Ir al contenido principal

EL TRACTOR 801 DE FGC

Este modelo tiene un interés especial para mí, ya que una máquina como ésta circuló por las vías de FTS (Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao). Tuve la suerte de poder fotografiarlo en Cornellá en el año 14.

Cornellá 21/10/18

La máquina representa al tractor 801 de los FGC, pero en este caso para circular por vía de 5 pulgadas.

Fué construida en los talleres de la Asociació de Amics del Ferrocarril de L´Hospitalet por dos grandes "perfeccionistas" de los trenes de 5 pulgadas: Antonio Picazo, del que hemos hablado en este blog cuando publicamos la entrada sobre su "Automotor de Soller AAB.1" y Xavier Goyta constructor de "La Pachanga".

Cornellá 19/10/14

En el caso del tractor 801 se trata de una pequeña máquina utilizada en labores de maniobras, que a pesar de su reducido tamaño, es capaz de arrastrar 3-4 coches cargados de viajeros. Dependiendo, claro está del tipo de circuito, pendientes y radios de las curvas.


Radiador del tractor 801. Se aprecia la placa de Gmeinder.

El tractor está fabricado enteramente en chapa de acero, fina para la carrocería, lo que permite reproducir las partes curvas con precisión y de un mayor grosor en el chasis para darle resistencia a la máquina.

Esto hace que el tractor pese bastante, por lo que son necesarias dos personas para cargarlo y descargarlo en los montajes que hace la asociación de L´Hospitalet.


Cornellá 19/10/14

Tiene ¼ de CV de potencia, lleva una bocina de aire de funcionamiento eléctrico, sin necesidad de compresor.

La máquina va alimentada por una sola batería de coche.

La Gmeinder participndo en un encuentro en Fuenterrabía. Foto Mikel Barrante.

También dispone de un freno de estacionamiento que se aplica mediante una pequeña palanca situada en la parte trasera de la máquina, bajo la cabina.  Esta palanca acciona la timonería que actúa sobre las zapatas que llevan cada una de las ruedas.

En las fotos se puede apreciar parte del entramado que lleva el chasis de esta máquina, con motor, correas, zapatas y demás filigranas que se ven a través de los huecos, así como la palanca antes mencionada del freno de estacionamiento. Nos puede recordar al sistema que tienen algunas Laia de TJV.


En esta foto de Mikel Barrante se aprecia la palanca del freno de estacionamiento.

Además de esta locomotora, en el encuentro de Cornellá del año 14 pude ver otra máquina del mismo modelo pero con el color amarillo de la última época.

Incluyo un foto de dicha máquina.

Cornellá 19/10/14


La locomotora 801 de los FGC:

En 1.960 la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes, que estaba reemplazando la tracción vapor por la diésel tuvo cedido un tractor Gmeinder fabricado por Metalúrgica San Martín para los Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao (FTS). Dentro de la colaboración que tuvieron ambas compañías de vía estrecha.

El Gmeinder/MSM de FTS apartado en la estación de Las Arenas. Foto Javier Guimará. 


En vista de los resultados favorables del tractor, la compañía catalana adquirió una unidad que fue numerada como 801 y que portaba una elegante librea azul oscura.

Posteriormente se le incorporó una línea amarilla que hace una Z a la altura de la cabina.

En 1.985, ya dentro del parque de FGC, fue enviada a Talleres Rocafort para una revisión general, de incluyó el cambio de color por uno amarillo, con la numeración 253.01, quedando asignada a tareas de vías y obras.

Actualmente se encuentra preservada y cedida a la Asociació Amics del Carrilet del Delte L´Ebre.

Foto Jordi Sala. Fuente Listadotren.

Otros datos técnicos:

- Longitud máxima: 5.750 mm.

- Anchura máxima: 2.300 mm.

- Altura máxima: 3.135 mm.

- Peso: 17 Tm.

- Potencia: 150 CV.

- Velocidad máxima: 30 Km/h.


La empresa constructora COMSA dispone de un tractor Gmeinder/Metalúrgica San Martín, como el de FGC y numerado  51LOG02158 que corresponde al mismo modelo que el de FGC y FTS.

Esta máquina fué construída en el año 1.966 y procede de unas minas de Somorrostro (Bizkaia)

Foto www.Railfaneurope.net


Más información sobre el tractor 801 de FGC:

https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tractor_801_de_FGC.jpg

https://ca.wikipedia.org/wiki/S%C3%A8rie_800_de_FGC

http://www.trensim.com/foro/viewtopic.php?f=26&t=11603


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

TRACTOR DEUTZ DIESEL DE 5SF

Además del tractor 311 de Renfe, que ya tratamos en una entrada anterior, Trenes 5SF ha construido otras locomotoras para vía de 5 pulgadas. En esta entrada nos vamos a centrar en un pequeño tractor de vía 760 mm. Can Mercader 21/10/18 Aunque la carrocería represente un modelo totalmente diferente a otros, la parte mecánica aprovecha la experiencia de las locomotoras fabricadas anteriormente, como los bogies con transmisión directa desde el motor mediante coronas de Tecam-6 auto lubricado, que están basados en los de la Hércules de RoR, y la electrónica que permite dos regímenes de velocidad: línea y maniobras, así como la opción de instalar el dispositivo de  "hombre muerto". Joaquín tripulando la Deutz de ANAF. Iraeta 2/07/16 El ponerle bogies a este tractor es una licencia que ha tenido el fabricante, porque la locomotora original es de 2 ejes, aunque supongo que sería buscando una mayor capacidad de arrastre y así  poder arrastrar más coches de v...