Ir al contenido principal

LAS BATIGNOLES 1200 DE FEVE

Aunque la mayoría de las locomotoras de 5 pulgadas disponen de motores eléctricos a baterías, también podemos encontrar locomotoras con motores térmicos de gasolina.

Estas locomotoras suelen ser algo más grandes que las de baterías, para poder meter el motor, que podríamos decir que  simula el sonido de las locomotoras diésel.

Esta Batignoles pertenece a la asociación Alicantina de Amigos del Ferrocarril, que la utilizan en el parque de vapor vivo Alicante - Torrellano situado al lado de la estación de Torrellano.  Aunque también la hemos podido ver en encuentros fuera de su parque.

La batignoles 1200 en  Ribarroja 12/09/15

El conocido fabricante Construcciones Ferroviarias de Castellón tiene mucha experiencia en locomotoras térmicas ofreciendo en su web una serie de modelos de vehículos de 5 pulgadas con motores de gasolina, entre ellos esta bonita batignoles. 

La 1200 es impulsada por un motor de explosión de 1,7 CV, que unido a sus 90 Kg de peso, le confieren una buena capacidad de arrastre de 800 Kg.

Este motor es controlado por un variador hidráulico.

Tiene un rodaje de 3 ejes acoplados por bielas. Velocidad máxima de 8 Km/h.

Las medidas son:
- Longitud: 980 mm.
- Anchura: 360 mm.
- Altura máxima: 49 mm.


Las Batignoles del MOP/FEVE:

Adquiridas por el ministerio de Obras Públicas en el año 1953, dentro del plan de mejora y ayuda a los ferrocarriles de vía estrecha del año 53, prestaron servicio en las líneas de EFE (posteriormente FEVE), así como otras asignadas a compañías privadas, como las de Minas de Aznalcollar y Ferrocarril de Sadaba a Gallur.


El modelo se basaba en las locomotoras que utilizó el ejercito alemán en la segunda guerra mundial para trabajar en los apartaderos de fábricas de munición y depósitos de la Wehrmacht.  Al acabar la guerra 10 de estas locomotoras se quedaron en Francia.


Tomando como referencia la locomotora alemana de tres ejes acoplados, Batignoles construyó un modelo de concepción similar, que mantenía la disposición de la cabina en un extremo para poder hacer dobles tracciones.


Centrándonos en el modelo del MOP, fueron 10 locomotoras fabricadas entre la casa Batignoles y CAF con el fin de cumplir la obligatoriedad de fabricar el 30% de las locomotoras en empresas estatales. Entregadas a partir de 1960, fueron numeradas de 1 a 10.


Características técnicas:

Potencia: 460 CV.
Velocidad máxima: 70 Km/h.
Peso: 36 Tm.

Con la creación de FEVE, las locomotoras del MOP pasaron a integrar el parque tractor de la nueva compañía, donde también se integraron las provenientes de las compañías privadas, al cerrar las empresas propietarias, siendo rematriculadas en la serie 1200.


Uno de los servicios más curiosos servidos por las batignoles/caf es el Limón Express, considerado el primer tren turístico de España.


Todavía se puede ver alguna máquina haciendo trenes de trabajo, como la de la foto que adjunto, a la que le habían instalado un curioso sistema hidráulico.

Batignoles 1203 se BALZOLA participando en labores de mantenimiento de la vía de Euskotren. Estación de La Cruz - Lezama 15/03/16

Más información sobre las Batignoles:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

EUSKOTREN UT SERIE 900

Hace no muchos años, todavía se podían ver circular las unidades de las series 3.500, 300 y 200 de Euskotren, aunque ya empezaban a prestar servicio las unidades que las iban a reemplazar: las 900 y 950. Actualmente el parque móvil de Euskotren es homogéneo ya que el servicio se presta exclusivamente con unidades de las series 900 y 950, que salvo por el numero de coches y alguna diferencia técnica son bastante parecidas. Presentación del M1 con motivo del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irún. 21/09/13 En este proceso de renovación de material, un aficionado Donostiarra, Edu Zubeldia se propuso reproducir una unidad completa de la serie 900 a escala 1:10 para circular por vía de 5 pulgadas. La unidad elegida fue la 906, ya que Edu trabaja en CAF Irún, fabricante de estas unidades y en cuyas instalaciones de Irún se hizo el montaje y acabado de las mismas. Además la 906 tiene la denominación Irún. Actualmente están fabricados los coches extremos; M1 y M2.  La constru...

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...