Ir al contenido principal

RhB De 2/2 151

Con esta entrada incorporamos a nuestro blog a un conocido maquetista, Jordi Auqué, que también ha hecho algunas cosas en 5 pulgadas, aunque no profesionalmente. Al que le agradezco la información que me ha facilitado para realizar esta entrada.

Tenía ganas de escribir sobre esta locomotora, desde que Jordi me dejó dar una vuelta en ella en Can Mercader

Ribarroja de Turia 13/09/14

Jordi me cuenta que  decidió reproducir la unidad De 151 de RhB porque es muy aficionado al ferrocarril Rético y le encanta la vía estrecha suiza. Además buscaba un modelo que fuera corto y manejable, para poder asistir a los encuentros de trenes de 5 pulgadas.


Aunque no disponía de mucha información sobre el vehículo real, eligió la versión que existió entre los años 80 y 90. Para ello construyó la carrocería con listones de madera encolados entre ellos, para que tuviera el mismo aspecto que el vehículo real. Además añadió un refuerzo por el interior para asegurar todo el conjunto.

Jordi en su composición rodando en Le Bouveret en 2.012. Foto facilitada por Jordi Auqué.

Las puertas de la carrocería son practicables, lo que permite ver el interior de las cabinas.

La terminó de fabricar en el año 2.007. Pero 4 años después de acabarla, en 2.011, pudo conseguir más información del modelo real, por lo que Jordi la fabricó de nuevo con detalles, chasis y una nueva motorización. Además aprovechó para instalarle un control que no tenía la primera.


Mando para conducir la locomotora. Foto facilitada por Jordi Auqué.


La máquina tiene medio caballo de potencia, que se consigue gracias a los dos motores que incorpora, uno en cada eje.

Estos motores se alimentan de una batería de 74A/h, que aguanta toda la jornada sin tener que cambiarla. Esto es ideal para los encuentros.


Detalle de la cabina con su maquinista titular. Foto facilitada por Jordi Auqué.

Como detalle gracioso, a Jordi  se le ocurrió poner a Bart Simpson como maquinista de la RhB De 2/2 151.

Y para completar la composición fabricó un par de vagones individuales, también de listones, cuyo asiento tapizó en color negro para simular la carga. 

Util soporte para latas instalado en el vagón de Jordi Auqué.

Pero no quiero acabar sin mencionar un detalle que encantó cuando la cogí en Cornellá. El soporte para latas que ha instalado en el vagón del maquinista. Me parece un accesorio práctico para los encuentros.


La RhB De 2/2 151:

Esta locomotora perteneció al ferrocarril suizo de vía estrecha "Bernina", y que hoy en día pertenece a los ferrocarriles Réticos "RhB"

En el año 1.962, se fabricó esta unidad, que fué  modelo único. Con carrocería de listones de madera y pantógrafo romboidal. Se pinto en color marrón, que era el color corporativo en esa época.

El el año 1.980 pasó por una pequeña remodelación, pero la gran reforma se hizo en el año 1.990 cuando se metalizó la caja y se pintó de color naranja. Así mismo se le instaló un pantógrafo de un solo brazo, que es como presta servicio actualmente.

Fuente: www.haribu.ch


Más información sobre la RhB De 2/2 151:



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

LOS TRACTORES KÖFF II

Aunque por lo general los trenes de 5 pulgadas suelen ser "relativamente grandes" si los comparamos con otras escalas de modelismo ferroviario, también podemos encontrar trenes "pequeños". Material apartado en la cochera del CIMAF 29/10/16 Conocí a Eugeni Rubio en el encuentro del CIMAF del año 16, que amablemente me estuvo enseñando el Koff,  y hace poco contacté con él para poder hacer esta entrada. Según me contó, el proyecto original era construir tres tractores del modelo conocido como Köff de los ferrocarriles alemanes, y empleados en maniobras ligeras en multitud de estaciones. Uno de los laterales del Köff. Se aprecia en el techo la bocina, instalada de forma provisional para el encuentro. De las tres unidades proyectadas se acabaron construyendo 2, quedando la tercera a un 80% de su fabricación. Aunque esperamos poderla ver circular junto con los otros dos tractores. Eligieron el modelo por el tamaño, ya que esto facilitaba el poder acudir a encuentros, aun...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas. Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva. 311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17 Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros. Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa. 311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17 La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércule...