Ir al contenido principal

FO HGe 31, 32 Y 33 DE TJV

En esta entrada seguimos con las locomotoras del FO (Furka - Overalp Bahn), aunque salvo el color rojo, poco más tienen en común las HGe 4/4 I con las pequeña TM 2/2.

Las locomotoras HGe 31, 32 y 33 son eléctricas, de bogies y disponen de un balconcillo en cada extremo, que era por dónde se accedía a la cabina. 

FO 31 en Can Mercader - 21/10/18


Los trenes de 5 pulgadas comparten algunos principios del funcionamiento de los trenes reales a los que representan, como el reducido coeficiente de rozamiento entre vía y rueda. Por ese motivo una locomotora de 5 pulgadas puede arrastrar una carga muy superior a la de su peso.


Esto sin embargo es una desventaja cuando hay que subir pendientes pronunciadas. Para esto se recurre a soluciones similares a las de los trenes "grandes": vías de cremallera y ejes con ruedas dentadas.

Vía de 5 pulgadas con cremallera.

La locomotora FO 31 perteneció a un conocido socio de Cornellá, aprovecho para mandar un abrazo a su familia, que tenía un circuito con fuertes pendientes. Por este motivo la FO 31 incorpora el sistema ABT de cremallera.

Esta locomotora mantiene la calidad y características técnicas del resto de máquinas construidas por TJV, teniendo la dificultad añadida de que el sistema de cremallera es funcional.

Tras el fallecimiento del Sr. Suñol, el Club dÁmics del Ferrocarril de Cornellá la adquirió para su circuito de Can Mercader, donde fue presentada oficialmente con motivo del Día del Tren de 2.013.

Tras un año prestando servicio en el parque, tuvo que pasar por talleres para ponerle llantas en las ruedas, reparación muy común en los ferrocarriles, pero poco habitual en los trenes de 5 pulgadas.

En ese mismo parque se puede ver la número 33 perteneciente a Samuel Valls.

FO 33. Cornellá 21/10/18

Las HGe 4/4 I del FO:

Las HGe 4/4 I son una serie de 7 locomotoras construidas  por SLM y MLO para los ferrocarriles suizos FO y BVZ, que fueron puestas en servicio a partir de 1941 y se retiraron en 1992.

 Foto: Railssensefronteres.blogspot.com

La disposición de ejes era Bo Bo, pesaban 46,6 Tm y medían 14,12 m entre topes.

La cremallera era del tipo Abt, desarrollada por el ingeniero suizo Carl Roman Abt. Este dispositivo  le permitía alcanzar 30 Km/h cuando circulaba ayudado por la cremallera, mientras que si circulaba por adherencia podía alcanzar 50 Km/h.

Potencia 890 KW.

Más información sobre las FO HGE 4/4 I:



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

UT440 ORIGINALES DE RENFE

La serie 440 es la mas amplia y extendida de RENFE. Han prestado servicio en la mayoría de los núcleos de cercanías electrificados de la red.  De las más de 250 unidades fabricadas todavía se puede ver circular alguna reformada. Al paso que vamos, como Guillem siga construyéndolas a este ritmo, las unidades de 5 pulgadas van a ser una serie tan amplia y extendida que la de RENFE.  Para este proyecto, Guillem ha tenido que aprender muchas cosas nuevas, que seguro que le vendrán muy bien en sus nuevos proyectos. Curios foto nocturna de 2 UT acopladas. Foto David D.J. Según comenta en su blog, (http://trenspetits.blogspot.com/2019/01/)  la idea surgió el 28 de Abril de 2.018, cuando en la sobremesa de un restaurante dónde solían acudir, se propusieron hacer tres unidades UT440 con diferente decoración: azul y amarillo, Delta y Regionales R2. Después de estos dos años, no son tres sino 6 las UT440 construidas (15 coches). 4 en el último año. Ese mismo día de Abril, Guill...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...