Ir al contenido principal

311.001 A 311.014

Si en otra entrada comentaba que las laias eran tipicas de todos los encuentros, desde hace pocos años, la 311 es otra de las locomotoras fija de los encuentros de trenes de 5 pulgadas.

Los navarros de ANAF consiguieron renferizar la anodina Hercules de RoR,  ampliando su longitud e instalando una carrocería mucho mas bonita que la locomotora inglesa, consiguiendo una locomotora muy atractiva.

311.001, 004 y 011 en Ribarroja del Turia 9/09/17


Si bien el 311 es un tractor de maniobras, en los parques tira de vagones llenos de víajeros.

Los primeros 311 eran montados utilizando partes de la hercules suministradas por el propio fabricante, como por ejemplo los bogies, sin embargo, la experiencia adquirida por Trenes 5SF ha permitido fabricar aquí la locomotora completa.


311 de los Carrileiros. XIV Xuntanza 30/04/17

La locomotora tiene un bastidor metálico donde va las baterías y la carrocería. Los motores van en los propios bogies, herencia de la Hércules, y transmiten el movimiento mediante una corona de nylon.

Disponen de electrónica chopper y son controladas bien por un mando o por R/C. En el caso de la del CIMAF, para unificarla con el resto de maquinas del parque, los controles van en la propia locomotora, disimulados mediante una trampilla en el capó trasero.

311 de CIMAF. Se aprecia la trampilla con los mandos. Xuntanza Carrileiros 2/05/15

Los 311 fabricados por Trenes 5SF son todos en colores gris y rojo. Sin embargo en el encuentro de Ribarroja del año 2018, pude ver una locomotora 311 en colores Adif.

Después de bastante tiempo he podido contactar con su fabricante y ésta es la entrada correspondiente a dicha máquina.

Locomotora 311 en colores Adif. Ribarroja 8/09/18


Los 311 de Renfe:

Las locomotoras 311 de Renfe son una serie de 60 máquinas que derivan de la MABI.

La mabi fué un prototipo fabricado en el año 1985 por varias empresas, resultando su nombre de las iniciales de las mismas: MTM, Ateinsa, Babcock Wilcox y la I final era del INI.

Son locomotoras mixtas, de dos bogies y de rodaje B0B0. Transmisión eléctrica. No podían suministrar calefacción al tren al ser destinadas a maniobras y algún tren de mercancías.

Irún 7/04/12
Si bien la MABI tenía unos colores similares a los "estrella" que se estaban aplicando en aquellos años, la serie posterior se suministró con los colores del material de maniobras: capots grises y cabina roja. Actualmente, la mayoría está asignada a Adif que los ha pintado con sus colores corporativos, salvo la MABI que fue desguazada.

Más información sobre los 311:

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

FEVE ALSTHOM 1.650

En los años 90, en el parque de Ribarroja se estaban construyendo las Creusot , que ya mencioné en en una entrada anterior, y de una de las frecuentes cenas después del trabajo surgió la idea de fabricar la 1.650. La 1.650 llevando un tren vacío para recoger viajeros. 08/09/12 Desde ese momento hasta que la locomotora se puso en la vía pasaron 5 años. Aunque parezca mucho tiempo, el bueno de Juan Olivares tuvo que aprender a hacer planos en autoCAD desde cero, y eso "sin tener ni idea de ordenadores" (no lo digo yo, lo dice el propio Juan). Pero por la profesión que tenía y viendo como iba la Creusot de Godoy, se autoimpuso una alta exigencia en el resultado final de la máquina. En vista del resultado final, el esfuerzo mereció la pena. Según me comentó Godoy, el añorado Marcel Fernández felicitó a Juan por lo bien que estaban reproducidos los bogies, cuando los vio por primera vez. Bogie de la 1650. Foto Juan Olivares Con el fin de poder hacer una loc...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

LA 269 DE TJV

La serie de locomotora más extensa de Renfe tenía que estar reproducida tambien para vía de 5 pulgadas. En este artículo me voy a referir a las serie de locomotoras fabricada por Marcel Fernández en su empresa TJV. Aunque es un modelo que ha sido  reproducido por otros fabricantes. Entre el año 1996 y 2004 TJV fabricó una serie de 8 locomotoras de la serie 269, numeradas desde la 269.001 hasta la 269.008.  Locomotoras del CIMAF descansando - 28/10/17 Las dos primeras son reostáticas, la potencia se controla mediante resistencias, mientras que el resto de la serie tenían un control electrónico de la tracción mediante un chopper diseñado por la propia TJV. Estaban pintadas en colores taxi, aunque en Cornella circula una en colores verdes y otra en color grandes líneas. Como se puede ver en la foto, están preparadas para circular en doble tracción. Doble tracción de 269 esperando prestar servicio - Cornellá 21/10/18 En este vídeo se puede ve...

LA 1600 DE FEVE

Una buena forma de empezar en esta aficion es comprar una locomotora comercial, adaptarla a tus gustos con complementos, bocinas, luces...y acabar construyendo el modelo que realmente te gusta, desde cero, pero contando con la experiencia previa de montar y desmontar la locomotora comercial. Eso hicimos nosotros, y también Edu, que compró una locomotora Hércules de Ride on Railway y acabo construyendo una 1600 de FEVE. Pruebas de rodaje. Gimileo 12/10/17 La locomotora es toda metálica, para conseguir más peso y evitar la necesidad de lastrarla, y tiene una concepción mecánica similar a la hercules. Bogies motorizados, con un motor atacando a cada bogie, y transmisión por corona de teflón. La electrónica es chopper y se controla mediante un mando, dónde va el "hombre muerto". Tiene 1 CV de potencia, suficiente para arrastrar 4 o 5 vagones. Exposición ATTB - Foto Edu Román Cuenta con un original sistema de anclaje para las baterías, con el fin de pode...