Ir al contenido principal

ASEA 15, 16 Y ...

En el año 2.017, después de poner a prueba las locomotoras AHV en diferentes encuentros de trenes de 5 pulgadas; Ourense, Ribarroja, Madrid, Irún, Oreneta... nos decidimos a fabricar una nueva locomotora.


El modelo elegido era la ASEA 15 reformada, que estaba preservada en el MVF de Azpeitia, lo que permitía sacar las medidas de la locomotora real y escalar el modelo de 5 pulgadas de forma precisa.



La elección de ese modelo fué por las ventajas que tenía al ser una locomotora compacta, de bogies y de carrocería moderna y amplia, que cubría las necesidades que tenían entonces las Asociaciones de Irún y Bilbao para ampliar su parque de locomotoras de 5 pulgadas.

 Poniendo la carrocería, se aprecian las baterías y la electrónica de la ASEA 15. Foto: Pedro Garmendia BAF 7301.

Igual que las locomotoras AHV se optó por instalar los motores en los ejes, y transmitir el movimiento por coronas. La locomotora dispone de 4 motores que le dan una potencia superior a 1 CV. La eléctrónica es también chopper y la carrocería está construida totalmente en metal plegado. Esto hace innecesario que la locomotora sea lastrada.

LOCOMOTORA ASEA 15 EN IRUN (24/06/17)

Gracias a la amabilidad del Director del MVF; Juanjo Olaizola, se aprovechó una visita al mismo para presentar las locomotoras 15 y 16, estando la 17 pendiente de montar.

Las Locomotoras ASEA 15, 16 y 17

Ferrocarriles Vascongados adquirió en 1931, 5 locomotoras electricas a la casa ASEA. Locomotoras de aspecto clásico (balconcillos, construcción mediante remaches...) que dió un muy buen resultado.

Ante el incremento de necesidades de tracción de los años posteriores, Ferrocarriles Vascongados volvió a recurrir a la casa sueca para adquirir 3 locomotoras más, serían la 15, 16 y 17.

Con carrocería más moderna que las anteriores, seguían manteniendo un porte muy ferroviario. También mantuvieron la costumbre de ponerles nombres de ríos; la 15 sería la Amboto, la 16 se nombraría como Oiz y la 17 sería la Udalaitz.

En el año 1994 se reformó la carrocería de la locomotora número 16 con unos frontales parecidos a los automotores de la serie 3100. Al año siguiente se reformaron las otras dos.

Además de la carrocería también se modificaron los bogies, instalación de un autómata, freno de aire comprimido y substitución del enganche de plato por uno Alliance.

LOCOMOTORA ASEA 15 JUNTO CON LAS DOS LOCOMOTORAS DE 5 PULGADAS FABRICADAS POR RR, EL DIA DE SU PRESENTACIÓN EN EL MVF

También hay un vídeo con la construcción y el día que se estrenó en Irún;



Más información sobre las locomotoras ASEA de los Ferrocarriles Vascongados en estos enlaces;

http://transportesdeuskadi.blogspot.com/2019/03/las-locomotoras-asea-de-euskotren.html
https://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=14708&start=140
https://trenesytiempos.blogspot.com/2019/08/cronicas-de-la-via-estrecha-lxxix-de.html

Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

AVE Y EUROMED DE TJV

En el año 1992 además de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, se inauguró el servicio AVE entre Madrid y Sevilla, donde circulaban los trenes de la serie 100. Dos años después se puso en funcionamiento en el parque Can Mercader de Cornellá la composición AVE de 5 pulgadas. Cabe destacar que la inauguración contó con la presencia de Mercé Sala, presidenta de RENFE. El automotor del que trata esta entrada fue construido por la empresa TJV, de nuestro recordado Marcel, como la mayoría de trenes de ese circuito, y fue el primer tren de gran capacidad de Can Mercader. Euromed dispuesto para llevar viajeros, junto a otras composiciones más clásicas. Cornellá 19/10/14. Está compuesto por dos cabezas tractoras y 8 remolques intermedios, construidos en chapa salvo los morros en los que se utilizó fibra de vidrio.  Dispone de 16 motores que le proporcionan una potencia de 4 CV. En febrero del 2.019, después de una gran restauración que incluyo un ...

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

TRACTOR DEUTZ DIESEL DE 5SF

Además del tractor 311 de Renfe, que ya tratamos en una entrada anterior, Trenes 5SF ha construido otras locomotoras para vía de 5 pulgadas. En esta entrada nos vamos a centrar en un pequeño tractor de vía 760 mm. Can Mercader 21/10/18 Aunque la carrocería represente un modelo totalmente diferente a otros, la parte mecánica aprovecha la experiencia de las locomotoras fabricadas anteriormente, como los bogies con transmisión directa desde el motor mediante coronas de Tecam-6 auto lubricado, que están basados en los de la Hércules de RoR, y la electrónica que permite dos regímenes de velocidad: línea y maniobras, así como la opción de instalar el dispositivo de  "hombre muerto". Joaquín tripulando la Deutz de ANAF. Iraeta 2/07/16 El ponerle bogies a este tractor es una licencia que ha tenido el fabricante, porque la locomotora original es de 2 ejes, aunque supongo que sería buscando una mayor capacidad de arrastre y así  poder arrastrar más coches de v...