Ir al contenido principal

DH 300 DE CORNELLA: 25 AÑOS DE SERVICIO (II)

En la anterior entrada sobre la DH 300 hablamos del proceso de construcción de la máquina y del modelo real en el que se basaron para fabricarlo.

En esta entrada José Luis Vilaplana (más conocido como José Luis New Haven en ambientes ferroviarios) complementa la información de la DH 300 con la historia de los vagones de acompañamiento y los "viajes" que ha hecho la máquina fuera de Cornellá.

La locomotora "Marta" ha llevado cinco vagones de maquinista a lo largo de su 25 años de funcionamiento:

Año 1.996: Vagón para una persona del CAFC en color verde oscuro. 

Se utilizó apenas unos meses, mientras el propietario estaba construyendo uno nuevo específico para la locomotora.


Año 1.997: Vagón para dos personas y capacidad de dos baterías en su interior. 

Iba pintado con el mismo color y decoración que la locomotora.

El asiento era practicable e incorporaba dos luces de cola. Llevaba un grueso conector militar para comunicar las baterías con la locomotora.

En la foto adjunta se puede ver a Marta como maquinista de la locomotora "Marta"


Año 2.000: Vagón de carga de mineral de la compañía de los Ferrocarriles Catalanes.

También con conector y capacidad para dos baterías y tres pasajeros. Llevaba estribos retráctiles.

Era práctico en cuanto a espacio pero de movilidad y peso más complicados. Fue desguazado, pero se aprovecharon el bastidor y los bogies para un vehículo posterior.


Año 2.006: Vagón postal de Correos:

El primitivo vagó rojo fue redecorado con los logos del servicio postal. 

Ya no llevaba conector porque no era necesario un segundo juego de baterías.Todo el espacio interior quedaba libre para herramientas.

El tapizado era semicilíndrico, imitando el techo de un vagón de Correos.


Año 2.017: Vagón frigorífico de Transfesa:

Nueva y actual decoración, estilo Transfesa.

Incorpora luces de situación y una potente bocina de 50 cm de longitud, que confiere a la composición un tono grave muy realista, sin anular la bocina propia de la locomotora.

De esta manera, se consigue un doble tono ferroviario y muy sonoro. 


En estos 25 años de servicio, la DH 300 no sólo ha rodado por los vías de Can Mercader, las dimensiones ajustadas de la locomotora permiten fácilmente su desplazamiento a cualquier lugar en el que se celebren encuentros ferroviarios.

Desde el más cercano - L´Oreneta (Barcelona)-, al más lejano -Le Bouveret (Suiza)-.

Le Bouveret 2.009


Así, la MTM DH-300 ha visitado: Vilanova, Lleida, Riba Roja, Terrasa, L´Hospitalet, Benicàssim, etc...

L´Oreneta (Barcelona)


Y para acabar José Luis nos comenta, un par de anécdotas, de las muchas que se pueden contar sobre la DH 300 para vía de 5 pulgadas:

Fotos en la estación de Torreblanca (Castellón):

En el verano del año 1.997, estando de vacaciones en esta localidad, el propietario llevó llevó la locomotora a su casa de vacaciones para realizar unas adaptaciones y operaciones de mantenimiento.

Un día se le ocurrió la idea de fotografiar en perspectiva la locomotora en la estación de Renfe.

Con el permiso del jefe de estación, colocó la locomotora en el andén y realizó algunas fotos, de manera que la locomotora parecía real.


Además de la estupefacción del personal al verla, los trenes que pasaban saludaron con sus bocinas: Euromed, Talgo, Intercity, mercancías, etc...


Viaje a Riba Roja de Turia:

En el año 1.998, José Luis y su padre (q.e.p.d) fueron al parque Maldonado de Riba Roja (Valencia) a típico encuentro de ferroviarios.

El padre se quedó maravillado del parque, condujo la locomotora y ambos se sintieron encantados con la visita.

Al regresar les pasó una divertida anécdota: Viajaron en un Seat Toledo y como la locomotora, el vagón y las baterías pesaban mucho, el coche iba sensiblemente hundido en el eje trasero. 

Así que en Sagunto, les paró la Guardia Civil, a eso de las 2 de la madrugada. El agente les preguntó si llevaban tabaco o caliqueños de contrabando, y les dió por reir. Con esa risa que no puedes ni hablar.

El hombre les miró con cara de sospechosos, pero cuando le dijeron que llevaban un tren, aún se puso más molesto. Le dijeron que venían de un encuentro ferroviario y que si se apostaba algo a que llevaban un tren en el maletero.

Les vio cara de buenas personas, le explicaron de dónde venían y no les hizo ni la prueba del alcoholímetro (había motivos para hacerla a esas horas), ni abrir el capó, simplemente les deseó buen viaje. 

Estuvieron riendo muchos kilómetros y es que esta afición al modelismo tripulado tiene momentos extravagantes.


No quería acabar esta entrada sin comentar que el pasado 28 de Marzo (casualmente, tres días después de publicar la primera entrada de la DH 300) se celebraron en Cornellá los 25 años de la "Marta".



Para ello, engalanaron la máquina con banderas y una pegatina en el radiador que anunciaba la efeméride.


Tanto estas fotos, como las anteriores han sido facilitadas por José Luis New Haven, aunque debía incorporar la DH 300 a su nombre "de aficionado", porque es un máquina para presumir. 

Gracias José Luis!!















Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

TRACTOR DEUTZ DIESEL DE 5SF

Además del tractor 311 de Renfe, que ya tratamos en una entrada anterior, Trenes 5SF ha construido otras locomotoras para vía de 5 pulgadas. En esta entrada nos vamos a centrar en un pequeño tractor de vía 760 mm. Can Mercader 21/10/18 Aunque la carrocería represente un modelo totalmente diferente a otros, la parte mecánica aprovecha la experiencia de las locomotoras fabricadas anteriormente, como los bogies con transmisión directa desde el motor mediante coronas de Tecam-6 auto lubricado, que están basados en los de la Hércules de RoR, y la electrónica que permite dos regímenes de velocidad: línea y maniobras, así como la opción de instalar el dispositivo de  "hombre muerto". Joaquín tripulando la Deutz de ANAF. Iraeta 2/07/16 El ponerle bogies a este tractor es una licencia que ha tenido el fabricante, porque la locomotora original es de 2 ejes, aunque supongo que sería buscando una mayor capacidad de arrastre y así  poder arrastrar más coches de v...