Ir al contenido principal

FURKA Tm 2/2 TJV

Marcel fabricó dos modelos de locomotoras de baterías en "serie". La más vendida fue la Laia, de la que ya nos hemos dedicado en una entrada anterior, el otro modelo era la Furka.

Eran locomotoras de poco peso, que pudieran llevarse a encuentros, pero con potencia suficiente para arrastrar varios coches de viajeros.

La locomotora conocida como Furka representa a los tractores Tm 2/2 4971 y 4972 del Furka - Oberalp Bahn.

Pareja de Furkas cordobesas en Ribarroja.14/09/13

TJV ha reproducido ambos tractores que sólo se diferencian en la matrícula. Todos los modelos fabricados para 5 pulgadas tienen la misma decoración, que es la única que han poseído estas locomotoras, aunque con pequeñas variaciones como lineas de color blanco y la mencionada numeración.


Furka restaurada a la que se le ha incorporado el logotipo del MGB 19/10/14

Sin embargo algunos aficionados o asociaciones han cambiado el color de la carrocería de la Furka. Como la asociación de Irún, que aprovechando una reparación general la  pintaron con los colores unificados de Adif.  También los Carrileiros utilizaron el color verde, a pesar de tener el resto de locomotoras pintadas con una librea unificada donde predomina el rojo. Además existe una versión con los logos actuales de MGB (Matterhorn- Gotthard Bahn) que pude ver en un encuentro en Cornellá.

Furka de los Carrileiros tirando del Galaico Expreso

La carrocería es totalmente metalica, con lo que consigue un peso de 55kg y una buena capacidad de tracción, pudiendo arrastrar 500 Kg, gracias a sus dos motores de 12V y 250 W.

La transmisión era por cadena, que a través de un falso eje engranaba sobre la corona de cada eje con ruedas de radios.

Dentro del control de la tracción, como en otras locomotoras de tjv hay locomotoras chopper o controladas por resistencias. Incluso hay un socio de Cornella que ha incorporado un módulo de sonido.

Locomotora Furka en colores ADIF. Irún 21/09/13

Sus dimensiones son 69 x 36 x 46 cm. sto permitía alojar en la cabina una batería de coche.

Los tractores FO/MGB TM 2/2:

En 1960, la empresa Schoema construyó dos locomotoras de 860 mm de ancho de vía para la fábrica de Cementos Portland en la ciudad alemana de Itzehoe.

Con un peso de 21 Tm y una longitud de 7,2 m, tenían una potencia de 170 KW.
La velocidad máxima es de 45 Km/h.


Foto Carocar.com

En 1976 la compañía suiza FO adquiere ambas locomotoras numerandolas como Tm 2/2 4971 y 4972.

Para poder circular por las vias de esta compañía sus ejes fueron ensanchados hasta 1 m, y se les adaptaron los frenos para su nuevo cometido.

Locomotora con el anagrama del MGB. Foto Rarocar.com

Como curiosidad, estas locomotoras  están orientadas con las capotas enfrentadas, para que puedan circular en doble tracción. 

Comentarios

  1. Hay alguna manera de ver como suena esa Furka con sonido ?

    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario. Lo puedes ver en este video.

    https://youtu.be/HZZ6MXG4jbg

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

UT440 ORIGINALES DE RENFE

La serie 440 es la mas amplia y extendida de RENFE. Han prestado servicio en la mayoría de los núcleos de cercanías electrificados de la red.  De las más de 250 unidades fabricadas todavía se puede ver circular alguna reformada. Al paso que vamos, como Guillem siga construyéndolas a este ritmo, las unidades de 5 pulgadas van a ser una serie tan amplia y extendida que la de RENFE.  Para este proyecto, Guillem ha tenido que aprender muchas cosas nuevas, que seguro que le vendrán muy bien en sus nuevos proyectos. Curios foto nocturna de 2 UT acopladas. Foto David D.J. Según comenta en su blog, (http://trenspetits.blogspot.com/2019/01/)  la idea surgió el 28 de Abril de 2.018, cuando en la sobremesa de un restaurante dónde solían acudir, se propusieron hacer tres unidades UT440 con diferente decoración: azul y amarillo, Delta y Regionales R2. Después de estos dos años, no son tres sino 6 las UT440 construidas (15 coches). 4 en el último año. Ese mismo día de Abril, Guill...

RENFE 310

Si bien no es una locomotora muy reproducida en 5 pulgadas, por lo menos hay una. Irún 25/06/16 Antes de construir las AHV , Mikel hizo una prueba construyendo un 310, locomotora muy habitual en la playa de vías de Irún, a partir de una Hércules de RoR. Aprovechando la electrónica chopper inglesa y los bogies motorizados, que fueron convenientemente simulados para que se parecieran a los del 310, se construyó una carrocería en madera cortada a laser. Prueba del bogie para el 310 - Irún 22/06/13 Mediante sucesivas capas de pintura se consiguió que la terminación fuera igual que si la carrocería fuera metálica. El bastidor se tuvo que construir de nuevo porque el 310 es bastante más largo que la Hércules. El resto de características técnicas son las mismas que la máquina de la que procede. 4 motores que dan 1 CV de potencia y transmisión por corona de nylon. Mikel con su AHV 15 y 310. Foto Koldo . Para que fuera más cómoda su conducción se sustituyó...

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...