Ir al contenido principal

LOCOMOTORAS AHV 5 y 15


Estos pequeños tractores fueron las primeras locomotoras de 5 pulgadas que diseñamos y construimos en RR. Aunque Mikel ya tenía experiencia en transformar y/o adaptar trenes comerciales, nos pusimos como reto construir una locomotora desde cero.

Para ello tomamos las medidas de la AHV15 que está preservada en el museo de Azpeitia y de la AHV 1, que está en el museo de la minería de Gallarta. Aunque esta última tiene la cabina modificada.

ENCUENTRO IRUN 22/06/19

Las locomotoras AHV 5 y 15 están construidas totalmente en chapa metálica, tienen medio caballo de potencia y están controladas por una electrónica chopper.

La número 15 además incluye, a pesar de su pequeño tamaño, una bocina con compresor y puede ser controlada mediante R/C, además del propio mando.


XUNTANZA CARRILEIROS 04/05/19


Las locomotoras GE 35 TM:

A partir del año 1971, CAF construyó 30 locomotoras del modelo GE35T para Altos Hornos de Vizcaya, 20 de ancho métrico y 10 de vía ancha, que las utilizó en sus plantas de Barakaldo, Sestao, Etxebarri, Ansio y la lejana de Sagunto.

Antes de estas unidades, CAF construyó otra locomotora, que sirvió como prototipo y que utilizó en su planta de Beasain, actualmente preservada en una rotonda próxima a la fábrica y después de las de AHV otra más para SOLVAY.

Con el cierre de Altos Hornos de Vizcaya la mayoría de estas maquinas fueron desguazadas, salvo algunas que adquirió TECSA para sus trenes de trabajo, y las mencionadas de Azpeitia y Gallarta.


Foto de la presentación de las locomotoras junto con la AHV 15, gracias al Director del MVF Juanjo Olaizola. (14/05/16)

También hemos preparado un vídeo con el proceso de construcción de la locomotora, esperamos que te guste.


Más información sobre la locomotoras GE 35TM:

http://transportesdeuskadi.blogspot.com/2020/11/museo-vasco-del-ferrocarril-de.html





Comentarios

  1. Estupendo trabajo, este último he tenido el placer de verla de cerca i en verdad, y circulando en Riba-roja de Túria. Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

RENFE 309.003.2

En el año 1.999 unos socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril (ASAF) acudieron al encuentro de Modelistas Ferroviarios de Ribarroja, y se engancharon a las 5 pulgadas. Tractor 309.003 en el encuentro del CIMAF 29/10/16 Algunos empezaron adquiriendo material comercial y otros decidieron construirlo ellos mismos. Con estos trenes y unas instalaciones provisionales empezaron a hacer montajes para dar a conocer esta faceta de la afición al ferrocarril. El 13 de Octubre de 2.002 se inauguró el Ferrocarril del Alamillo, en el parque del mismo nombre, y que espero conocer algún año. Desde el primer momento la asociación sevillana  tuvo claro que además de montar un circuito fijo, querían fabricar sus propios modelos que fueran réplicas de los trenes que veían circular. Por este motivo, en el año 2.001 se juntaron un grupo de socios para elegir un modelo de RENFE. La locomotora debía tener un tamaño adecuado para ser manejable, pero a la vez ser ca...

FURKA Tm 2/2 TJV

Marcel fabricó dos modelos de locomotoras de baterías en "serie". La más vendida fue la Laia , de la que ya nos hemos dedicado en una entrada anterior, el otro modelo era la Furka. Eran locomotoras de poco peso, que pudieran llevarse a encuentros, pero con potencia suficiente para arrastrar varios coches de viajeros. La locomotora conocida como Furka representa a los tractores Tm 2/2 4971 y 4972 del Furka - Oberalp Bahn. Pareja de Furkas cordobesas en Ribarroja.14/09/13 TJV ha reproducido ambos tractores que sólo se diferencian en la matrícula. Todos los modelos fabricados para 5 pulgadas tienen la misma decoración, que es la única que han poseído estas locomotoras, aunque con pequeñas variaciones como lineas de color blanco y la mencionada numeración. Furka restaurada a la que se le ha incorporado el logotipo del MGB 19/10/14 Sin embargo algunos aficionados o asociaciones han cambiado el color de la carrocería de la Furka. Como la asociación ...