Ir al contenido principal

RENFE 2009 T - AMPLIADA

Esta entrada se publicó originalmente el 9 de Febrero de 2.020, un año después, gracias a su propietario Víctor he podido contactar con su fabricante y conseguir datos para poder ampliar la información sobre esta bonita máquina.  Gracias Víctor!


XX Encuentro Cimaf 27/10/18

Además de ver a los amigos, uno de los motivos para acudir a los encuentros es que siempre descubres algo nuevo.

Por ejemplo, en el encuentro del Cimaf del año 2.018 estaba esta bonita locomotora de la serie 2.000T, que representaba perfectamente a las conocidas máquinas que tiraban del Talgo lll, concretamente a la 2.009T o 352 009 "Virgen de Gracia". 

El conjunto se complementaba con su maquinista que vestía el  uniforme de  tracción diésel.

La locomotora original se encuentra preservada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de las Matas, a la que pertenece su propietario. Por este motivo, se eligió esta matrícula para la locomotora de 5 pulgadas.


XX Encuentro CIMAF 27/10/18

La versión representada era la original, antes de la reforma para la instalación de las lunas blindadas, en colores plata y rojo, donde destacan los característicos frenos de disco de las locomotoras Talgo fabricadas por Krauss-Maffei.

La locomotora la construyó Mario Lledó de Aguilas - Murcia, que anteriormente había fabricado un automotor "camello" y una locomotora 333 y un tractor 309, al que tengo que agradecer sus agradables conversaciones.

Según me contó, la parte mas difícil de construir era el frontal característico de la 352. A partir de una chapa de acero, mediante cortes y golpeándola sobre una superficie redondeada que se había preparado, consiguió reproducir el morro de la talga.

En principio estaba previsto dotar a la máquina de sólo 2 ejes motrices, pero para que pudiera llevar más viajeros se montaron 2 motores por bogie.

Frontal de la "Virgen de Gracia". Foto facilitada por Mario Lledó.

Los motores son de ventilador de Ford Escort. Como estos motores trabajan muy revolucionados se le instalaron unas reductoras. De esta forma la máquina corría menos pero conseguía una mayor capacidad de arrastre. Y de forma más segura.

Estas reductoras también permitían frenar la máquina, en caso necesario.

Los mandos de la maquina se encuentran instalados en una controla, que es un mando de Radio Control, lo que permite manejar la 352 de forma más cómoda.

En este vídeo facilitado por Mario Lledó, se puede apreciar la máquina en movimiento.



Que bonita quedaría con una composición Talgo III, como la que hay en  Ribarroja o Sevilla.



La serie 2000T de RENFE:

Frente a los Talgo II que integraban la locomotora en la composición, la locomotora del talgo lll era independiente de la rama.


En los años 60 cuando se construyeron los remolques de Talgo lll, Renfe y Talgo buscaron una locomotora diesel, ya que la mayoria de las lineas no estaban electrificadas, pero que tuviera una imagen armoniosa con la rama que arrastraba.


Esto supuso una dificultad añadida, ya que se buscaba una locomotora de alta potencia que mantuviera altas velocidades, pero manteniendo la altura reducida de los remolques Talgo.

2009T en  Miranda 16/03/02

Finalmente en el año 62 se firmó un contrato con el consorcio alemán Lokomotive Union Export para la fabricación de 10 locomotoras diésel hidráulicas, de las que 5 se construyeron en Alemania y las 5 restantes en la Babcock & Wilcox.


Al igual que el resto de  maquinas Talgo, fueron nombradas con advocaciones marianas y matriculadas en la serie 2.000T, posteriormente  352.


Las primeras locomotoras comenzaron a prestar servicio, junto con los remolques Talgo III el 14 de Agosto de 1.964, en la relación Madrid-Barcelona.


En Junio de 1966 consiguieron batir el record de velocidad, cuando la 2.005T circuló a 200 Km/h entre San Jerónimo y Los Rosales.

El 4 de Julio de 1968 la locomotora 2.002T, Virgen Peregrina fue la encargada de inaugurar el Directo de Burgos

A partir de 2.003, a pesar del buen mantenimiento realizado por Talgo, la gran cantidad de Km recorridos hizo que se empezaran a retirar las primeras 2000T. Sin embargo otras perdieron su característica librea Talgo, pasando a ostentar los colores gris y negro de la UN de Tracción.

En sus últimos años de servicio, ante la falta de mansos para intercalar entre la máquina y la rama Talgo lll, se utilizaron las locomotoras de la serie 352 para estas funciones, como se puede ver en la foto que saqué en Miranda. Ese mismo año 2.002, fueron dadas de baja las supervivientes de la serie. 



Más información sobre las 2000T de Renfe:


Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LOS TRACTORES KÖFF II

Aunque por lo general los trenes de 5 pulgadas suelen ser "relativamente grandes" si los comparamos con otras escalas de modelismo ferroviario, también podemos encontrar trenes "pequeños". Material apartado en la cochera del CIMAF 29/10/16 Conocí a Eugeni Rubio en el encuentro del CIMAF del año 16, que amablemente me estuvo enseñando el Koff,  y hace poco contacté con él para poder hacer esta entrada. Según me contó, el proyecto original era construir tres tractores del modelo conocido como Köff de los ferrocarriles alemanes, y empleados en maniobras ligeras en multitud de estaciones. Uno de los laterales del Köff. Se aprecia en el techo la bocina, instalada de forma provisional para el encuentro. De las tres unidades proyectadas se acabaron construyendo 2, quedando la tercera a un 80% de su fabricación. Aunque esperamos poderla ver circular junto con los otros dos tractores. Eligieron el modelo por el tamaño, ya que esto facilitaba el poder acudir a encuentros, aun...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...