Ir al contenido principal

EL GALLOPING GOOSE O GANSO GALOPANTE

Cuando pensamos en material ferroviario americano nos vienen a la cabeza las grandes locomotoras de vapor o diésel, como las F7 o F40PH, de las que ya hemos hablado en este blog.

El Galloping Goose en Ourense

Sin embargo, por los Estados Unidos también han circulado vehículos curiosos como éste, llamado "Ganso Galopante" o Galloping Goose.

A Fausto Higuero (E1-E4 de Nuria, Tractores y Dresinas Tm 2/2, unidad serie 9000 del MB) también le gustaba el material americano por la majestuosidad de las locomotoras, siendo las diésel su tracción favorita. Pero viendo unos vídeos descubrió el Galloping Goose. "Este lo hago yo" -  se dijo, y sí fue.


Carrocería montada del Gallopin Goose. Foto facilitada por Fausto Higuero.

Para ello adquirió unos planos a un fabricante del Galloping Goose para trenes de jardín. El problema que los planos estaban pensados para construir el vehículo para vías de 7 1/4 mientras que Fausto lo quería para vías de 5 pulgadas, ya que así sería más manejable en el transporte. 

Por lo que tuvo que adaptar los planos a la nueva escala.

Bisel delantero y eje motriz. Foto facilitada por Fausto Higuero.

El kit que comercializaba el fabricante al que Fausto adquirió los planos, constaba de piezas de fundición, e incorporaba rejillas, radiador y capota. El resto del vehículo indicaban que se debía construir en madera.

Fausto se "espabiló", como me dijo él, y lo hizo todo en hierro y chapa, salvo la caja que es de madera, de esta forma conseguía que ganara peso.

La carrocería se pintó en un atractivo y ferroviario color verde y en las puertas Fausto le puso el dibujo de un ganso "galopando" , como referencia al curioso nombre que les pusieron.


Vehículo con el motor ya instalado y la conexión a la batería. Foto facilitada por Fausto Higuero

El esfuerzo tractor se consigue gracias al motor de 450W que lleva, al que se le puso una reductora a 365 vueltas. Tiene un piñón instalado en una de las ruedas traseras, que son las que traccionan el vehículo.

Las ruedas de los ejes delanteros son de radios, fueron construidas por el conocido fabricante Juliá, ya fallecido.


El controlador es el  ya mencionado en otras entradas 4QD, de procedencia inglesa.

La alimentación se consigue con dos pequeñas baterías de plomo de 12V.



Los Galloping Goose del Rio Grande Southern Railroad

Los Galloping Goose (Ganso Galopante) fueron una serie de vehículos ferroviarios ligeros fabricados por el ferrocarril Rio Grande Southern Railroad, en la década de los años 30, para atender líneas de poco tráfico.

Frente a la explotación mediante locomotoras de vapor y coches de viajeros, la RGSR construyó en sus talleres de Ridgway (Colorado) el primer Galloping Goose a partir de un coche Buick, al que le dotó de una zona de carga para mercancías ligeras.

Fuente: https://louisrushmore.wordpress.com/


En vista de lo ventajoso de su explotación, se procedió a construir más vehículos con carrocerías especiales para viajeros e incluso algunas mixtas de autobús y mercancías.

Los vehículos circularon hasta los años 50 en que la RGSR perdió la concesión del transporte a favor de servicios por carretera.

Entonces 4 de los 7 vehículos construídos, se transformaron para ser utilizados como trenes turísticos. Para ello se les han abierto ventanas en las zona de carga y dotados de asientos para llevar viajeros.

El nombre de Galloping Goose, con el que es son conocidos estos vehículos no tiene una explicación clara; se dice que era debido al movimiento de las carrocerías hacia adelante y atrás cuando circulaba. Aunque también se comenta que es por el sonido característico de la bocina que tenían instalada, frente a los silbatos de la locomotoras de vapor.

INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS







Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

RENFE 309.003.2

En el año 1.999 unos socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril (ASAF) acudieron al encuentro de Modelistas Ferroviarios de Ribarroja, y se engancharon a las 5 pulgadas. Tractor 309.003 en el encuentro del CIMAF 29/10/16 Algunos empezaron adquiriendo material comercial y otros decidieron construirlo ellos mismos. Con estos trenes y unas instalaciones provisionales empezaron a hacer montajes para dar a conocer esta faceta de la afición al ferrocarril. El 13 de Octubre de 2.002 se inauguró el Ferrocarril del Alamillo, en el parque del mismo nombre, y que espero conocer algún año. Desde el primer momento la asociación sevillana  tuvo claro que además de montar un circuito fijo, querían fabricar sus propios modelos que fueran réplicas de los trenes que veían circular. Por este motivo, en el año 2.001 se juntaron un grupo de socios para elegir un modelo de RENFE. La locomotora debía tener un tamaño adecuado para ser manejable, pero a la vez ser ca...

UT440 ORIGINALES DE RENFE

La serie 440 es la mas amplia y extendida de RENFE. Han prestado servicio en la mayoría de los núcleos de cercanías electrificados de la red.  De las más de 250 unidades fabricadas todavía se puede ver circular alguna reformada. Al paso que vamos, como Guillem siga construyéndolas a este ritmo, las unidades de 5 pulgadas van a ser una serie tan amplia y extendida que la de RENFE.  Para este proyecto, Guillem ha tenido que aprender muchas cosas nuevas, que seguro que le vendrán muy bien en sus nuevos proyectos. Curios foto nocturna de 2 UT acopladas. Foto David D.J. Según comenta en su blog, (http://trenspetits.blogspot.com/2019/01/)  la idea surgió el 28 de Abril de 2.018, cuando en la sobremesa de un restaurante dónde solían acudir, se propusieron hacer tres unidades UT440 con diferente decoración: azul y amarillo, Delta y Regionales R2. Después de estos dos años, no son tres sino 6 las UT440 construidas (15 coches). 4 en el último año. Ese mismo día de Abril, Guill...