente 319, han circulado por la mayoría de líneas de RENFE. Por este motivo merecían estar representadas a escala y poder rodar sobre vías de 5 pulgadas . Locomotora Retales 319-202-8. Ribarroja 13/09/14 Esta fabricada en el año 2009 por Construcciones Ferroviaries Castelló, y como en el caso de la 2.169  tiene un gálibo generoso, más propio de una máquina para vía de 7 1/4 pulgadas que de 5. Esto es debido a que dispone de un generador de gasolina de 4.000 W. que proporciona energía a 2 motores de 730 W. a 3.000 RPM, suficiente para arrastrar unos 2.000 Kg. Se regula mediante un variador de frecuencia trifásico. Su construcción es metálica lo que hace que su peso sea de 230 Kg. Otras características técnicas: Velocidad máxima: 12 Km/h. Longitud máxima: 2.300 mm. Anchura máxima: 395 mm. Altura: 500 mm. Actualmente pertenece a Angel Morales y circula en el parque de la Asociación Cultural Ferrocarril d...