Ir al contenido principal

LOCOMOTORA VOSSLOH Y TORPEDO DE ACERALIA

Como las máquinas fabricadas anteriormente por Cañamero, en esta ocasión también ha reproducido una locomotora que circula por Asturias, aunque en este caso el modelo lo decidió más el vagón torpedo de arrabio que la propia máquina.


Composición en la Xuntanza de los Carrileiros. Ourense 4/05/19

La construcción de la máquina no le dio a Manuel muchos problemas, ya que contaba con la experiencia de las otras locomotoras fabricadas anteriormente, aunque intentó ajustar el tamaño para que pudiera entrar en el espacio que tiene reservado para guardar el material, y que cada vez es menor.

Primeros pasos. Foto facilitada por Manuel Cañamero.

Por este motivo si se compara esta máquina con otras de 5 pulgadas se la ve algo más pequeña.

La maquina es totalmente metálica, construida con chapa de 2 mm de espesor, que es la que le suministra a Manuel su proveedor. En las fotos se puede apreciar la construcción de las diferentes partes buscando que la máquina fuera lo más fidedigna posible a la locomotora real, salvando las diferencias de tamaño.

Las diferentes piezas presentadas. Foto facilitada por Manuel Cañamero.

Los motores, según la experiencia de las locomotoras anteriores 6100, 7700 y 251 son de patinete de 185W, la transmisión es por cadenas y la electrónica mediante arduino programado por Muli. 

La maquina no lleva los controles instalados en ella, sino que se controla por un mando con cable, fabricado por Muli mediante impresión 3D.

Arduino y mando diseñados por Muli. Foto facilitada por Manuel Cañamero.

Como vagón de acompañamiento se tomó como modelo un típico torpedo de arrabio.

La construcción de este vagón fue bastante más complicada, por los giros que necesita para inscribirse en las curvas. En el modelo real, además del giro de las ruedas, también gira el depósito de arrabio, sin embargo se tomó la decisión de simular los carretones y rodar sobre un falso bogie. De esta forma podría circular en las estrechas curvas de algunos circuitos de 5 pulgadas.

Ruedas para los carretones del vagón torpedo. Foto facilitada por Manuel Cañamero.

Así mismo la estructura de vagón es rígido, para evitar que se "desmadre" como me comenta Manuel. El modelo quedó muy aparente, "para jugar" en palabras de Muli.

El depósito de arrabio es metálico, igual que el resto del vagón y  va relleno de espuma para que no haga mucho ruido, y para poderlo utilizar en los circuitos, Manuel preparó una madera que pone encima y así va sentado, "sin quemarse cuando va lleno de arrabio".

Depósito metálico de arrabio. Foto facilitado por Manuel Cañamero.

Un detalle que llama la atención es lo bien simulado que está el arrabio.

Para facilitar el traslado el vagón es desmontable en tres partes.

Vagón terminado. Foto facilitada por Manuel Cañamero.

Queremos agradecer a Manuel Cañamero las fotos y datos que nos ha aportado para hacer esta entrada.

Las locomotoras Vossloh:

Aceralia actualmente dispone de cuatro locomotoras diesel-hidaúlicas suministradas por Vossloh. Corresponden al modelo G1700 BB y están numeradas como F6, F7, F8 y F9.

La adquisición de estas máquinas, 2 en 2.004 y las otras dos en 2.007, buscaba disponer de suficiente parque tractor y evitar los alquileres a RENFE de máquinas, como las de la serie 2.100.

El modelo G1700 BB proviene de un pedido de la compañía RAG de Alemania para adquirir locomotoras que sirvieran para maniobras pesadas y a la vez fueran capaces de traccionar servicios de línea. Esto dio lugar al modelo G1206. Sin embargo las locomotoras G1700 BB son mas largas que las alemanas y disponen de dos motorizaciones  MTU y Caterpillar.

Las locomotoras tienen una sola cabina de conducción y bogies de 2 ejes.


Otros datos de estas máquinas:
- Longitud máxima: 15.230 mm.
- Altura máxima: 4.225 mm.
- Anchura máxima: 3.080 mm.
- Peso: 80 Tm.
- Velocidad máxima: 100 Km/h.



Servicio típico de las locomotoras Vossloh. Foto A. Leroy. Fuente Flickr.


Más información sobre las locomotoras Vossloh de Aceralia:

http://www.ferropedia.es/mediawiki/index.php/Vossloh_G1700_BB

https://www.listadotren.es/motor/series.php?id=102


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS







Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

CAMELLO MAN SERIE 592

En los años 80, Renfe introdujo nuevo material  que llamaba la atención por sus llamativos colores (amarillos y azules).  Al ver este camello de 5 pulgadas me ha venido a la cabeza aquella época. Frontal del automotor 593-002. Foto Rubén Soler. Para hacer esta entrada me he puesto en contacto con Rubén Soler, que amablemente me ha respondido a algunas preguntas y me ha facilitado las fotos que acompañan al texto. Gracias Rubén!! Rubén me cuenta que eligió este modelo de automotor porque era el que pasaba por delante de su casa en la infancia, y por ese motivo es el automotor que más le gusta. La verdad es que frente a material más antiguo como TER o Ferrobús , los camellos llamaban la atención. Coche motor del 592. Detrás se aprecia otro coche. Foto Rubén Soler. Llevaba tiempo dándole vueltas a fabricar este tren en 5 pulgadas, hasta que se decidió a construirlo junto a su socio, Emilio Berenguer, poseedor de una Creusot ex-Ribarroja . Desde que hicieron los planos de construc...

LAS "LAIA" DE TJV

Si hay un modelo de locomotora que se repite en todos los encuentros es la LAIA de TJV. I Laiada - Parque Carrileiros Foula 30/04/16 Marcél Fernández, gran impulsor de los trenes de 5 pulgadas, construyó de forma semindustrial, multitud de locomotoras bajo la marca TJV en sus talleres de Cornellá. Uno de los modelos de mayor éxito fueron estas pequeñas locomotoras eléctricas de ejes, a las que nombró Laia en honor a su mujer; Eulalia. Marcel ponía a las locomotoras nombres de sus familiares. Cornellá 19/10/14 Según una conversación que tuve con él me comentó que las fabricaba de 10 en 10, por lo que entre un lote y otro había diferencias. Doble tracción de laias. Cimaf 25/10/19 Foto Inaxio Malanda Estas solían ser la posición de las luces traseras, los tiradores de las puertas, la disposición de los elementos de conducción... Y el color, hay Laias de muchos colores, basta ver las fotos que se incluyen en esta entrada. Laia y Hercules en el monta...

RENFE 309.003.2

En el año 1.999 unos socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril (ASAF) acudieron al encuentro de Modelistas Ferroviarios de Ribarroja, y se engancharon a las 5 pulgadas. Tractor 309.003 en el encuentro del CIMAF 29/10/16 Algunos empezaron adquiriendo material comercial y otros decidieron construirlo ellos mismos. Con estos trenes y unas instalaciones provisionales empezaron a hacer montajes para dar a conocer esta faceta de la afición al ferrocarril. El 13 de Octubre de 2.002 se inauguró el Ferrocarril del Alamillo, en el parque del mismo nombre, y que espero conocer algún año. Desde el primer momento la asociación sevillana  tuvo claro que además de montar un circuito fijo, querían fabricar sus propios modelos que fueran réplicas de los trenes que veían circular. Por este motivo, en el año 2.001 se juntaron un grupo de socios para elegir un modelo de RENFE. La locomotora debía tener un tamaño adecuado para ser manejable, pero a la vez ser ca...

UT440 ORIGINALES DE RENFE

La serie 440 es la mas amplia y extendida de RENFE. Han prestado servicio en la mayoría de los núcleos de cercanías electrificados de la red.  De las más de 250 unidades fabricadas todavía se puede ver circular alguna reformada. Al paso que vamos, como Guillem siga construyéndolas a este ritmo, las unidades de 5 pulgadas van a ser una serie tan amplia y extendida que la de RENFE.  Para este proyecto, Guillem ha tenido que aprender muchas cosas nuevas, que seguro que le vendrán muy bien en sus nuevos proyectos. Curios foto nocturna de 2 UT acopladas. Foto David D.J. Según comenta en su blog, (http://trenspetits.blogspot.com/2019/01/)  la idea surgió el 28 de Abril de 2.018, cuando en la sobremesa de un restaurante dónde solían acudir, se propusieron hacer tres unidades UT440 con diferente decoración: azul y amarillo, Delta y Regionales R2. Después de estos dos años, no son tres sino 6 las UT440 construidas (15 coches). 4 en el último año. Ese mismo día de Abril, Guill...