Ir al contenido principal

LA LOCOMOTORA PALOMA DEL CIMAF

El Círculo Madrileño Ferroviario, una de las asociaciones decanas de las 5 pulgadas construyó en el año 2002 una locomotora térmica para circular en el Ferrocarril de las Delicias, a la que llamaron "Paloma". 

Basándose en el modelo del tractor 303 de Renfe construyeron una potente locomotora metálica, con motor de gasolina y distribución hidráulica. Como el modelo real, la Paloma tiene 3 ejes unidos por bielas, que aumentan el agarre de las ruedas a la vía.


La Paloma en las cocheras del CIMAF - 27/10/18

A pesar de que no es una locomotora ligera, hemos podido ver la Paloma en diferentes encuentros. En el año 2012 participó en el encuentro de modelistas de Ribarroja.

Ribarroja 08/09/12

También en el año 2019 la pudimos ver fuera de su circuito, participando en la XVI Xuntanza de los Carrileiros, donde demostró su potencia subiendo el duro viaducto del parque orensano.

La Paloma en la XVI Xuntanza - 4/05/19

Ese mismo año sufrió la rotura de la pestaña de una de las ruedas, por lo que fue apartada del servicio. Aprovechando los meses en los que disminuye la carga de trabajo del taller, se reparó la rueda y se repintó la carrocería ya que la pintura original estaba en mal estado. 

En este vídeo del Facebook del Cimaf se puede ver el "reestreno" de la Paloma:


La serie 303 de Renfe: 

En lo años 50 las maniobras en las estaciones de Renfe se seguían haciendo con locomotoras de vapor.

Para substituir a estas maquinas, muchas de ellas las más viejas de la compañía ferroviaria, se encargó a Sulcer, La Maquinista Terrestre y Marítima y Backock & Wilcox un primer lote de 20 tractores que entraron en servicio entre el año 1953 y 1956. Fueron encuadrados en la serie 10.300, posteriormente 303 cuando se incluyó la numeración UIC.

Tractor 303 preservado en el museo de Delicias - 27/10/18

En vista del éxito de estas primeras máquinas diésel, se encargaron 182 locomotoras más.

Tenían un motor Sulzer de 350 CV  y velocidad máxima de 45 Km/h. La transmisión era eléctrica y mecánica mediante bielas.

Prestaron servicio en toda la red, menos en Cataluña, que utilizaron un modelo más potente, el 304, del que hablaremos en una próxima entrada.

Más información sobre la serie 303 de Renfe:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

UT440 ORIGINALES DE RENFE

La serie 440 es la mas amplia y extendida de RENFE. Han prestado servicio en la mayoría de los núcleos de cercanías electrificados de la red.  De las más de 250 unidades fabricadas todavía se puede ver circular alguna reformada. Al paso que vamos, como Guillem siga construyéndolas a este ritmo, las unidades de 5 pulgadas van a ser una serie tan amplia y extendida que la de RENFE.  Para este proyecto, Guillem ha tenido que aprender muchas cosas nuevas, que seguro que le vendrán muy bien en sus nuevos proyectos. Curios foto nocturna de 2 UT acopladas. Foto David D.J. Según comenta en su blog, (http://trenspetits.blogspot.com/2019/01/)  la idea surgió el 28 de Abril de 2.018, cuando en la sobremesa de un restaurante dónde solían acudir, se propusieron hacer tres unidades UT440 con diferente decoración: azul y amarillo, Delta y Regionales R2. Después de estos dos años, no son tres sino 6 las UT440 construidas (15 coches). 4 en el último año. Ese mismo día de Abril, Guill...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...