Ir al contenido principal

TRD RENFE SERIE 594

Después de 75 entradas publicadas en este blog sobre diferentes trenes de 5 pulgadas, podíamos pensar que quedaban pocos vehículos por describir. Pero, por suerte, esto no es así.

Cada vez hay más aficionados al ferrocarril que deciden lanzarse a construir o adquirir algún tren de 5 pulgadas o de escalas superiores. También los constructores van mejorando sus producciones aprovechando las nuevas tecnologías disponibles en el mercado. 

TRD Circulando por el parque de Benicassim. Foto facilitada por Galo.

Y sobre todo, los circuitos nuevos que se están construyendo, que permitirán hacer más encuentros de aficionados. Una de las facetas del modelismo ferroviario tripulado que considero más gratificantes, porque permite conocer nuevos modelos y aficionados.

En este caso tratamos un vehículo, el TRD (Tren Regional Diesel) del parque de Benicassim y que fue construido sobre el año 2.009 por Ferrán Soliva y Luis Sales, a quién le tengo que agradecer su atención cada vez que le pido información para hacer una entrada.

Vista lateral del TRD. Foto facilitada por Luís Sales.


Luis Sales es el fabricante también de la 2169, Krupp 601, Trifásicas de Almería, 2004T, Henschel serie 1000, Retales 319.2, Tramvia Blau, Batignoles, 269, y más locomotoras que iremos describiendo en este blog.

En principio se pensó reproducir el modelo original conocido como "zodiak" y para ello prepararon los testeros para que llevaran gomas, pero no quedó muy bien. Así que se prepararon unas tapas de fibra de vidrio que se colocaron en los frontales dándole el aspecto que tiene ahora. 

Frontal reformado del TRD. Foto facilitada por Luís Sales.

Así que este automotor ha tenido las mismas modificaciones que el de Renfe al que también sustituyeron los burletes por un nueva cabina.

Originalmente iba motorizado con el generador heredado de la 2169, pero no dio el resultado esperado. El segundo propietario intentó arreglarlo para que funcionara correctamente, pero sin muchos frutos.

El propietario actual, Victor Marzol, que sería su tercer dueño, lo remotorizó con un Honda nuevo y a partir de entonces empezó a funcionar bien.

Lateral de uno de los coches del automotor. Foto Luís Sales.

Los motores van en el primer y tercer bogie, porque el intermedio es compartido entre ambos coches y hace de enlace entre ambos.

Se conduce desde una controla instalada en el techo del primer coche, ya que está diseñado para llevar los viajeros encima. En el segundo coche va instalado el generador de corriente,  el variador, así como el transformador para alimentar las luces y silbato

Controla del automotor. Foto facilitada por Luís Sales.

Su velocidad máxima es de 10 Km/h, llevando 3 viajeros.

Actualmente se encuentra en el parque de Benicassim donde suele prestar servicio los Domingos, como se puede ver en este vídeo facilitado por Galo.



La serie 594 de RENFE:

La serie 594 estaba formada por 23 automotores de 2 coches que se adquirieron en los años 90 para prestar servicios regionales. De ahí que se denominaran TRD (Tren Regional Diesel)

Estaban fabricados bajo licencia por CAF, basándose en los IC3 de ABB que circulan por Dinamarca.

Automotor 594 en Ourense en Agosto de 2.016

Originalmente estos automotores llevaban un frontal neumático por lo que se les empezó a llamar Zodiak, como las lanchas neumáticas. Al ir dos automotores acoplados la puerta del frontal se podía abrir y permitía el paso entre ambos trenes de forma segura.

A partir del año 2.007 se sustituyó el frontal por uno nuevo que daba aspecto más aerodinamico, aunque todavía se puede ver alguno con el testero original.

Estos automotores ha servido para probar el sistema de basculación de CAF, llamado SIBI, que está instalado en 8 unidades. Así mismo en dos de ellas los bogies son de ancho variable.

Automotor con el frontal reformado. Ourense año 2.016


Más información sobre la serie 594:

https://es.wikipedia.org/wiki/Serie_594_de_Renfe

http://trenesytiempos.blogspot.com/2014/06/los-trd-594-unos-trenes-con-polemica.html


INDICE DE ENTRADAS POR COMPAÑIAS FERROVIARIAS



Comentarios

ENTRADAS MAS VISTAS EN LA ULTIMA SEMANA:

DIPLORIS

Toda explotación ferroviaria necesita, además de locomotoras, coches de viajeros, vagones... una serie de elementos auxiliares que raramente se reproducen a escala. Diploris en el circuito de los Carrileiros. Foto Manel Hernández. Por este motivo consideramos que la iniciativa de un grupo de modelistas ferroviarios de reproducir los diploris para vía de 5 pulgadas merece una entrada en el blog. La idea se gestó en los meses de confinamiento, en los que los aficionados a las 5 pulgadas que están con ganas por  no haber podido celebrar los encuentros programados, diseñaron un kit que fuera fabricado en un taller y enviado al resto de interesados para montar cada uno sus diploris. Al final se fabricaron 30 kits de diploris. Guillem dibujó los planos y  las piezas fueron mandadas cortar a láser por Manel de Ourense, que también se encargo de contratar el mecanizado de las ruedas. Pruebas de diploris en el parque de los Carrileiros. Foto: Manel Hernánde...

UNIDAD SERIE 9000 DEL METRO DE BARCELONA

Las unidades de la serie 9000 de los Transports Metropolitans de Barcelona suelen circular por las líneas L2, L4, L9 y L10, pero en el año 2.017 se pudo ver una de ellas en Ribarroja. Era la unidad construida por el Centre de Estudis Ferroviaris Via Oberta, como las locomotoras E1-E4 del cremallera de Nuria , y los tractores y dresinas Tm 2/2 suizos de los que ya hemos hablado en este blog y a cuyos socios Paco Cardona y Fausto Higuero agradezco la información y fotos aportadas para escribir esta entrada. Unidad serie 9000 apartada en Ribarroja. 9/09/17 Fué un encargo de Transports Metropolitans de Barcelona, para la inauguración de la línea L9, que se realizó el 13 de Diciembre de 2.009. La unidad de 5 pulgadas tenía que estar presente en dicha inauguración. Para ello TMB facilitó una serie de planos, aunque los planos de construcción de la unidad de 5 pulgadas a escala 1:11 los hizo Josep Catalán, ya fallecido. Fausto trabajando en su taller en la carrocería de un coche de la 9000. ...

FURKA Tm 2/2 TJV

Marcel fabricó dos modelos de locomotoras de baterías en "serie". La más vendida fue la Laia , de la que ya nos hemos dedicado en una entrada anterior, el otro modelo era la Furka. Eran locomotoras de poco peso, que pudieran llevarse a encuentros, pero con potencia suficiente para arrastrar varios coches de viajeros. La locomotora conocida como Furka representa a los tractores Tm 2/2 4971 y 4972 del Furka - Oberalp Bahn. Pareja de Furkas cordobesas en Ribarroja.14/09/13 TJV ha reproducido ambos tractores que sólo se diferencian en la matrícula. Todos los modelos fabricados para 5 pulgadas tienen la misma decoración, que es la única que han poseído estas locomotoras, aunque con pequeñas variaciones como lineas de color blanco y la mencionada numeración. Furka restaurada a la que se le ha incorporado el logotipo del MGB 19/10/14 Sin embargo algunos aficionados o asociaciones han cambiado el color de la carrocería de la Furka. Como la asociación ...

RENFE 309.003.2

En el año 1.999 unos socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril (ASAF) acudieron al encuentro de Modelistas Ferroviarios de Ribarroja, y se engancharon a las 5 pulgadas. Tractor 309.003 en el encuentro del CIMAF 29/10/16 Algunos empezaron adquiriendo material comercial y otros decidieron construirlo ellos mismos. Con estos trenes y unas instalaciones provisionales empezaron a hacer montajes para dar a conocer esta faceta de la afición al ferrocarril. El 13 de Octubre de 2.002 se inauguró el Ferrocarril del Alamillo, en el parque del mismo nombre, y que espero conocer algún año. Desde el primer momento la asociación sevillana  tuvo claro que además de montar un circuito fijo, querían fabricar sus propios modelos que fueran réplicas de los trenes que veían circular. Por este motivo, en el año 2.001 se juntaron un grupo de socios para elegir un modelo de RENFE. La locomotora debía tener un tamaño adecuado para ser manejable, pero a la vez ser ca...